Historia de la Neurociencia y la Psicología Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Estudio de los Impulsos Nerviosos

Robert Whytt (1714-1766)

Primer trabajo riguroso sobre la fisiología de los reflejos involuntarios.

  • Acciones voluntarias, dependientes del cerebro.
  • Acciones involuntarias, dependientes de la médula espinal.

Luigi Galvani (1737-1798)

Medir electricidad animal - Galvanómetro.

Estudios Relativos a la Médula Espinal

François Magendie (1783-1855)

  • Bases del arco reflejo (raíces posteriores sensitivas y raíces anteriores motoras).
  • Influyó en el modelo conductual (estímulo-respuesta).

Hermann von Helmholtz (1821-1894)

  • Velocidad del impulso nervioso.

Estudios Relativos al Cerebro

Franz Joseph Gall (1758-1828)

Primer estudio sistemático de las funciones de las distintas áreas cerebrales. (Frenología: Descripción notablemente detallada de la función del cerebro)

  • Cirujano: métodos novedosos de disección del cerebro.
  • Función contralateral: cada lado del cerebro controla el lado contrario del cuerpo.
  • Primer intento de localizar la situación exacta de todas las funciones cerebrales.

Marie-Jean Pierre Flourens (1794-1867)

  • Investigador más importante de las funciones del cerebro en el siglo XIX.
  • Método de estudio: Ablación - Áreas específicas del cerebro son removidas quirúrgicamente.
Hallazgos:
  • Lóbulos cerebrales: asiento de la percepción, voluntad, memoria y juicio.
  • Cerebelo: controla y coordina actividades motoras involucradas en caminar, saltar, volar y ponerse de pie.
  • Cerebro: órgano de la mente.

Fundadores de la Neurología Moderna

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

  • Teoría de la neurona.
  • Tejido cerebral formado por células independientes, en lugar de constituir una red unitaria.
  • Flujo de información unidireccional.
  • Tejido nervioso de los vertebrados más complejos, mayor número de conexiones neuronales.

Psicofísica

Ernst Weber (1795-1878)

Umbral: Los estímulos muy débiles no se sienten, los intensos casi siempre se perciben. Entre estas dos intensidades existe el umbral.

  • Su aporte más relevante: experiencia subjetiva podía examinarse experimentalmente y describirse con números.

Gustav Fechner (1801-1887)

Las sensaciones que tenemos del mundo no son siempre proporcionales a las características de éste.

Principios de la Psicofísica

  • Conforme aumenta la magnitud del estímulo, se necesita un mayor incremento en la intensidad para producir una diferencia perceptible. Ej. Encender una vela en un lugar oscuro vs. un lugar iluminado.
  • Un cambio físico no siempre hace una diferencia psicológica.

Psicología Experimental - 1879, Primer Laboratorio

Wilhelm Maximilian Wundt (1832-1920)

  • Ubicaba la psicología entre las ciencias físicas y las ciencias sociales.
  • Utilizaría métodos experimentales e de investigación similares a los de las ciencias físicas para documentar cuestiones psicológicas.
  • Creó la revista Philosophische Studien (1881).
  • Voluntarismo: capacidad de la voluntad para reorganizar los contenidos mentales en estructuras de nivel superior.

Teoría e Investigación

Estudio de la experiencia inmediata, técnica de introspección: “percepción interna”, investiga las sensaciones conforme a tres parámetros:

  • Modalidad sensorial
  • Intensidad
  • Duración
  • Sensaciones: réplicas cerebrales de los estímulos externos.
  • Sentimientos: placer - displacer, tensión - relajación y excitación - depresión.
  • Estudios de cronometría mental, basados en las investigaciones de Helmholtz sobre la transmisión del impulso nervioso.

Mayores Contribuciones

Psicología fisiológica: Método introspección experimental

  • ¿Cuántas ideas contiene la conciencia en un momento dado?
  • El concepto de apercepción: síntesis activa de los elementos en totalidades.

La Psicología de los Pueblos

La Völkerpsychologie estudia los productos de la vida colectiva: mitos, lenguajes, costumbres..., se ocupa de los procesos mentales superiores.

  • Trabajó estudiando el aprendizaje, el pensamiento y el lenguaje, entre otros.

Hermann Ebbinghaus (1850-1909)

Análisis del recuerdo y el olvido.

  • Estudio de listas de sílabas sin sentido.
  • Extendió el uso del método experimental al estudio de la memoria.

Oswald Külpe (1862-1915)

Escuela de Wurzburgo.

  • Introspección experimental sistemática: informes a posteriori que realizaban los sujetos sobre el curso de sus pensamientos.
  • Pensar sin imágenes es posible.

Entradas relacionadas: