Hormigón hidratación del cemento apuntes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Fabricación Y CURADO DE MUESTRAS DE ENSAYO DE Hormigón


TEMPERATURA: Los materiales deben estar a la temperatura ambiental del laboratorio, aproximadamente entre 20 a 25 °C.
CEMENTO: Se debe resguardar de la humedad; antes de usar.
AGREGADOS: Deben tener la gradación deseada, y se deben encontrar en estado natural.

7.1.4. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


MEZCLADO DEL Hormigón
7.1.1. Los materiales se mezclarán utilizando una concretera; la cantidad de hormigón que se prepare, debe ser tal, que sobre aproximadamente un 10% después de llenar los moldes.
7.1.2. El mezclado manual no es aplicable para hormigones con aire incluido y hormigones secos y solo debe utilizarse cuando el hormigón a fabricar es en cantidades muy pequeñas.
7.1.3. MEZCLA MANUAL
7.1.3.1. En una charola, previamente humedecida con una franela húmeda; se vierte la arena, se extiende y sobre ella se vierte el cemento.
(Foto
No. 128)
7.1.3.2. Se mezclan los materiales, hasta que, el conjunto presente un color uniforme.
7.1.3.3. Se extiende la mezcla de arena y cemento, y se vierte sobre ella el agregado grueso. (Foto No. 129)
7.1.3.4. Se mezclan en seco todos los materiales
7.1.3.5 La mezcla se dispone en forma de torta, con una oquedad en el centro para verter en ella el agua de mezclado. 
7.1.3.6. Se agrega el agua y se mezclan con los otros materiales, hasta obtener una mezcla homogénea de la consistencia deseada; el tiempo mínimo de mezclado es de 2 minutos.
7.2. MEZCLA Mecánica
7.2.1. Se determinan las cantidades adecuadas de cada uno de los materiales  Que se necesitan para la fabricación del hormigón.
7.2.2. Se mide cuidadosamente el agua necesaria para el mezclado.
7.2.3. Se disponen convenientemente todos los equipos que se van a utilizar para determinar las carácterísticas del hormigón ya mezclado
(consistencia, cantidad de aire atrapado).
7.2.4. Se disponen en lugar fijo los moldes necesarios para cilindros de prueba, debidamente engrasados y ordenados.
7.2.5. Se asegura que el mecanismo o funcionamiento de la mezcladora sea correcto; al mismo tiempo se humedece la olla de mezclado y se escurre totalmente el agua sobrante.
7.2.6. Se vierten en la olla los materiales que van a integrar el hormigón, en el siguiente orden: ripio, arena y cemento. (Foto No. 
7.2.7. Se mezclan los materiales durante un minuto.
7.2.8. Se vierte la totalidad del agua de mezclado y se continúa con el mezclado durante dos minutos. (Foto No. 132)
7.2.9. Para eliminar la segregación del hormigón originada al sacarlo de la olla, el contenido se debe depositar en un recipiente y remezclarlo por medio de un palustre o pala.
7.3 ASENTAMIENTO Y CONTENIDO DE AIRE
7.3.1. El asentamiento se debe determinar de acuerdo al ensayo 3.5 de las guías.
7.3.2. La determinación del aire atrapado en el hormigón se debe realizar de acuerdo al ensayo 3.3 de las guías.
7.4. NUMERO DE Especímenes
Se deben preparar por lo menos 3 especíMenes para cada variable que se quiera determinar. En el caso de que la variable que se quiera determinar dependa de las mezcladas, los especíMenes se deberán preparar de 3 mezclas diferentes.
7.5. Preparación DE Especímenes PARA EL ENSAYO DE Compresión
7.5.1. El diámetro máximo de las partículas de agregado grueso utilizado en las mezclas, para moldes de 150 mm. De diámetro y 300 mm. De altura, no debe ser mayor de 2” (50.8 mm.)
7.5.2. Se engrasan las superficies interiores de los moldes y de la base metálica.
7.5.3. El material se coloca dentro del molde en 3 capas, cada una de las cuales debe tener unos 10 cm. De espesor; cada capa se apisona con 25 golpes de la varilla, repartidos uniformemente y con 10 a 15 golpes dados en la parte externa del cilindro con el mazo de caucho. La superficie de la última capa se empareja con el palustre, y se cubre con una toalla húmeda para evitar la evaporación.




















Entradas relacionadas: