La historia de los Papas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB
De Simón Pedro a Benedicto xvI
Papa es el título con el que se designa al obispo de Roma, vicario de Cristo, sucesor de Pedro, cabeza visible de toda la Iglesia.
El término se deriva del griego papas, que significa padre.
La historia de la Iglesia ha estado vinculada siempre a la historia de sus 265 papas.
Tú eres Pedro
Dentro del grupo de los apóstoles, Jesús concede a Pedro un papel muy especial.
Tiene que dedicarse a cuidar y animar a los discipulos para que no decaigan en su fe. Tiene que ser como la roca sobre la cual la Iglesia pueda apoyarse. El será el primer Papa de la Iglesia.
"Yo te digo: tú eres
Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi iglesia, y el poder del abismo no la hará perecer"
(Mt 16,18-19)
PIO XII
EUGENIO PACELLIFue Papa entre 1939 y 1958. Le tocó vivir la Segunda Guerra Mundial y el drama del nazismo.
JUAN XXIII GIUSEPPE RONCALI
Dirigió la iglesia desde 1958 hasta 1963.
Fue el Papa que inauguró el Concilio Vaticano I.
88 PABLO VI GIOVANNI BATTISTA MONTINI
Dirigió la Iglesia entre los años 1963 y 1978. Continuó la labor que había iniciado su antecesor, en especial el Concilio Vaticano 11.
JUAN PABLO I ALBINO LUCIANI
Llamado "el Papa de la sonrisa". Solo sobrevivió un mes a su nombramiento como Papa, pues murió repentinamente. JUAN PABLO II KAROL WOJTYLA
Nacido en Polonia, fue el primer Papa no italiano desde el siglo xvi. Incansable viajero. A su muerte en 2005 hubo
BENEDICTO XVI El actual Papa El cardenal alemán Joseph Ratzinger fue nombrado papa el 19 de abril del 2005.De 78 años de edad, escogió el nombre de Benedicto xvi para su pontificado.Nació en buenos Aires en 1936. Tras la denuncia de Benedicto XVI al pontificado, fue elegido papa en 2013.
SABÍAS QUE...
- El Papa elegido más anciano fue Adriano i (722) con 80 años, y el más joven, Benedicto ix (1032) con 12 años de edad.
- El nombre de Papa más repetido en la historia es Juan (23 veces).
- El mandato más breve de un papa fue el de Esteban i (752), que duró un solo día
- Cuando en el siglo xvi los españoles trajeron de América el tubérculo llamado "papa", se consideró este nombre irrespetuoso hacia la figura del Papa. Por eso se cambio el nombre por el de patata.
- En la antigua Roma, el pontífice era el funcionario que tenía a su cuidado el puente sobre el río Tiber. Más tarde, los pontífices eran hombres que pertenecían al consejo religioso supremo de la antigua Roma, llamado Colegio de Pontífices. Actualmente, el término se refiere al Papa, al que se denomina Sumo Pontifice O Romano Pontífice.
COMENTA
- La muerte del papa Juan Pablo II tuvo una especial repercusión en todo el mundo. Busca información sobre ello.
- habla con personas que recuerden aquellos momentos, y averigua qué reacciones hubo ante dicho aconteci-miento.
- ¿Qué papel crees que tiene el Papa en la Iglesia actual? ¿Crees que debe tener influencia en la evolución política de los países?
- Elige uno de los pontífices que aparecen en este dossier y realiza un trabajo de investigación sobre su persona y sobre su pontificado.
Los símbolos papales
Hay elementos simbólicos que han acompañado a los Papas a lo largo de los siglos y que aun hoy se mantienen. Otros, sin embargo, han caído en desuso.
Todos ellos forman parte de la simbología de la sede de Pedro.
EL PECTORAL
Un crucifijo en el pecho es uno de los emblemas que acompañan siempre al Papa.
EL ESCUDO PAPAL
Lo elige cada Papa. En él suelen aparecer elementos relacionados con la sede papal y con el lema de su ministerio.
EL SOLIDEO
Un gorro de tejido blanco con el que se cubre la cabeza.
EL ANILLO DEL PESCADOR
Cada pontífice tiene el suyo propio. Lleva grabado el lema escogido por el Papa para su ministerio. Se rompe tras su muerte.
LA MITRA
Toca, alta y puntiaguda, que lleva el Papa en las celebraciones solemnes.
LA BANDA DE SEDA BLANCA
Junto con el escudo papal es otra de las insignias distintivas de los pontífices.
El Vaticano, sede de los papas
El Vaticano es un pequeño estado de apenas 900 habitantes situado en el centro de la ciudad de Roma.
Es la sede de la Iglesia Católica y lugar de residencia de los papas.
Cómo se elige un Papa
El proceso de elección de un nuevo pontífice se ha mantenido casi inalterado durante siglos.
Los cardenales se recluyen en el Vaticano hasta elegir al sucesor de Pedro. El proceso puede llevar días o semanas. La reunión se conoce como "cónclave", indicando que los cardenales se reúnen
"bajo llave". No se les permite ningún contacto con el mundo exterior hasta que la elección se produzca.
Las votaciones tienen lugar en la Capilla Sixtina. El estricto secreto implica que la única señal de lo que ocurre en la Capilla proviene del humo que surge dos veces al día de la chimenea.
El humo blanco indica que se ha nombrado Papa; el negro, que ningún candidato ha logrado un número suficiente de votos.
89
¿Qué pasó el Domingo de Pascua? Fue el Domingo de Pascua que Jesús resucitó de la muerte. Jesús les había dicho a sus discípulos antes de ser arrestado que sería crucificado y al tercer día resucitaría de entre los muertos. El domingo era el tercer día desde el Viernes Santo (Viernes Santo, Sábado Santo, Día de Pascua). El segundo día después del Viernes Santo. Que tiene. ¿La Pascua tiene que ver con la Pascua? La Pascua y la Pascua siempre caen cerca una de la otra, pero no siempre son exactamente al mismo tiempo. preblo judia Durante muchos siglos antes del nacimiento de Jesús, el pueblo judío tenía su propia fiesta especial de primavera, llamada Pascua (Pesaj). La Pascua conmemora el momento en que Dios rescató al pueblo de Israel de la esclavitud y Moisés los sacó de Egipto. Es la liberación de los israelitas de Egipto lo que condujo al comienzo del judaísmo. Jesús, un judío, fue crucificado durante la Pascua y se dice que la Última Cena fue un seder de Pascua (una comida ritual que conmemora el relato bíblico de la huida de los judíos de la esclavitud en Egipto). Es la crucifixión y resurrección de Jesús lo que condujo al comienzo del cristianismo. Tanto la Pascua como la Pascua giran en torno a la idea del renacimiento. Jesús resucita, o nace de nuevo, y los esclavos renacen en libertad. Ambos festivales se basan en la idea del nacimiento o renacimiento con huevos de Pascua y los huevos duros que se sirven. Pascua. • ¿Cuáles son los diferentes nombres de Pascua? En muchos idiomas europeos, el nombre Easter proviene de la palabra Passover. Pascha en griego y latín, Pasqua en italiano, Paques en francés, Pascua en español
¿Por qué llamamos "misa" a la eucaristía?
Las palabras latinas ite, missa est, antes del cristianismo, eran solo una fórmula para decir: "se disuelve la asamblea", "hemos concluido". La liturgia romana eligió estas palabras para decir. "nuestra asamblea ha concluido". Luego, poco a poco, fue cobrando un significado más profundo. En la actualidad se denomina "misa", en lenguaje coloquial, a la totalidad de la celebración eucarística.
Lo que empezó siendo una cena entre un grupo de ami-gos, entre un maestro y sus discípulos más cercanos, pronto se convirtió en la fuente y culmen de la vida y de la misión de la Iglesia.
Desde aquella cena hasta la actualidad, el núcleo central de la celebración de la euca-ristia se ha mantenido, aunque ha variado en la forma.
Este dossier presenta las diferentes partes de la eucaristía según se celebra en la ac-tualidad.
PARTES DE LA MISA
La misa consta de cuatro partes fundamentales:
- Los ritos iniciales
- La Liturgia de la Palabra
- La Liturgia Eucarística
- Los ritos conclusivos
RITOS INICIALES
Todo lo que precede a la liturgia de la Palabra, es decir, el canto de entrada, el saludo, el acto penitencial, el Gloria y la oración colecta, tienen el carácter de introducción y preparación.
La finalidad de estos ritos es hacer que los fieles reunidos constituyan una comunidad y se dispongan a oír como
conviene la Palabra de Dios y a celebrar dignamente la eucaristía.
LITURGIA DE LA PALABRA
• Las lecturas tomadas de la Sagrada Escritura, con los cantos que se intercalan, constituyen la parte principal de la liturgia de la Palabra. La homilia, la profesión de fe y la oración universal o de los fieles, la desarrollan y concluyen.
LITURGIA EUCARÍSTICA
Está estructurada en tres momentos fundamentales:
Presentación de las ofrendas, en el que se ofrece el pan y el vino, se invita a la oración y se realiza una oración sobre las ofrendas.
Plegaria de acción de gracias y consagración. Tras la acción de gracias, se proclama el Santo, se invoca al Espiritu Santo y se realiza la consagración. Después se pide por la Iglesia
Rito de la comunión. Se recita la oración del Padrenuestro, se realiza el rito de la paz, se comulga y se da gracias.
RITOS CONCLUSIVOS
El rito de conclusión consta de:
Saludo y bendición sacerdotal, que en algunos días y ocasiones se enriquece y se amplia con la oración "sobre el pueblo" o con otra fórmula más solemne.
Despedida, con la que se disuelve a la asamblea, para que cada uno vuelva a sus quehaceres, alabando y bendiciendo al Señor.