Historia de la Tierra: Estratigrafía, Fósiles y Datación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

La historia de la tierra está registrada en las rocas

que se datan de dos formas

Datación relativa

Explicar que ocurrió antes y después sin cifras

Datación absoluta

Con cifras

Estratos

Las rocas metamórficas y sedimentarias están en la tierra en forma de capas/estratos. En todos los estratos podemos distinguir los planos de estratificación y su grosor (potencia)

Registro Estratigráfico

Se rige por dos principios que estableció Nicolás Steno, naturalista del siglo XVIII

Principio de horizontalidad de los estratos

Los sedimentos se depositan formando capas horizontales

Principio de superposición de los estratos

Se depositan unos estratos encima de otros, por lo tanto, el que se sitúa más abajo es el más antiguo. Suelen ser pliegues o fallas

Principio de relación cruzada

Todo el proceso geológico es posterior a los materiales que afecta

A la parte más antigua de los estratos se le llama muro y a la parte más nueva se le llama techo

Criterios de Clasificación

  1. Granoselección: Las partículas depositadas por el viento o el agua se depositan según su peso, es decir, primero las más pesadas y luego las más ligeras
  2. Grietas de desecación: Son grietas que se forman en los estratos arcillosos y tienen forma de V
  3. Marcas: Son señales que se originan en la parte superior del estrato y que se producen por el rozamiento de partículas finas
  4. Dendrocronología: Son los anillos de los árboles que muestran las épocas de lluvia y sequía

Fósiles

Son restos mineralizados de los seres vivos que han poblado la tierra o de huellas de su actividad, preservados de forma natural en las rocas. El proceso de fosilización consiste en el cambio de materia orgánica en materia mineral

Fósiles Guía

Son fósiles característicos de una determinada época y por ello de gran utilidad, pues nos permiten datar las rocas

Principios Fósiles Guía

Era primaria-(570Ma - 230Ma) Trilobites | Belemnites

Era secundaria (230Ma - 65Ma) Ammonites

Era terciaria (65Ma - actualidad) Nummulites

Datación Absoluta

La edad real solo es posible con la datación absoluta

Es una técnica que se basa en la presencia de todo tipo de rocas, de minerales que contienen isótopos radiactivos

Principales Isótopos

Elementos originales (Uranio que se transforma en plomo) (Potasio que se transforma en Argón) (Carbono 14 que se transforma en Carbono 12)

Si se mide la cantidad de los elementos padre e hijo de una roca, y se conoce el ritmo al que uno se transforma en el otro, se puede calcular el tiempo que lleva ocurriendo esta transformación. Esa será la edad de la roca

Cómo se Interpreta un Corte Geológico

  1. Ver la secuencia de los estratos: ver cuál es el más antiguo y enumerarlos
  2. Tener en cuenta que en esos estratos ha podido haber erosión
  3. Ver si se ha producido algún fenómeno tectónico (pliegues, fallas) o intrusiones magmáticas (el magma asciende por las rocas por sus grietas, y puede formar diques). Cuando asciende el magma se producen las vesículas magmáticas (debido a la temperatura del magma, la roca de al lado cambia). A veces las intrusiones magmáticas salen al exterior formando volcanes

Tiempo Geológico

Periodo transcurrido desde que la tierra se formó hasta la actualidad; por lo tanto comprende 4560M a.

La noción del tiempo geológico se emplea también para hacer referencia a la necesidad de considerar en geología tiempos extraordinariamente extensos

División del Tiempo Geológico

Los millones de años de historia de la tierra se dividen en dos grandes tramos o eones: el Precámbrico y el Fanerozoico. A su vez, cada eón se divide en eras. Así en el Fanerozoico se diferencia en el Paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico y las eras en periodos. De esta manera, el Mesozoico se divide en Triásico, Jurásico y Cretácico

Origen del Sistema Solar

1-Hace 4500 millones de años una enorme nebulosa giraba en torno a su eje

2-La atracción gravitatoria hizo que la mayoría de las partículas que componían la nebulosa se concentrasen, originando una gran esfera/protosol

3-Las partículas de polvo y gas del disco giratorio se unieron, formando unos cuerpos de algunos centenares de metros de diámetro

4-Los planetesimales se atraían, chocaban y a veces se unían, generando cuerpos de mayor tamaño. Los mayores de ellos formaron los protoplanetas, otros dieron lugar a los satélites

5-A medida que se trasladaban en torno al sol, los protoplanetas variaban su órbita e incorporaban más materiales, aumentando su tamaño hasta originar los planetas actuales

6-Hace 4500 millones de años, el sistema solar tenía un aspecto similar al actual

Nacimiento de la Tierra

A medida que el protoplaneta terrestre aumentaba su masa, ejercía una mayor atracción gravitatoria y más planetesimales colisionaban con él. En estos choques se liberaba una gran cantidad de calor, tanto que la mayor parte de la tierra se fundió. La posición de la tierra permitió que los materiales se distribuyesen de acuerdo a su densidad, los más pesados se fueron al fondo originando el núcleo terrestre, los menos densos, los gases se desplazaron hacia la superficie, formando la atmósfera

Atmósfera Primitiva y Formación de los Océanos

La atmósfera primitiva, generada a partir de los gases que escaparon del interior terrestre, tenía una composición muy diferente a la actual

Entradas relacionadas: