Historiografía Griega: Orígenes, Características y Principales Exponentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Características Generales
- Abarca del siglo V al IV a.C.
- Origen: Concepto de historiografía creado por los griegos.
- Entendida como un método para preservar del olvido todo lo que merecía ser recordado.
- Herodoto considerado el padre de la historia.
- Tres elementos favorecen la aparición de la historiografía:
- Mito y literatura arcaica (Homero, primer antecesor).
- Afán explorador/investigador.
- Sustitución del mito por esquemas racionales e influencia oriental.
- Fuentes: Más orales que escritas, debido a la escasez de documentos escritos.
- Contenido: Se centra en el tema político-militar, temas económicos y sociales secundarios. Primero Grecia, luego prioridad a Roma.
- Organización del contenido: Varias partes (introducción autobiográfica, metodología histórica señalando fuentes y pasos a seguir para contar la historia, organización en partes narrativas y discursivas).
- Situación del historiador: Mayoría exiliados, más libertad crítica.
Puntos Fundamentales
- Tres características indispensables: proemio (se expone la temática, la explicación de su elección y su metodología), los excursos y discursos (se retratan personajes).
- La historia.
Principales Exponentes
Herodoto
- Prosista griego.
- Su obra está en conexión con la de los logógrafos precedentes.
- Gusto por lo novelesco.
- Importancia atribuida a descripciones de lugares y costumbres.
- Convicción de que lo narrado está gobernado por el destino, poder limitado por la divinidad.
- Metodología basada en la obtención de información, en fuentes escritas y orales.
- *Las Historias* están divididas en 9 libros, titulados cada uno con el nombre de una musa.
- Técnica narrativa en la que no hay narración seguida, sino que los excursos son continuos.
- Se le llama padre de la historia porque busca una conexión causal entre los fenómenos históricos.
- Escrita en dialecto jónico salpicado de aticismos y homerismos, sintaxis sencilla, léxico también.
Tucídides
- Creador de un nuevo tipo de literatura histórica.
- Escribió en 8 libros la *Historia de la Guerra del Peloponeso*, pero murió antes de haberla finalizado.
- Propone la historia como un tema de estudio, una adquisición para siempre.
- Tarea principal: buscar la verdad, para lo cual prescinde casi de las historias de héroes e intenta precisar los hechos de épocas remotas de forma objetiva.
- De *Las Historias* destaca la descripción de la peste que causó mortalidad en Atenas en 429 a.C.
- Estilo difícil, escribe para gente formada, creador de prosa ática en la que mezcla influencias jónicas.
- Destacan sus discursos y nos ofrece el primer diálogo de la literatura, el diálogo de los melios, en el que trata todos los aspectos de la política de fuerza empleada por Atenas.
Jenofonte
- Comprende temas que no son históricos.
- Sus obras históricas son 3:
- *Helénicas*: Escrita en 7 libros y utilizando el anonimato, narra los últimos años de la Guerra del Peloponeso logrando reflejar la confusión reinante en Grecia.
- *Anábasis*: Narra la expedición contra Artajerjes, la muerte de Ciro en Cunaxa y la retirada de los diez mil griegos hacia el Mar Negro, carácter autobiográfico, tema fundamental: reconocimiento de las limitaciones de la condición humana.
- *Agesilao*: Obra mucho más retórica, caracteriza al monarca ideal.
- Resto de obras se dividen en escritos pedagógicos (*Ciropedia*, *Constitución de los lacedemonios*) y escritos filosóficos (*Recuerdos de Sócrates* o *Simposio*).