Historia de Roma: República, Imperio y Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Roma: República, Imperio y Legado

Periodos de la Historia Romana

  • Monarquía: 753 a.C. - 509 a.C.
  • República: 509 a.C. - 27 a.C.
  • Imperio: 27 a.C. - 476 d.C.

República Romana Tardía

  • Dos grupos predominantes: Populares y Optimates
  • Cayo Julio César (100 a.C. - 44 a.C.): Figura clave. Autor de "La Guerra de las Galias", un diario de su conquista en Galia. Recordar a Vercingétorix.
  • Río Rubicón: Frontera que ningún ejército podía cruzar.
  • Egipto: Ptolomeo XIII (norte) y Cleopatra VII (sur).
  • Senadores "Salvadores de la República" y el asesinato de Julio César, incluyendo a Marco Bruto.
  • Julio César planea el Imperio; Octavio Augusto, su sobrino, lo ejecuta.

Imperio Romano

  • Primera dinastía imperial: Julio-Claudia.
  • Emperadores hispanos: Adriano, Trajano y Teodosio.
  • Intelectuales hispanos: Séneca y Quintiliano.
  • Diferencias conceptuales entre Grecia y Roma:
    • Grecia: Ser humano —> anthropos (“theorein”)
    • Roma: Ser humano —> homine (“praxis”)
  • Tarquinio "el Soberbio": Último rey romano.
  • Primeros cónsules de la República: Lucio Junio Bruto y Lucio Tarquinio Colatino.
  • Segundo Triunvirato: Octavio Augusto, Lépido y Marco Antonio.
  • Marco Aurelio: Emperador filósofo.
  • Máxima expansión del Imperio con Adriano y Trajano.
  • Bipartición del Imperio Romano en 395 d.C. tras la muerte de Teodosio: Honorio y Arcadio. Capitales: Roma y Constantinopla.

Mentalidad Romana

  • Beligerancia (Dios Marte) combinada con una vida rural y tranquila.
  • Enfoque en el mundo tangible (homine).
  • Importancia de la ingeniería civil y la técnica (praxis).
  • Similitudes con el hombre actual: Preocupación por la cantidad, el tamaño y la utilidad.
  • Énfasis en el bienestar de la clase media y en grandes edificaciones para el disfrute público.
  • Continuidad de Júpiter (Zeus) y el ciclo griego.
  • Valoración de la comodidad y el bienestar físico: Lujos, fiestas y placeres carnales.
  • Fuerza militar: Disciplina y sacrificio ante las amenazas.

Aportaciones de Roma a Occidente

  • Pax Romana: "Si quieres la paz, prepara la guerra" (paz armada).
  • Carta de ciudadanía: Ciudadanos libres con iguales derechos y libertades (aunque los patricios tenían privilegios).
  • Derecho Romano.
  • Extensión de estos principios a los territorios conquistados, promoviendo la unidad.

Roma: Cristianismo y Visigodos

Cristianismo

  • Cristo, Christós: "El ungido".
  • Lugares importantes:
    • Santo Sepulcro (Israel)
    • Basílica de San Pedro (Vaticano)
    • Santiago de Compostela
  • Carta a Diogneto.
  • Edicto de Milán (Constantino, 313 d.C.): Tolerancia del cristianismo.
  • Edicto de Tesalónica (Teodosio, 380 d.C.): Cristianismo como religión oficial del Imperio.

Judaísmo vs. Cristianismo

  • Similitudes, pero el judaísmo idealiza a Dios como jefe supremo, mientras que el cristianismo lo ve como una relación padre-hijo.
  • El perdón: Principal novedad del cristianismo.
  • Dios para los judíos: Yavé.
  • Cristianismo: Evangelizador y universalista. Judaísmo: No evangelizador.
  • Libertad: Concepto clave en el cristianismo.
  • Antropocentrismo cristiano: Éxito en Grecia (primera Biblia en griego).
  • Doble naturaleza de Jesús: Humana y divina.
  • Dios, hombre, reencarnación y esperanza.
  • El cristianismo ofrecía esperanza al pueblo romano, lo que explica su éxito.
  • Importancia del catolicismo (católica = universal en griego) en el mundo occidental.

Visigodos y Caída del Imperio Romano

  • Godos de Gotland: Ostrogodos y Visigodos.
  • Pilar fundamental del cristianismo: La resurrección.
  • "Lanza de Longinos".
  • Basílicas: Inspiradas en los juzgados romanos.
  • Multicrisis romana: Política, económica, social, cultural, militar, justicia, movimientos migratorios.
  • Pérdida de la "romanidad": Factor clave en la caída del Imperio, ejecutada por las invasiones bárbaras.
  • Rey visigodo importante: Alarico (395 d.C.).
  • Estilicón: General de origen vándalo, asesor de Honorio (Occidente) y Arcadio (Oriente).
  • Saqueo de Roma (410 d.C.): Duró 7 días y 7 noches.
  • Muerte de Alarico en Cosenza y entierro en el río Busento.
  • Ataúlfo, Sigerico y Walia: Primeros reyes visigodos en Hispania. Walia inicia la conquista con Toledo como capital.
  • Gala Placidia: Figura relevante.
  • Batalla de los Campos Cataláunicos: Romanos y bárbaros contra los hunos (rey Atila). Última victoria romana antes de la caída del Imperio de Occidente (476 d.C.).
  • Inicio de la Edad Media tras la caída del Imperio Romano de Occidente.

Videos sobre el Pueblo Judío y el Cristianismo

  • Sara y Abraham: Agar e Ismael; Isaac. Ismael, padre de los árabes (Islam).
  • Sacrificio de Isaac en el Monte Moriah: Prueba de fe.
  • Significado del sacrificio en las religiones.
  • Importancia del cristianismo para entender la cultura occidental.
  • Jacob y Esaú: Lucha con el ángel y cambio de nombre a Israel.
  • Filisteos (palestinos) y la unión de las 12 tribus judías: Monarquía (David y Salomón).
  • Tabernáculo y Arca de la Alianza. Templo de Salomón en el Monte Moriah.
  • Diásporas:
    • Cautiverio de Babilonia.
    • Destrucción del Segundo Templo por Tito Vespasiano.
    • Rebelión de Bar Kojba (135 d.C.): Judaísmo prohibido por Adriano.
  • Situación bajo el Islam y el Imperio Otomano.
  • Siglo XX: Holocausto y creación de la ONU.
  • Conflicto palestino-israelí.

Pueblo Judío

  • "Pueblo elegido de Dios".
  • Abraham: Patriarca judío ("padre de muchedumbres"). Hijos: Isaac (judaísmo) e Ismael (islam).
  • Hijos de Isaac y Rebeca: Jacob (Israel) y Esaú.
  • 12 hijos de Israel: 12 tribus (Judá e Israel).
  • Dios: Yavé.
  • Patriarcas (2000-1500 a.C.): Abraham, Isaac y Jacob.
  • Moisés: Pilares del judaísmo (aprox. 500 años después de los patriarcas).
  • Sistema monárquico (1000 a.C.): Reyes David y Salomón.
  • Diásporas: 586 a.C., 70 d.C. y 135 d.C.
  • Texto sagrado: Torá.
  • Holocausto: Shoah.
  • Creación del Estado moderno de Israel: 1948.
  • Cosmovisión judía:
    • Dios: Todopoderoso, omnisciente, omnipresente, perfecto. Único Dios verdadero.
    • Mundo: Creado por Dios, divino y sagrado. Sabbath (día de descanso).
    • Ser humano: Obra más perfecta, creado por amor. Libre albedrío y ética/moral.
  • Aportaciones:
    • Libre albedrío.
    • Códigos morales (10 Mandamientos de Moisés).
    • Concepto de creación.
    • Concepción lineal del tiempo.
  • Sefarat: Hispania.
  • 613 preceptos religiosos.
  • Jerusalén: Lugar sagrado para judíos y cristianos (tercero para musulmanes).

Edad Media

  • Inicio: 476 d.C. (Caída del Imperio Romano de Occidente).
  • Fin: 1453 d.C. (Caída del Imperio Romano de Oriente) o 1492 (Descubrimiento de América).
  • Alta Edad Media: 476 - Siglo XI (1054).
  • Baja Edad Media: Siglo XI (1054) - 1492.
  • Alta Edad Media: Crisis, alta mortalidad, feudos, órdenes militares religiosas, desnutrición, violencia. Primeros monasterios conservan la cultura grecorromana.
  • Jerarquía social: Pueblo llano, nobleza, señor feudal.
  • Jerarquía religiosa: Sacerdotes, obispos, Papa.
  • Mahoma: Nace en La Meca en 570 d.C.
  • Inicio del Islam: 610 d.C. (Ángel Gabriel le recita el Corán).
  • Hégira: 622 d.C. (Expulsión de Mahoma de La Meca a Medina).
  • Rápida expansión del Islam.
  • Ramas del Islam: Chiitas (10%) y Sunitas (90%, agrupados en califatos).
  • Conquista de Constantinopla: 1453 (Fin de la Edad Media).

Seminarios sobre la Edad Media

  • Islam: Sumisión. Oriente Próximo, Norte de África y Oriente Medio. Intento de conquista de Europa.
  • Conquista de España: Califato Omeya (capital en Damasco).
  • Fechas importantes:
    • 711: Batalla de Guadalete.
    • 722: Batalla de Covadonga.
    • 793: Asalto al Monasterio de Lindisfarne.
    • 1066: Batalla de Stamford Bridge (Fin de la era vikinga).
  • Personajes importantes:
    • Don Julián, Florinda, Rodrigo, Musa, Tarif, Tariq, Vitizanos, Don Pelayo, Munuza (Conquista musulmana de la Península Ibérica).
    • Erik el Rojo (Groenlandia), Leif (Vinland) (Vikingos).
    • Harald Bluetooth: Unificación de las tribus vikingas bajo el cristianismo.
  • Cosmovisión vikinga: Destino, Odín, Asgard, Tierra Media, Valhalla.
  • Carlomagno: Sacro Imperio Romano Germánico (Imperio Carolingio, Reich). Idea de Europa, comunidad europea, renacimiento cultural.
  • Gran Cisma (1054): Separación de la Iglesia Ortodoxa y la Católica.
  • Baja Edad Media: Optimismo, esperanza. Cielo, purgatorio, infierno.
  • Cruzadas de Oriente.
  • Cruzada española (del sur): Batalla de las Navas de Tolosa (16 de julio de 1212).
  • Sociedad medieval: Movida por ideales, no por unidad.
  • Reinos en España: Navarra, Castilla, Aragón, León.
  • Navas de Tolosa: Cristianos (Alfonso VIII de Castilla, Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón) contra almohades (Al-Nassir).
  • Importancia del Camino de Santiago.
  • "Carga de los tres reyes" en las Navas de Tolosa.
  • Historia de Santiago de Compostela (Campus Stellae).
  • Mundo dual: Sociedad y clero.
  • Tres renacimientos medievales:
    • Imperio Carolingio (800-843).
    • Siglos XII y XIII.
    • Italiano (Siglos XIV y XV).
  • Universidades: Independientes del Estado (Siglo XII - XIX, hasta Napoleón).
  • Universidad más antigua: Bolonia.
  • Carreras: Derecho, Medicina, Arquitectura, Filosofía, Teología.
  • Licenciatura: 7 años (3 de cultura general - Trivium, 4 especializados - Quadrivium).
  • Economía de subsistencia (sistema feudal) a economía de mercado (capitalismo).
  • Ruta de la Seda.
  • Conquista de América por Cristóbal Colón.

Entradas relacionadas: