Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Historiografía Latina: Un Género Literario Clave
La historiografía latina es un género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los sucesos acaecidos a un determinado pueblo, así como el análisis de los hechos del pasado. No se limitaba a transmitir los hechos antiguos, sino que los juzgaba, utilizando la historia como instrumento político.
Fuentes de la Historiografía Latina
Los historiadores latinos se basaban en diversos textos, tanto públicos como privados:
Textos Públicos:
- Archivos de colegios sacerdotales: Se anotaban los acontecimientos más importantes.
- Documentos oficiales: Tratados y leyes.
Textos Privados:
- Archivos familiares: Las familias patricias guardaban registros de los cargos importantes desempeñados por sus miembros.
- Laudationes fúnebres: Discursos de alabanza a los difuntos, pronunciados por un familiar.
Etapas de la Historiografía Latina
La República
Los primeros historiadores romanos fueron los analistas, cuyos relatos trataban sobre acontecimientos acaecidos por orden cronológico.
Autores Destacados:
Julio César (100-44 a.C.)
César, uno de los grandes historiadores nacidos en Roma, pertenecía a una familia aristocrática. Recorrió todas las magistraturas y formó con Pompeyo y Craso el primer triunvirato. Conquistó la Galia y derrotó a Pompeyo en la Guerra Civil. Fue asesinado el día de los Idus de Marzo. Combinó la política con la literatura, fue un extraordinario orador y escribió dos obras fundamentales:
- La Guerra de las Galias: Consta de ocho libros, cada uno de los cuales corresponde con un año de la conquista que llevó a cabo.
- La Guerra Civil: Consta de tres libros en los que se narra el enfrentamiento de César con Pompeyo para hacerse con el poder de Roma.
Sus formas de expresión eran simples y elegantes, tenía un vocabulario básico y se caracterizaba por el uso de la sintaxis. Uno de sus rasgos más característicos es el uso del estilo indirecto.
Salustio (87-35 a.C.)
Salustio nació en Amiterno, en el seno de una familia plebeya. Con el apoyo de César ocupó importantes magistraturas. Tras la muerte de este, se retiró de la política y se consagró a la redacción de su obra histórica hasta su muerte. Sus obras más importantes son:
- Las Historias: Cinco libros que narraban los sucesos posteriores a la muerte de Sila. Solo quedan unos pocos fragmentos.
- La Conjuración de Catilina: Narra la tentativa de dar un golpe de estado durante el consulado de Cicerón.
- La Guerra de Yugurta: Se centra en la figura de Yugurta, noble africano que se había apoderado del trono de Numidia. Los romanos, que tenían una estrecha relación con Numidia, se vieron obligados a hacer justicia y declararon la guerra a Yugurta. Escribe para denunciar la corrupción de la vida pública romana.
El Imperio
Autores Destacados:
Tito Livio (59 a.C. – 17 d.C.)
Tito Livio nació en Padua en una familia acomodada. Sus simpatías por el régimen republicano no le impidieron ser recibido en el círculo de Augusto. Se inspira en los libros conservados de los analistas y en el escritor griego Polibio. Su gran obra fue Ab Urbe Condita, de unos 142 libros que iban desde la fundación de Roma hasta Augusto.
Tácito (56 – 120 d.C.)
Tácito provenía de una familia rica y llegó al consulado en el año 97 con el emperador Nerva, obteniendo así el proconsulado de Asia. Escribió la historia del siglo I en dos obras:
- Annales: Se conservan los cuatro primeros libros, que van desde la muerte de Augusto hasta la de Nerón.
- Historiae: Exponían los hechos año tras año, cubriendo desde Galba a Domiciano.
Sus frases eran breves y llenas de contenido, pero en ocasiones resulta muy oscuro.