Historiografía Romana: Origen, Características y Grandes Historiadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

HISTORIOGRAFÍA

Género literario que se ocupa de la narración de los sucesos verdaderos ocurridos a un determinado pueblo.

Origen de la historiografía romana

Nace a finales del siglo III a.C tras las victorias obtenidas por Roma en las guerras púnicas. La historia surge a la sombra del modelo griego, donde aparecen los primeros textos de los autores latinos. Estos redactaron sus obras inicialmente en griego, ya que ofrecía recursos literarios que el latín no ofrecía y para hacer accesibles sus obras al público griego dándole a conocer las glorias de Roma.

Características

  • No es universal sino exclusivamente romana
  • Finalidad patriótica
  • Compromiso político de los historiadores
  • Carácter moralizante
  • Retoricismo formal

Fuentes e influencias

Textos públicos: archivos de los colegios sacerdotales y documentos fiscales. Textos privados: archivos familiares y laudatiores fúnebres (aportaban datos históricos). Los grandes maestros de los romanos fueron los griegos. Dos historiadores destacados: Polibio y Tuciclides.

La República

Los primeros historiadores romanos fueron los analistas. Los primeros analistas escribían en griego. El primer historiador en lengua latina fue Catón que se caracterizó por un modelo diferente al analista. En el siglo I a.C. surge la historiografía con César.

César (100 a.C.- 44 a.C.)

Fue uno de los grandes historiadores romanos y la personalidad política más importante de su época. Julio César fue un dictador que quería ser rey pero lo asesinó el Senado. Nació en Roma en el año 100 a.C. en una familia de la aristocracia, pero él mostraba simpatía por la facción popular que velaba por los intereses del pueblo llano mientras que la facción de los óptimos defendía los intereses de la nobleza. César comenzó una carrera política donde desempeñó cargos públicos de gran prestigio, conquistó la Galia y derrotó a Pompeyo en la guerra civil. A partir de entonces asumió todo el poder y participó en varias empresas bélicas como la guerra en Alejandría. Fue asesinado el día de los idus de marzo en el 44 a.C. ya que los intentos de reforma no le fueron suficientes para ganarse la simpatía de los senadores.

Obra

César logró combinar la política y la literatura, escribiendo sobre diferentes temas. De todos estos han llegado dos completos titulados: Commentarii Rerum Gestarum, donde se cuentan dos de las más grandes acciones bélicas, la guerra de las Galias y la guerra civil.

Valor literario y estilo

César narró los hechos de los que había sido testigo. Sus obras tenían una finalidad de propaganda política donde las verdaderas estaban disimuladas para favorecer la imagen personal. César era una gran narrador, sus relatos eran claros y ordenados. Se caracteriza por un estilo simple y elegante. Contaba con el uso de discursos en sus relatos y el uso de la 3ª persona para hablar de sí mismo. También deja de aplicar el estilo directo para expresar emociones.

Tito Livio (59 a.C.-17 a.C.)

Nació en Padua, en el seno de una familia adinerada. Estudió retórica en su ciudad natal aunque más tarde marchó a Roma para completar sus estudios. Tito Livio, en Roma escribió su magna obra de Roma en la que se entregó durante 50 años. La gran obra de su vida fue Ab urbe condita, que consta de 142 libros publicados por separado conforme los iba escribiendo, aunque más tarde se agruparon de 10 en 10. La mayor parte de sus obras se perdieron pero si que se han podido conservar los resúmenes de cada libro. Tito Livio pretendía glorificar el pasado de Roma y exaltar el sentimiento patriótico. Para él, la historia era un repertorio de ejemplos buenos que había que imitar y malos que había que descartar.

Entradas relacionadas: