Historia del número, reglas de los signos, múltiplos, divisores y fracciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 41,71 KB

Historia del número

El número es un símbolo abstracto. Muchos dicen que fueron inventados y otros que fueron descubiertos. El primer método encontrado fue el hueso de hishago. Después se inventaron las tabillas. Los mayas también dieron la ausencia de algo con un símbolo. Los romanos utilizaron letras para representar los números y en Egipto utilizaron jeroglíficos.

Reglas de los signos

+ Tengo más es un inútil.

- Debo menos contradice todo.

Ejemplo: -3 + 4 = 1

Múltiplo

Los múltiplos de un número son todos los posibles resultados de multiplicar los números naturales. Los múltiplos de un número son infinitos.

Ejemplo: 4, 8, 16, 20, 24, 40, 120, ...

10, 20, 30, ...

Divisor

Los divisores de un número son los números que dividen de forma exacta a un número.

Números primos: 1, 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, ...

Números compuestos: 40, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 18, 20, 21, ...

Descomposición de número

Ejemplos:

502
255
55
1 
1653
555
1111
1 

Mínimo como un múltiplo: es un múltiplo más pequeño que comparte 2 o más números. Ejemplos:

2Q==

Fracciones

definicion-l.jpg

2/5 y 6/15 = 30/30

Suma de fracciones

f38f230d7c15ab7f0cf20761e396d55b.jpg

JERARQUÍA DE OPERACIONES XD maxresdefault.jpg

Entradas relacionadas: