Historia del Rock: Orígenes, Evolución y Protagonistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
GENERAL
El rock and roll *primitivo* nace de la fusión entre el *Blues*, el *Gospel* y la música *Country*. El blues nació de las almas negras de USA, al igual que el gospel, pero el country era rural y de los blancos.
El rock ha servido de portavoz de las protestas de una parte de la sociedad, como la oposición al racismo o la lucha por los derechos civiles.
Se cree que comenzó en 1954 con Elvis, Little Richard o Bill Haley.
"Rock and roll" se refiere al de los años 50, y "rock" al resto de la historia de este género musical.
Instrumentos: voz, guitarras eléctricas, contrabajo y batería. En el caso del rock, se cambia el contrabajo por el bajo eléctrico.
Rock de los 50
Bill Haley: A principios de los 50, con el grupo Bill Haley and His Comets. Canción popular: *Rocket 88*.
Elvis Presley: Actividades y música de negros, pero era blanco, secreto de su éxito. En 1954 grabó la canción *"That's Alright Mama"*, que, según algunos, fue la primera canción de rock and roll de la historia.
Little Richard: Fue un excelente músico, cantante, escritor y actor. La canción *"Tutti Frutti"* fue el comienzo de su éxito. Siempre fue afeminado y gay.
Chuck Berry: Padre del rock.
Otros: Bo Diddley, Fats Domino, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Carl Perkins, Gene Vincent.
Tragedia del rock: Se cayó un avión con Buddy Holly y Ritchie Valens, entre otros.
Rock de los 60
Bob Dylan, Los Beatles, The Who, Los Rolling Stones, The Byrds.
Durante los últimos años de la década, brotó el movimiento hippie con sus proclamas de *flower power* y amor libre.
Uno de los hechos más conocidos fue el festival de Woodstock.
Beatles: Salieron de lo más profundo de Liverpool. Canción más importante: *Let It Be*.
Rolling Stones: Los Rolling sembraron su camino manipulando los medios, la tensión sexual y su actitud desvergonzada. Canción: *Satisfaction*.
Rock de los 70
A comienzos de la década del 70, ya era oficial la separación de los Beatles. Eso, por un lado, favoreció a las otras bandas de la época, ya que obtuvieron más público y ya no tenían como competencia a una banda tan importante como los Beatles.
Genesis: Peter Gabriel (voz y flauta), Tony Banks (teclados), Mike Rutherford (bajo y guitarras), Phil Collins (batería y percusión, que luego terminó siendo el líder) y Steve Hackett (guitarra líder).
ACDC: En Sídney en 1973 por Malcolm (guitarrista rítmico), Angus (guitarra líder), Larry Van Crient (bajista), Dave Evans (voz) y Colin Burgués (baterista).
Pink Floyd: Británica y fue un icono cultural del siglo XX. Nick Mason (baterista), Richard Wright (tecladista y vocalista), Roger Waters (bajista y vocalista) y Syd Barrett (guitarrista y vocalista principal).
Queen: Banda británica, cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon.
U2: Dublín (Irlanda) por Bono (voz), The Edge (guitarra, teclado y voz), Adam Clayton (bajo), y Larry Mullen Jr. (batería).
Rock de los 80
Surgen mejoras tecnológicas, entonces se utiliza el videoclip.
Poison: Pensilvania, Estados Unidos, glam metal.
Red Hot Chili Peppers: Banda de rock alternativo y funk rock estadounidense formada en 1983 en Los Ángeles.
Soda Stereo: Argentina, 1982 por Gustavo Cerati, Héctor Bosio y Carlos Alberto Ficicchia.
Guns N’ Roses: Estadounidense de hard rock formada en Hollywood en 1985. *«Sweet Child o' Mine»* quedó en el número uno en el Top 10 en la Billboard Hot 100.
Cuarteto de Nos: Uruguayo formado en 1984 de rock alternativo y rap rock con elementos pop y electrónicos. *Soy una Arveja*, su primer disco musical.