Hormonas derivadas de aminoácidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna oglándulas endócrinas

Tipos de hormonas[editar]

Según su naturaleza química, se reconocen tres clases de hormonas:


Derivadas de aminoácidos: se derivan de los aminoácidos tirosina y triptófano., como ejemplo tenemos las catecolaminas y la tiroxina.

Hormonas peptídicas: están constituidas por cadenas de aminoácidos, bien oligopéptidos (como la vasopresina) o polipéptidos (como la hormona del crecimiento). En general, este tipo de hormonas no pueden atravesar la membrana plasmática de la célula diana, por lo cual los receptores para estas hormonas se hallan en la superficie celular.

Hormonas lipídicas: son esteroides (como la testosterona) o eicosanoides (como las prostaglandinas). Dado su carácter lipófilo, atraviesan sin problemas labicapa lipídica de las membranas celulares y sus receptores específicos se hallan en el interior de la célula diana

Principales hormonas humanas[editar]

Hormonas peptídicas y derivadas de aminoácidos[editar]

Son péptidos de diferente longitud o derivados de aminoácidos; dado que la mayoría no atraviesan la membrana plasmática de las células diana, éstas disponen de receptores específicos para tales hormonas en su superficie.

Hormonas lipídicas[editar]

Su naturaleza lipófila les permite atravesar la bicapa lipídica de las membranas celulares


Entradas relacionadas: