Hongos Ascomicetos: Diversidad, Características y Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB
Ascomicetos
Los Ascomicetos constituyen un grupo diverso de hongos caracterizados por la presencia de ascas, estructuras en forma de saco donde se forman las ascosporas. A continuación, se detallan sus principales características:
Características Generales
- Ausencia de células móviles.
- Talo micelial septado o talo levaduriforme.
- Ausencia de fíbulas.
- Pared celular compuesta de quitina.
- Formación de cuerpos fructíferos o ascomas.
- Presencia de ascas (forma de saco) donde se lleva a cabo la meiosis.
- Formación de ascosporas, generalmente ocho, pero en algunos casos múltiplo de dos.
- Septos con poros simples y Cuerpo de Woronin.
- Reproducción sexual (estado ascógeno o perfecto): Contacto gametangial.
- Reproducción asexual (estado conidial).
- Cosmopolitas: saprobios, parásitos y simbiontes.
Importancia Económica
- Actividad fermentativa de muchas levaduras (ej., Saccharomyces cerevisiae).
- Complementos alimenticios.
- Producción de grasas y vitaminas.
- Enzimas y antibióticos.
- Elaboración de pan y quesos (ciertos mohos como Aspergillus y Penicillium).
- Diversos ascomas de especies como Helvella, Morchella y Tuber son micorrízogenas y comestibles por su rico sabor.
Diversidad y Distribución
- Grupo de hongos con el mayor número de especies: >3,200 géneros y >32,000 especies.
- Presentes en un amplio rango de hábitats.
- Aproximadamente el 50% están liquenizados (forman asociaciones simbióticas con algas o cianobacterias).
Tipos de Ascas
Ascas Prototunicadas
Globosas, pared delgada, evanescente, libres o en cleistotecios. Ascosporas liberadas por el rompimiento de la pared.
Ascas Unitunicadas
Saco, pared delgada (en realidad dos), dehiscencia (poro apical, la mayoría con opérculo). Las paredes interna y externa no se separan durante la liberación de las ascosporas.
Ascas Bitunicadas
Dos paredes separadas (exo y endotúnica). Dehiscencia por un poro (endotúnica). Las paredes se separan durante la descarga de las ascosporas.
- Interna (endotúnica): delgada y extensible.
- Externa (exotúnica): gruesa, inextensible.
Tipos de Ascomas
Cleistotecio
Ascoma completamente cerrado, sin apertura preformada.
Peritecio
Ascoma formado por un peridio de células isodiamétricas, con un ostíolo o poro apical (por donde se liberan las esporas).
Apotecio
Ascoma abierto con las ascas expuestas en la madurez.
Ascostroma
Ascoma con ascas formadas en una cavidad dentro de un tejido estromático o estructura somática compacta, dentro de la cual se forman fructificaciones.
Clases de la Subdivisión Ascomycotina
Hemiascomycetes (Ascomicetos Inferiores)
- Ascomicetos inferiores (levaduras típicas), morfología y estructuras sencillas.
- No forman cuerpos fructíferos.
- Ascomicetos microscópicos.
- Talo reducido a una célula o micelio poco desarrollado.
- Especies saprobias, algunas parásitas.
- Incluyen tres órdenes: Protomycetales, Endomycetales y Taphrinales.
Orden Endomycetales
- Talo reducido a una célula.
- Pocas especies con micelio verdadero o poco desarrollado.
- Especies saprobias, algunas parásitas.
- De gran interés económico: aplicaciones en la industria (ej., Saccharomyces cerevisiae).
Orden Taphrinales
- Parásitos de plantas superiores (deformaciones en órganos y tejidos).
- Micelio septado y ramificado.
- En cultivo → talo levaduriforme y en su medio natural (hospedero) → verdadero micelio.
- Ejemplo: Taphrina deformans, parásito de frutales (durazneros, almendros y chabacanos).
Euascomycetes (Ascomicetos Superiores)
- Ascomicetos superiores o verdaderos.
- Formación de ascomas o cuerpos fructíferos.
- Ascas unitunicadas generalmente.
- Talo micelial bien desarrollado, septado.
- Amplia distribución, saprobios, parásitos.
- Clase dividida en tres Subclases de acuerdo al tipo de cuerpo fructífero:
- Plectomycetidae: Cleistotecio
- Pyrenomycetidae: Peritecio
- Discomycetidae: Apotecio
Subclase Plectomycetidae
- Presentan cuerpos fructíferos o ascomas de tipo cleistotecio.
- Ascas prototunicadas, forma globosa, distribuidas en varios niveles, no forman un himenio y son evanescentes.
- Incluye especies cosmopolitas, saprobias, parásitas de plantas, animales y hombre.
- Comprende tres órdenes: Ascosphaerales, Eurotiales y Microascales.
Orden Eurotiales
- Ascomas tipo cleistotecio.
- Hongos microscópicos.
- Micelio bien desarrollado, nunca forman un estroma.
- Ascas prototunicadas, globosas, evanescentes, octosporadas.
- Orden que incluye fases sexuales de hongos parásitos del hombre (ej., micosis: blastomicosis e histoplasmosis).
- Ejemplo: Penicillium.
Subclase Pyrenomycetidae
- Ascomas tipo peritecio, embebido o no en un estroma.
- Ascas unitunicadas, claviformes o cilíndricas, ocho ascosporas.
- Grupo muy grande, comunes en madera muerta, tallos de plantas herbáceas, suelo, saprobias o patógenas.
- Comprende ocho órdenes: Hypocreales, Clavicipitales y Xylariales.
Orden Hypocreales
- Ascomas tipo peritecios.
- Ascas unitunicadas, cilíndricas o claviformes.
- Ascomas de colores brillantes al igual que los estromas cuando están presentes.
- Algunas especies fitopatógenas, otras saprobias o parásitas de otros hongos.
- Presenta una sola familia: Hypocreaceae (Hypocrea, Hypomyces, Nectria, Neocosmospora y Gibberella).
- Ejemplo: Hypomyces lactifluorum (“enchilado”), hongo comestible, parásito de basidiomas de Russula y Lactarius.
Orden Xylariales
- Ascomas de tipo peritecio.
- Peritecios embebidos o no en estroma.
- Ascomas o cuerpos fructíferos generalmente de color oscuro.
- Consistencia en su mayoría carbonácea.
- Ascas unitunicadas.
- Grupo de hongos cosmopolitas: Sordariacae (Neurospora), Xylariaceae (Xylaria).
Familia Xylariaceae
Características:• Familia más grande• Peritecios inmersos en un estroma verdadero o subículo• Ascomas generalmente oscuros y carbonáceos• Especies saprobias en madera, suelo o material vegetal y estiércol, o parásito de plantas• Géneros más conocidos: Daldinia, Hypoxylon y Xylaria
Xylaria polymorfaEstroma con peritecios inmersos, crece sobre madera, común de zonas tropicales
Daldinia vernicosaEstroma globoso, al cortarlo es gelatinoso, con los peritecios inmersos, especie lignícola
***ORDEN CLAVICIPITALESCaracterísticas:• Claviceps y Cordyceps • Peritecios en estromas bien desarrollados, colores vivos • Ascas unitunicadas, largas y cilíndricas• ****Especies parásitas de gramíneas, insectos, arañas y otros hongosGénero Cordyceps • Parásitos de insectos (larvas y pupas de lepidópteros y coleópteros, además de arácnidos y de otros hongos)
Cordyceps militaris Parásito de larvas y pupas delepidópteros, estromas de color rojo anaranjado brillante
Cordyceps capitata• Pyrenomycete conocido como “soldaditos” • Crece sobre Elaphomyces granulatus, ambas especies de hongos de importancia etnomicológica
****ORDEN CLAVICIPITALES***• Claviceps purpurea o “cornezuelo del centeno”• Parasito de gramíneas (flores)• Esclerocio (forma de espolón o cuernito), sustituye al grano de centeno en la espiga• Contienen varios alcaloides tóxicos (“ergotismo”)Usos en la medicina y como especie alucinógena
SUBCLASE DISCOMYCETIDAECaracterísticas:• Ascas forman un himenio• Ascomas de tipo apotecio• Apotecios en ocasiones pedicelados• Ascomas en forma de copa, disco o platillo, otras formas como espátulas, sillas de montar, panal de abejas• Especies epigeas e hipogeas (“trufas”)• Ascomas de coloraciones claras (blanco) hasta el negro, rojas, amarillas y anaranjadas• Especies saprobias, algunas parásitas de plantas•
ORDEN HELOTIALESCaracterísticas:• Orden más extenso • Ascomas de aspecto serosa• Especies saprobias en madera muerta, suelo y estiércol, en ocasiones parásitos severos de plantas• Géneros importantes: Helotium, Leotia, Spathularia
Leotia lubrica• Ascomas de tipo apotecios globosos a subglobosos, pedicelados• Crece sobre suelo o humus común de bosques templados (coníferas y encinos)
ORDEN PEZIZALESCaracterísticas:• Ascomas de tipo apotecio con formas de copa, disco o platillo, espátulas, sillas de montar, panal de abejas• Apotecios no se forman en estromas• Ascas operculadas • Comprende siete familias (Herrera & Ulloa, 1990): Pezizaceae, Helvellaceae y Morchellaceae
FAMILIA PEZIZACEAEPeziza*Ascomas en forma de copa, con o sin pie, lisos o aterciopelados *Consistencia cartilaginosa muy quebradiza* Género Peziza, ascomas pequeños a grandes* Comunes en suelos ricos en humus, troncos o ramas podridas*
FAMILIA SARCOSCYPHACEAE
***Cookeina tricholomaAscomas en forma de copa, con pelos blanquecinos Especie común de regiones tropicales Considerado como indicador ecológico (disturbio)
FAMILIA PYRENONEMATACEAE
Scutellinia scutellataAscomas 1 cm de diámetro, copa poco profunda, con pelos negros en la parte externa y borde Especie común en zonas quemadas Crecen en madera muy podrida o suelo, en bosque de coníferas
FAMILIA HELVELLACEAECaracterísticas: Ascomas bien diferenciados en píleo y estípite *Ascomas tipo apotecios, forma de copa o de disco, la mayoría pedicelados y con el píleo en forma de silla de montar o de boina arrugada Ascomas de coloraciones diversas * Géneros importantes: Helvella, Gyromitra, Paxina
Helvella lacunosa “gachupín negro”*Ascomas con pie alveolado* Píleo en forma de boina arrugada o silla de montar* Crudas son tóxicas, sólo comestible cuando se hierve y se tira el agua de cocción (ácido helvélico)
Helvella crispa“gachupín blanco”*Ascomas, pie alveolado o lacunoso* Píleo boina arrugada o silla de montar*color blanquecino Comestible
Helvella elástica “oreja de ratón”**Ascomas con pie liso, blanquecino* Píleo de boina no arrugada, lisa* Comestible
Macropodia macropusAscomas en forma de copa con pie largo y delgado*De color café-grisáceo a color negruzco*Especie comestible, de consistencia subcartilaginosa*
Paxina acetabulum Ascomas hasta 10 cm de diámetro, pie corto y ancho * Parte externa con estrías o venaciones* De color blanquecino, café tenue a grisáceo * Especie comestible, de consistencia subcartilaginosa*
FAMILIA MORCHELLACEAECaracterísticas:* Ascomas con píleo alveolado, en forma de esponja o panal de abejas o mazorca de maíz * Ascomas de tipo apotecios grandes, pedicelados * Ascas operculadas* Género: Morchella llamado ***mazorquitas, elotes o morillas”, especies comestibles y micorrízicas
ORDEN TUBERALESCaracterísticas:* Hongos globosos (1-4 cm o más) * Ascomas hipogeos (hasta 30 cm de prof.), micorrízicos, algunas especies saprobias* Ascas ovoides o esféricas * Hongos muy apreciados en la cocina francesa como condimentos*
Tuber* Conocidos como “Trufas” apreciados por su exquisito aroma y sabor * Hongos globosos, de 2 hasta 8 cm de diámetro Para la dispersión de esporas deben ser ingeridos por un animal (carácter hipogeo)