Hormigón: Composición, Tipos (Armado y Pretensado) y Aplicaciones en Ingeniería
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
El hormigón es una mezcla, en diferentes proporciones, de cemento, arena y grava, a la que se añade agua.
Componentes y su Influencia
- La cantidad de cemento por metro cúbico de hormigón influye directamente en su impermeabilidad y en su resistencia mecánica, pero, a la vez, aumenta su contracción durante el fraguado provocando grietas.
- Las arenas y gravas, denominadas comúnmente *áridos*, se distinguen por criterios de tamaño. Influyen directamente en la resistencia a la tracción del hormigón.
- El agua que se utiliza puede ser no potable, pero deben rechazarse las aguas carbonatadas.
Resistencia del Hormigón
El hormigón, una vez fraguado, puede presentar una resistencia a la compresión de hasta 650 kg/cm2. Sin embargo, la resistencia a la tracción apenas alcanza la décima parte de este valor. Para mejorar esta cualidad, se emplea el hormigón armado y el hormigón pretensado.
Hormigón Armado
El hormigón armado se obtiene añadiendo al hormigón fresco una armadura de varillas o de barras de acero debidamente dimensionadas. Los esfuerzos de compresión son soportados por el hormigón, mientras que los esfuerzos de tracción se resisten gracias a la armadura de varillas. La obtención de estructuras de hormigón armado se lleva a cabo del modo siguiente: se dispone un encofrado o molde con la forma del elemento de construcción que se desea conseguir, se introduce en él la armadura de acero y se vierte el hormigón fresco en el interior del encofrado, de modo que recubra y envuelva la armadura. Cuando el hormigón ha fraguado, se retira el encofrado y se obtiene el elemento. En el caso de una viga, la armadura se sitúa en la zona inferior del elemento, que está sometida a esfuerzos de compresión. El recubrimiento del hormigón, una vez fraguado, garantiza la impermeabilidad de la estructura y, por lo tanto, la inoxidabilidad de la armadura de acero. Es conveniente que las barras de refuerzo estén retorcidas o posean salientes superficiales, con el fin de incrementar la adherencia y evitar el deslizamiento.
Hormigón Pretensado
Si los esfuerzos de tracción a los que se somete el hormigón armado son muy grandes, las barras de las armaduras pueden experimentar dilatación elástica, y provocar que el hormigón que las recubre se rompa. Para mejorar la resistencia del hormigón a los esfuerzos de tracción, hay que tensar las barras de acero con el fin de compensar la dilatación que pudieran experimentar. Así se obtiene el hormigón pretensado.
Proceso de Tensado
El proceso de tensado es el siguiente:
- Tensando las barras antes de que fragüe el hormigón (*pretensado*).
- Tensándolas, dentro de unas vainas, cuando el hormigón ya ha iniciado el fraguado (*postensado*).