Historiografía Republicana Romana: César y Salustio

Enviado por nbp y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historiografía en Época Republicana

Orígenes

La historiografía, el género literario que narra los hechos del pasado, tiene sus orígenes en la antigüedad. Los griegos impulsaron una reflexión más profunda sobre la historia. Heródoto es considerado el padre de la Historia, mientras que Tucídides, con su obra sobre la Guerra del Peloponeso, inauguró un enfoque científico y riguroso.

Polibio, quien escribió sobre la historia de Roma, fue el verdadero maestro de los historiadores romanos. Les enseñó a buscar la verdad y a comprender las causas y relaciones entre los hechos. Sin embargo, las limitaciones del material histórico y la falta de experiencia les impedían tener una visión global del desarrollo histórico.

La historiografía romana fue menos rigurosa que la griega y con una intención más moralizante, juzgando los hechos desde una perspectiva propia.

Primeros Historiadores Romanos

Los primeros historiadores romanos fueron los analistas, quienes narraban los acontecimientos año por año y en griego. Catón marcó una evolución al centrarse en las ciudades de Italia y en el pueblo romano como protagonista. La historiografía romana alcanzó su madurez con Salustio y César, ambos influenciados por la literatura griega y Tucídides.

César (104 - 44 a.C.)

Contexto Histórico

César, figura central de la República, representaba el ideal romano: intelectual, político y militar. Su carrera fue deslumbrante, ocupando todas las magistraturas. Fue un general excepcional y líder del partido popular, ganándose el afecto de sus soldados y del pueblo.

Su Obra

Las únicas obras de César que han llegado hasta nosotros son sus autobiografías, donde narra sus campañas y justifica sus acciones con un propósito político.

Comentarios sobre la Guerra de las Galias

Esta obra, compuesta por ocho libros, describe las campañas de César en la Galia. Buscaba justificar ante el Senado que sus acciones respondían al interés de Roma y no a su ambición personal.

Comentarios sobre la Guerra Civil

En tres libros, narra el conflicto entre César y la facción conservadora del Senado, liderada por Pompeyo. La obra culmina con la victoria de César y su ascenso al poder.

Propósito de su Obra

El propósito principal de César era político. Con sus Comentarios sobre la Guerra de las Galias, justificaba campañas no solicitadas, y con los Comentarios sobre la Guerra Civil, se exculpaba del conflicto, responsabilizando al Senado y a Pompeyo.

A pesar de su intención propagandística, las obras de César son consideradas maestras de la propaganda política, logrando objetividad aparente mediante recursos como:

  • Uso de la tercera persona para referirse a sí mismo.
  • Narración sencilla y objetiva, sin retórica excesiva.
  • Veracidad en los hechos narrados.
  • Explicación previa de los hechos desde su perspectiva.
  • Omisión de detalles desfavorables.

Su objetivo era razonar y justificar su comportamiento.

Valor Literario

Las obras de César, escritas al hilo de los acontecimientos, destacan por su valor literario. La pureza de su lengua y la claridad de su pensamiento lo convierten, junto a Cicerón, en modelo de la prosa latina clásica. Su estilo se caracteriza por el uso de discursos en estilo indirecto.

Salustio (87-35 a.C.)

Salustio participó activamente en la política gracias al apoyo de César. Tras retirarse, se dedicó a escribir obras históricas.

Su Obra

  • Historiae: Obra ambiciosa donde critica el régimen de Sila y defiende la libertas.
  • Bellum Catilinae (Conjuración de Catilina): Narra el intento de Catilina de tomar el poder por la fuerza.
  • Bellum Iugurthinum (Guerra de Yugurta): Relata el conflicto entre Roma y Yugurta, rey de Numidia.

Propósito de su Obra

Salustio es considerado el primer gran historiador político latino, aportando un matiz filosófico a la historia. Se centró en la revolución romana, la decadencia de las instituciones y el surgimiento de un nuevo orden. Fue un defensor del partido popular y crítico de la nobleza.

Salustio también fue un moralista, reflexionando sobre la brevedad de la vida. Su retiro de la política tras la muerte de César le permitió escribir con mayor libertad, buscando la gloria literaria.

Valor Literario

Salustio poseía un sentido dramático de la historia, eligiendo personajes y situaciones conflictivas. Destacan en su obra:

  • La virtus (audacia, energía), que debe orientarse al bien común.
  • La influencia de la Fortuna en el devenir histórico.

Profundizó en el análisis psicológico de los individuos y la sociedad, denunciando las lacras sociales a través de retratos y discursos.

Estilo

Su estilo es denso, solemne y austero, opuesto al de Cicerón. Se caracteriza por la concisión, la variatio y el gusto por el arcaísmo.

Entradas relacionadas: