Historiografía Romana: De la República al Imperio, César, Salustio, Tito Livio y Tácito
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Historiografía Romana: De la República al Imperio
La historiografía, el género literario dedicado a narrar los sucesos de un pueblo, alcanzó en Roma una gran importancia, aunque con un rigor menor al de la historiografía griega. Los historiadores romanos, influenciados por su perspectiva, usaron la historia como una herramienta política. Esto sirvió para justificar la supremacía romana, resaltar el papel de las familias dominantes, o criticar tanto a la nobleza como a regímenes políticos.
Historiografía Republicana
Los primeros historiadores romanos, conocidos como los analistas, presentaban una visión de la historia centrada en el civismo y el gobierno.
César
Figura destacada tanto en la política como en la milicia, César fue un orador y escritor prolífico. Su obra La Guerra de las Galias, compuesta por ocho libros, detalla cada año de campaña. Basándose en sus apuntes personales, César describe la geografía de la Galia y narra las conquistas y enfrentamientos con diversos pueblos.
Salustio
Salustio criticó la decadencia de la República Romana y veía en César al único capaz de restaurar el orden. Tras el asesinato de César, se retiró de la política para dedicarse a la literatura. Fue el primer escritor romano en concebir la historia como una obra literaria, más allá de la intencionalidad política. La Conjuración de Catilina, una de sus obras más conocidas, relata el intento de Catilina de tomar el poder.
Historiografía Imperial
Con la llegada de Augusto y el inicio de la época imperial, la historiografía romana experimentó cambios significativos, influenciada por el programa político, religioso y moral del nuevo régimen.
Tito Livio
Dedicado a la literatura, Tito Livio escribió Ab urbe condita, una obra monumental de 142 libros. En ella, narra el origen mítico de Roma y los eventos hasta su época. Livio se basó en los analistas primitivos como fuentes, sin un análisis exhaustivo de las mismas. Su objetivo principal era la exaltación de Roma, buscando inspirar en los romanos amor por su patria. Para ello, empleó recursos de la oratoria.
Tácito
Tácito, reconocido orador, se caracterizó por su búsqueda de la objetividad y sinceridad en su obra. Su concepción de la historia era moralista.