Historia de la Música Pop y Rock: Orígenes, Evolución y Estilos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La Evolución de la Música Pop y Rock
Los Años 50: El Nacimiento del Rock and Roll
El rock and roll surgió en la década de 1950 como resultado de la fusión del blues, el rhythm and blues y la música country. Elvis Presley se convirtió en el intérprete más icónico de este género.
Los Años 60: Diversificación y Protesta
En 1959, el festival de jazz de Newport introdujo una sección de música folk, dando origen a la canción protesta. Figuras destacadas de este movimiento incluyen a Bob Dylan en Estados Unidos y a Paco Ibáñez y Joan Manuel Serrat en España.
En Liverpool, The Beatles emergieron, sintetizando el rock and roll americano con la tradición coral inglesa, marcando la era de la música pop. Otros grupos británicos importantes de la época fueron The Rolling Stones y The Animals. En España, destacaron Los Mustang (quienes tradujeron muchas canciones de The Beatles), Los Brincos y Los Bravos.
El folk-rock nació de la incorporación de instrumentos electrónicos y rítmicos al folk tradicional, con The Byrds como uno de sus principales exponentes.
La música soul, caracterizada por su énfasis en la melodía y la calidad vocal, fue representada por artistas como Diana Ross, Stevie Wonder, Otis Redding y Aretha Franklin.
El rock sinfónico incorporó elementos de la música clásica, con bandas como The Beatles (en su etapa posterior), Pink Floyd y Mike Oldfield liderando este movimiento.
Los Años 70: Evolución y Fusiones
El heavy metal, también conocido como rock duro, se caracteriza por la potencia de los amplificadores, la distorsión de las guitarras, melodías diluidas entre gritos y un ritmo marcado y repetitivo. AC/DC es un ejemplo destacado.
La crisis económica de los años 70 impulsó el nacimiento de la música punk, un género que buscaba constantemente la provocación y el escándalo.
La combinación de espectáculo, buena música y la fusión del pop y el rock dieron lugar al glam rock o rock comercial, con artistas como David Bowie, Elton John y Freddie Mercury (de Queen) definiendo este estilo.
A finales de la década, la música disco, una mezcla de soul, funk y electrofunk, ganó popularidad con cantantes como Diana Ross y Donna Summer.
El reggae, originario de Jamaica, tuvo a Bob Marley como su principal exponente.
Los Años 80 y 90: New Wave y Tecno-Pop
La new wave revitalizó la importancia de la melodía y los registros vocales agudos, con grupos como The Cure y U2 a la cabeza.
El tecno-pop se convirtió en otro estilo comercial influyente, con artistas como Pet Shop Boys y Robert Palmer.
De los 90 a la Actualidad: Pop, Rock y la Cultura del Videoclip
El pop y el rock continúan siendo los géneros más populares, impulsados por la cultura del videoclip y los conciertos juveniles. Los concursos de talentos y la creciente importancia de los DJs en las discotecas también han influido en el panorama musical contemporáneo.