Historia de la Prehistoria: Evolución Humana y Desarrollo Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Llamamos prehistoria al período de tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros antepasados del ser humano en África hace unos cinco millones de años y la invención de la escritura hace unos cinco mil años.

Paleolítico

Si x tiende desde hace unos cinco millones de años hasta la aparición de la agricultura y la ganadería hace unos diez mil años.

Neolítico

Transcurre del descubrimiento de la agricultura y la ganadería hasta la fabricación de los primeros objetos de metal hace unos siete mil años.

Edad de los Metales

Comenzó con la elaboración de los primeros objetos de metal y finalizó con la invención de la escritura.

Los seres humanos somos producto de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de hominización, a través del cual nuestros antepasados fueron adquiriendo las características que nos diferencian de los primates.

  • El bipedismo, es decir, el poder caminar sobre los dos pies sin ayuda de las manos, liberó estas y amplió el campo de visión.
  • El desarrollo del pulgar oponible permitió utilizar las manos con gran precisión para manipular objetos y fabricar herramientas.
  • El incremento del tamaño y de la complejidad del cerebro hizo que se desarrollaran el pensamiento y el lenguaje.

Los seres humanos del Paleolítico vivían de la recolección, la caza y la pesca. La mayor parte de los alimentos procedían de la recolección de frutos y raíces. La caza era una actividad fundamental, empleaban lanzas de madera con punta de piedra para cazar todo tipo de animales, desde los muy grandes hasta los pequeños. Utilizaban la carne como alimento y con las pieles fabricaban prendas de abrigo. La pesca se empezó a practicar mucho más tarde, hace unos 70.000 años.

Desplazamientos y Vivienda

Durante el Paleolítico, los grupos humanos se desplazaban de un sitio a otro en busca de alimentos, por ello no vivían siempre en el mismo lugar, eran nómadas. Generalmente se establecían junto a un río o un lago. En las zonas cálidas vivían al aire libre y en las zonas frías construían chozas con ramas y piel o se refugiaban en cuevas. El dominio del fuego hace unos quinientos mil años supuso un cambio importante, permitió iluminar las cuevas, calentarse, cocinar los alimentos, ahuyentar los animales salvajes y fabricar mejores herramientas.

Arte Rupestre

Los seres humanos realizaron las primeras obras de arte hace unos 35.000 años, decorando con pinturas las paredes y los techos de las cuevas. Por eso se conoce a este tipo de arte como arte rupestre. Las pinturas rupestres en el Paleolítico presentan las siguientes características:

  • Generalmente representan figuras de animales como ciervos, bisontes, caballos, aislados, sin formar escenas.
  • Son realistas, incluso aprovechan las irregularidades de la roca para dar sensación de volumen.
  • Son policromas, es decir, de varios colores. Los colores se obtenían de minerales y se pintaban con las manos o con pinceles fabricados con pelo de animales.

Se piensa que la pintura formaba parte de una ceremonia religiosa para favorecer la caza. Nuestros antepasados realizaron grabados sobre rocas y huesos de animales con la punta de una piedra muy afilada. También elaboraron pequeñas esculturas en piedra, marfil u hueso. Las más abundantes son las llamadas Venus, que representan mujeres con los órganos sexuales muy desarrollados, probablemente esculpidas para favorecer la fertilidad de las mujeres en la tribu.

Neolítico y Edad de los Metales

En el Neolítico se produjo la domesticación de los animales y la agricultura. Para poder cultivar la tierra, las personas tenían que vivir junto a las tierras que trabajaban, por ello, se establecieron de forma permanente en un lugar, formando las primeras aldeas o poblados. Algunos miembros del poblado acumularon tierras y ganado, desarrollándose la propiedad privada y apareciendo las desigualdades sociales entre los miembros del grupo.

Los metales modificaron la forma de vida, desarrollándose el comercio entre las zonas ricas en metal y las demás. Las aldeas situadas en las rutas comerciales se enriquecieron, aumentaron su población y se convirtieron en pequeñas ciudades. Crecieron las luchas para controlar las zonas más ricas y unos pueblos dominaron a otros. Surgieron nuevas ocupaciones: los guerreros defendían a la población, los sacerdotes se ocupaban de los ritos religiosos y los comerciantes se dedicaban a comprar y vender. Se incrementaron las divisiones sociales, los sacerdotes, los guerreros y las personas ricas adquirieron una situación privilegiada.

Inventos Importantes

Hace unos cinco mil años se produjeron tres importantes inventos:

  • La rueda mejoró los transportes, permitiendo trasladar grandes cantidades de mercancías en carros.
  • La vela hizo posible utilizar la fuerza del viento, lo que a su vez permitió que los barcos fueran mayores y transportaran más personas y mercancías.
  • El arado permitió arar más extensiones de terreno y a mayor velocidad que con la azada, pues usaba la fuerza de tiro de los animales.

Otros avances fueron la invención de regadíos y la construcción de canales para llevar agua a las ciudades y a los campos. Los megalitos son grandes monumentos hechos de grandes piedras, siendo la primera manifestación arquitectónica de la historia.

  • Los menhires eran grandes piedras alargadas clavadas verticalmente en el suelo, posiblemente señalaban lugares donde se rendía culto al sol.
  • Los dolmenes estaban formados por grandes piedras verticales hincadas en el suelo y cubiertas por losas horizontales, eran sepulturas colectivas.
  • Los crómlech eran amplios recintos circulares formados por la agrupación de muchos menhires, posiblemente eran santuarios.

Hasta el momento, los restos humanos más antiguos se han encontrado en Orce, Granada, donde se ha hallado un diente de leche perteneciente a un niño o niña que vivió hace aproximadamente 1,4 millones de años. En Atapuerca, Burgos, hay un importante conjunto de yacimientos arqueológicos paleolíticos, donde se han encontrado numerosos restos que testifican que hace 800 mil años vivió en esa zona el Homo antecessor. En Cantabria, en la Cueva de Altamira, se han encontrado pinturas rupestres.

Entradas relacionadas: