Horas Extraordinarias, Jornada Parcial y Descansos: Claves del Derecho Laboral Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

¿En qué casos está prohibida la realización de horas extraordinarias?

La realización de horas extraordinarias está prohibida para los siguientes colectivos:

  • Menores de edad.
  • Trabajadores nocturnos (salvo excepciones específicas o fuerza mayor).
  • Personas con discapacidad en centros especiales de empleo (salvo fuerza mayor).
  • Trabajadores a tiempo parcial (salvo horas extraordinarias por fuerza mayor).
  • Trabajadores con contrato para la formación y el aprendizaje (salvo fuerza mayor).
  • Trabajadores en empresas que hayan aplicado una reducción de jornada o suspensión de contratos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE), salvo fuerza mayor.

En el contrato a tiempo parcial, ¿cuál es el número máximo de horas complementarias permitidas?

El número máximo de horas complementarias en un contrato a tiempo parcial depende de cuándo se pacten:

  • Pactadas en el contrato inicial: Máximo el 30% de las horas ordinarias contratadas. Este porcentaje puede ampliarse hasta el 60% mediante convenio colectivo.
  • Ofrecidas por el empresario y aceptadas voluntariamente por el trabajador (no pactadas en contrato): Máximo el 15% de las horas ordinarias contratadas. Este porcentaje puede ampliarse hasta el 30% mediante convenio colectivo.

En cualquier caso, la suma de las horas ordinarias y las horas complementarias (tanto las pactadas como las voluntarias) no puede exceder el límite legal del trabajo a tiempo parcial.

¿Qué es el horario de trabajo y quién lo fija?

El horario de trabajo es la distribución concreta del tiempo de trabajo diario, semanal, mensual o anual. Establece la hora de inicio y fin de la jornada laboral y los posibles descansos dentro de la misma.

La fijación del horario es, en principio, una facultad del empresario derivada de su poder de dirección. No obstante, el horario también puede establecerse mediante convenio colectivo o por acuerdo individual en el contrato de trabajo.

¿A qué se denomina trabajo nocturno y trabajador nocturno?

Se definen de la siguiente manera:

  • Trabajo nocturno: Es aquel que se realiza habitualmente entre las diez de la noche (22:00) y las seis de la mañana (06:00). Este periodo puede ser ampliado por convenio colectivo, pero no reducido.
  • Trabajador nocturno: Es aquel que realiza normalmente en periodo nocturno una parte no inferior a tres horas de su jornada diaria de trabajo, o aquel que se prevea que puede realizar en dicho periodo una parte no inferior a un tercio de su jornada de trabajo anual.

¿Qué es el trabajo a turnos?

Se considera trabajo a turnos toda forma de organización del trabajo en equipo según la cual los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo, siguiendo un ritmo determinado (continuo o discontinuo). Esto implica para el trabajador la necesidad de prestar sus servicios en horas diferentes a lo largo de un periodo determinado de días o semanas (por ejemplo, turnos de mañana, tarde y noche).

¿Qué es el calendario laboral y quién lo establece?

El calendario laboral es un documento que debe elaborar la empresa anualmente. En él se especifican los días laborables y los periodos de descanso para el conjunto de los trabajadores durante el año. Incluye:

  • La distribución anual de los días de trabajo.
  • Los días festivos (nacionales, autonómicos y locales).
  • Los días de descanso semanal.
  • Otros días inhábiles (si los hubiera).
  • El horario de trabajo aplicable.

La empresa elabora el calendario laboral previa consulta y con informe de los representantes de los trabajadores, aunque este informe no es vinculante. Debe exponerse en un lugar visible de cada centro de trabajo.

Con carácter general, ¿cuál es la duración mínima del descanso semanal?

La duración mínima del descanso semanal, con carácter general, es de día y medio ininterrumpido. Como regla general, comprenderá la tarde del sábado o, en su caso, la mañana del lunes, y el día completo del domingo.

Para los menores de 18 años, el descanso semanal mínimo será de dos días ininterrumpidos.

¿El trabajador puede acordar con el empleador la acumulación del descanso semanal para disfrutarlos una vez al mes?

No exactamente una vez al mes. El descanso mínimo semanal de día y medio es acumulable por periodos de hasta catorce días. Esto significa que un trabajador podría trabajar hasta 11 días seguidos (en un ciclo de 14 días) y luego disfrutar de 3 días de descanso acumulado.

En la duración mínima legal de las vacaciones, ¿se computan los domingos y festivos?

. La duración mínima legal de las vacaciones anuales retribuidas es de 30 días naturales. Al expresarse en días naturales, se incluyen en el cómputo tanto los domingos como los días festivos que coincidan dentro del periodo de disfrute de las vacaciones.

Entradas relacionadas: