Historia del Pueblo de Israel: Monarquía, Cisma y Exilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Monarquía en Israel (1200-1050 a.C.)

Durante este período, los profetas jugaron un papel crucial. No eran considerados dioses, sino que unificaban a las tribus y construían el pueblo. Tenían los mandamientos, la ley de Dios, y profesaban la fe en un Dios único. Entre los principales profetas y líderes de este tiempo se encuentran Saúl, David y Salomón.

Saúl

Saúl organizó el ejército y logró vencer a los cananeos y filisteos. Conquistó Jerusalén, pero no logró consolidar la unidad. Se olvidó de que Dios era quien mandaba y pretendió reinar a su antojo. Los israelitas pidieron a Salomón que fuera su rey.

David y Goliat

Goliat, un gigante, quería enfrentarse a David. David sacó una piedra, lo hirió en la cabeza, le quitó su espada y le cortó la cabeza. Yahvé eligió a Samuel y le dijo que consagrara a David con aceite, así el espíritu de Yahvé permaneció sobre él.

Salomón

El nombre de Salomón significa "paz". Sucedió a David en el trono con poder y sabiduría. Realizó construcciones magníficas, incluyendo el templo para guardar el Arca de la Alianza. Este templo era un lugar de culto donde residía la presencia de Dios. Medía 3 codos de ancho, 27 de largo y 13.5 de alto. Salomón fue un rey sabio que logró unificar al pueblo. Formó un ejército y flotas de embarcaciones.

Libros de Salomón

  • Proverbios
  • Eclesiástico
  • Cantar de los Cantares

Pecados de Salomón

  • Orgullo: gobernó de forma autoritaria.
  • Mujeres: lo incitaron a la idolatría.

La decisión de Salomón

Salomón puso a prueba a dos mujeres que reclamaban ser la madre de un niño, diciendo que lo cortaría a la mitad. Así supo quién era la verdadera madre.

David

El nombre de David significa "amado". Su misión fue ser el gran rey de Israel, el que unificaría la nación. Gobernó Israel entre los años 1010 y 970 a.C. Llevó a Israel a su esplendor; fueron tiempos de paz en los que se forjó una nación fuerte y organizada en base a instituciones y a un fuerte ejército regido por él mismo.

El deseo de David de construir un templo

David quería construir un templo para Yahvé, pero este le respondió que no debía ser él quien le edificara una casa, sino Yahvé a David. Le dijo: "Tu casa y tu reino durarán eternamente delante de mí".

Natán

El profeta Natán reprochó a David por haber mandado matar a un soldado. David se arrepintió de su pecado haciendo ayuno. Esto nos enseña a reconocer nuestros pecados.

El Cisma de Israel (930 a.C.)

El cisma es la división y fragmentación de Israel en el año 930 a.C. en dos reinos: Israel (norte) y Judá (sur). Las capitales fueron Jerusalén (norte) y Samaria (sur). Aparecieron reyes y profetas para ambos reinos.

Causas del Cisma

  • Desigualdad social.
  • Autoridades religiosas corruptas.
  • La fe se había vuelto vacía de sentido y la gente se limitaba a cumplir con ciertas normas.

División del Reino

Las diez tribus del norte se sublevaron contra la autoridad de Roboam y formaron un estado independiente, nombrando a Jeroboam como su rey. El pueblo se dividió para siempre, lo que trajo la ruina y la desgracia para todos.

Consecuencias del Cisma

  • Se dividió el pueblo de Dios.
  • Llegaron la ruina y la desgracia.
  • Los imperios vecinos los invadieron.
  • Había luchas constantes entre el norte y el sur.
  • Ninguno de los dos reyes pudo contra la injusticia y el desastre.

Los profetas eran hombres elegidos por Dios para hablar al pueblo en su nombre. Ellos denunciaron los pecados de los israelitas, la corrupción de la clase gobernante, el abuso de poder y las injusticias sociales. Recordaban a los hombres el gran amor con que Dios los había amado y fueron guiándolos para vivir conformes a la alianza. Anunciaron la catástrofe de la división.

Destrucción, Destierro y Exilio

El imperio de Babilonia invadió Israel, destruyó Jerusalén y deportó a los israelitas. Allí descubrieron que el verdadero culto a Yahvé se daba en el corazón del hombre y no solo en el templo.

Destrucción del Reino del Norte

El reino del norte y su capital, Samaria, fueron invadidos por Asiria. El país fue destruido y sus habitantes deportados a otras tierras. Perdieron su identidad y desaparecieron como pueblo.

Destrucción del Reino del Sur

El reino del sur fue invadido y destruido por el imperio babilónico. El rey Nabucodonosor sitió la ciudad de Jerusalén y luego la destruyó. Sus sobrevivientes fueron deportados a Babilonia.

Lecciones aprendidas por el pueblo

El pueblo aprendió que el verdadero culto a Dios no está en hacer grandes sacrificios ni holocaustos, sino en amarlo de todo corazón, y que no habita en grandes templos, sino en cada uno de nuestros corazones. La destrucción de Egipto sucedió porque los israelitas pecaron contra el Señor, que los había hecho subir del país de Egipto liberándolos del poder del faraón, y porque habían venerado a otros dioses. Ellos imitaron las costumbres de las naciones que el Señor había desposeído delante de los israelitas y las que habían introducido los reyes de Israel.

La destrucción del reino del sur ocurrió entre el 911 y el 609 a.C. Los asirios constituían la nación más poderosa del Medio Oriente. Su ciudad capital era Nínive, y eran un pueblo muy guerrero.

Entradas relacionadas: