Historiografía Romana: Desde los Anales hasta César y Salustio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Historiografía Romana: Desde los Anales hasta César y Salustio

Los Anales y la Influencia Griega

Desde los últimos años del siglo III a.C. hasta el final de la República, Roma contó con numerosos historiadores que reciben el nombre de Analistas. Todos ellos basaron sus relatos en obras de autores precedentes no romanos y en documentos. Los analistas crearon a su arbitrio la historia de Roma para hacerla más gloriosa: falsificaron documentos, se apropiaron de leyendas y tomaron de la historia y de las instituciones griegas los elementos que precisaban para elaborar una historia nacional. El engrandecimiento de Roma iba exigiendo relatos más brillantes.

Los grandes maestros de los romanos fueron los griegos. Polibio escribió libros sobre la historia de Roma y su método era riguroso. Su obra sirvió de fuente para varios historiadores posteriores y les dio dos normas fundamentales: buscar la verdad y comprender las causas y las relaciones entre los hechos. A partir del Imperio aparece el carácter moralizante y político. La censura impuesta por los emperadores se encargó de destruir la obra de los más críticos.

Julio César: El General y Escritor

Julio César (100-44 a.C.) es una de las figuras estelares de la historia de la humanidad. Ocupó los puestos políticos y militares de mayor relieve y conquistó las Galias, a las que convirtió en provincia romana. Representaba el ideal romano. Sus hazañas provocaron los celos de Pompeyo y el enfrentamiento se hizo inevitable. La guerra civil fue larga y en el 44 a.C. lo asesinaron en el Senado.

Su obra literaria abarca desde tragedias hasta un tratado de gramática. Destacan La guerra de las Galias y La guerra civil. En ellas narra los hechos en que intervino e intenta captarse la confianza del lector. Para sus contemporáneos, César era un caudillo que había publicado su diario de campaña. Dueño absoluto de Roma, comenzó a escribir otros comentarios en los que cuenta la guerra civil. Presenta a Pompeyo y al Senado como responsables de la guerra. La conjuración que acabó con su vida le impidió terminarlo.

Su estilo es sencillo y transparente. Destaca su claridad de pensamiento y una pureza de lengua. Fue un buen propagandista de sí mismo.

Salustio: El Historiador Moralista

Salustio (85-35 a.C.) nació en Amiterno. Contemporáneo de César, desarrolló toda su carrera política al amparo de este. Completó su cursus honorum y tras la muerte de César significó el fin de su carrera política. Es el verdadero creador de la historia como género literario. En sus obras adopta una actitud moralista que no concuerda con su propia vida.

Escribió dos monografías. En la introducción de su Conjuración de Catilina, nos dice que va a narrar los hechos del pueblo romano que le parecen más memorables. Afirma que el destino privilegiado de Roma es obra del valor excepcional de unos pocos. El acontecer histórico se debate entre ambas fuerzas: la iniciativa humana y el soplo. Profundiza en el análisis psicológico de los individuos. Es un fino observador de los ambientes sociales y fustiga a los nobles por su orgullo y su corrupción. Sus discursos sirven a la interpretación histórica y su estilo es claro. Destacan los retratos y los discursos trabajados.

Entradas relacionadas: