Historiografía Romana: Figuras Clave y Obras Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Historiografía Romana: Un Legado Inmortal

Los pueblos tienden a inmortalizar su historia y a contarla a las generaciones venideras. El conjunto de sus obras permite tener una información detallada. Las fuentes más antiguas de la historiografía romana son los documentos oficiales y los registros públicos.

Historiadores de la Época Republicana

Julio César

Figura importante de la historia de Roma, por la época que le tocó vivir y por el papel que desempeñó en ella. Su obra histórica es Commentarii rerum, dividida en dos partes: De bello Gallico, que trata sobre las guerras de la Galia. Con documentación precisa y su experiencia personal, escribe la obra como un diario de campo. De bello civili cuenta los avatares de la guerra civil llevada a cabo entre él y Pompeyo. Hace más hincapié en su faceta de estadista que como militar.

Salustio

Sigue la línea de querer romper con la historia exhaustiva, monótona y recopiladora. Se centra en episodios de los que fue testigo o pudo documentarse con exactitud. Destacan tres obras: Historias, La guerra de Yugurta (enfrentamiento bélico entre Roma y Yugurta) y La conjuración de Catilina (narra el intento fallido de revolución de Catilina, que no consiguió el consulado). Se interesa más por sus causas. No basta con narrar los acontecimientos, tiene que explicarlos y analizar los factores. Dice mucho con pocas palabras.

Tito Livio

Escribió la historia de Roma. Su obra Ab urbe condita constaba de 142 libros, divididos en grupos de 10, llamados décadas. Tuvo problemas y dificultades por la falta de información, la dificultad para acceder a archivos y la carencia de formación política de tipo práctico. Compuso de forma rápida una historia ni muy original, ni muy crítica, pero sí completa. Dotó a esta historia exhaustiva de un contenido didáctico. Para él, la historia era magistra vitae y en ella trazó la imagen del romano ideal (trabajador, constante, respetuoso con los dioses…).

Historiador de la Época Imperial: Tácito

Personaje de familia noble y un político activo. Por su formación y su experiencia escribió una obra histórica que daba un repaso a todo lo sucedido en un siglo convulso en la historia del Imperio Romano. En su obra Historias recoge lo sucedido desde Galba hasta Domiciano. En Anales, narró lo sucedido desde la muerte de Augusto hasta el año 68 d.C. Sus obras cumplen una función moralizante, porque es de justicia pedir responsabilidades a los protagonistas; son obras científicas, los hechos tienen una explicación que debe investigarse y expresarse ya que el historiador es un investigador que debe ser imparcial; y son documentos literarios, los hechos pueden exponerse de una forma atractiva y bella.

Entradas relacionadas: