Historiografía Romana: Desde los Orígenes hasta la Época Posclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Los Primeros Escritos en Roma

Durante los primeros siglos en Roma, no hubo más escritos que aquellos que afectaban directamente a la vida pública o privada. Entre los archivos de los Colegios Sacerdotales destacan los Annales Pontificum. Los Senados y los Pontífices registraban archivos de su propia actividad o del Estado General. El texto legal más importante fue la Ley de las Doce Tablas.

Los Analistas

A partir del triunfo en las Guerras Púnicas, Roma recibe las influencias del exterior. Surgen los Analistas, llamados así porque describen los acontecimientos por años (annus). Q. Fabio Pictor es el primero del que tenemos noticias; su historia de Roma comienza con la fundación y llega hasta el tiempo del escritor (segunda mitad del siglo III a.C.). De la misma época es L. Cincio Alimento, que también comenzó su relato con los antecedentes del origen de la ciudad. Postumio Albino y C. Acilio, del s. II a. C., escribieron también en griego, a pesar de pertenecer a una época posterior, cuando ya Catón había escrito sus Orígenes en latín.

La Historiografía en la Época Clásica

Hasta ahora, la historiografía se había preocupado esencialmente del pasado de Roma, por lo cual ahora la historiografía estaría basada en la actualidad de Roma.

Cayo Julio César

Tras su consulado en el 59 a. C., César logró un mando militar superior con su nombramiento como procónsul de las Galias por cinco años. Pero en el Senado hubo duras críticas contra él por el elevado gasto de la campaña y por la dudosa legalidad.

Obras

  • Comentarios sobre la Guerra de las Galias
  • Comentarios sobre la Guerra Civil

Su estilo es claro, con frases sencillas y vocabulario bastante limitado, pues debía ser entendido por la gran mayoría de ciudadanos romanos.

Salustio

En los últimos años de su vida se retiró de la política y se dedicó a escribir, criticando precisamente aquellos vicios que habían sido también los suyos. Su estilo y su lenguaje se caracterizan por la concisión y la brevedad y por el uso intencionado de arcaísmos. En sintaxis destaca la yuxtaposición, el paralelismo y la variatio.

Obras

  • La Conjuración de Catilina
  • La Guerra de Yugurta

Nepote

Autor mediocre, es conocido por sus biografías. Recoge las vidas de personajes griegos y romanos en su principal obra Sobre los Hombres Ilustres.

Tito Livio

Fue un hombre que dedicó su vida a su propia formación y a la redacción de los 142 libros de historia, que iba publicando de cinco en cinco. El título de su obra es Ab Urbe Condita.

La Historiografía en la Época Posclásica

En la época posterior a Augusto, las obras históricas, al igual que el resto de la literatura, reflejan el peligro que podía suponer para un ciudadano manifestarse contra la familia imperial o a favor del sistema político republicano.

Tácito

Tácito no comenzó su actividad literaria hasta después de la muerte de Domiciano, donde comienza a escribir y a publicar sus obras con el deseo de hacer justicia al pasado y reflexionar sobre el presente. Con su estilo solemne y conciso, enjuicia al Imperio como el régimen político de su realidad histórica.

Obras más importantes

  • Los Annales
  • Las Historiae

Entradas relacionadas: