Historia de la Música Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

1) ¿A qué llamamos Edad Media?

Llamamos Edad Media al periodo de la Historia de Europa, que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América en el S.XV.

2) ¿Qué es lo que define esencialmente a la sociedad medieval?

Lo que define esencialmente a la sociedad medieval es la Cristiandad.

3) ¿Qué es la Cristiandad?

La Cristiandad es el alán vertebras la sociedad según las principios del Cristianismo.

4) ¿Es la Edad Media un periodo luminoso u oscuro?

La Edad Media, a pesar de sus limitaciones e imperfecciones, es un periodo en el que florecen las artes y la cultura en general.

5) ¿Cuál es la institución más universal que crea la Edad Media?

La institución más universal que crea la Edad Media es la Universidad. Primero en Italia, después en Francia, España e Inglaterra.

6) ¿Cuáles son los grandes estilos arquitectónicos de la Edad Media?

Los grandes estilos arquitectónicos de la Edad Media son el Románico y el Gótico.

7) ¿Cuáles son los orígenes de la música medieval?

Estos orígenes se encuentran en la tradición musical del próximo oriente, especialmente del pueblo judío y en la tradición Grecolatina.

8) ¿En qué dos grandes grupos podemos dividir la música medieval para su estudio?

A) Música religiosa o sacra. B) Música profana.

9) ¿Cuál es el fruto medieval más importante en el terreno de música profana?

El fruto más importante es el canto gregoriano.

10) ¿Qué es el Canto Gregoriano?

El Canto Gregoriano es un repertorio musical instituido por los cantos utilizados en los oficios litúrgicos de la Iglesia Católica Romana.

11) ¿Por qué a veces se ha llamado al Canto Gregoriano Biblia Cantada?

Porque el Canto Gregoriano es un conjunto de piezas vocales y monódicas; compuestas a partir de las palabras latinas de los textos sagrados.

12) ¿Cuál es la finalidad del Canto Gregoriano?

La finalidad del Canto Gregoriano es favorecer el completo desarrollo espiritual del hombre.

13) ¿En qué idioma están escritas las melodías gregorianas?

En latín, a partir del siglo III d.C, empieza a ser la lengua oficial de la Iglesia Romana.

14) ¿Por qué le llamamos Canto Gregoriano?

Porque el papa Gregorio I (540-604) el primero en recopilar y ordenar muchos de estas cantos se le conoció con el nombre de San Gregorio Magno.

15) ¿Qué es la schola Cantorum?

Es un grupo formado por una veintena de clérigos con experiencia en el canto, y algunos jóvenes en formación que cultivaban el Canto Gregoriano y servían en la liturgia. Fue fundada por San Gregorio Magno.

16) ¿Quién fue Guido d'Arezzo?

Fue un monje que alrededor del año 1.000 d. C., perfeccionó la notación musical dando origen a nuestra escritura musical actual.

17) ¿Cuál es el origen de nuestras notas musicales?

El origen está en un himno dedicado a San Juan Bautista, cuyos distintos versos empiezan sucesivamente con sus diferentes notas de la escala, Guido d'Arezzo llamó a cada nota con la primera sílaba de cada verso.

18) ¿Qué es la polifonía?

La polifonía es el arte de combinar melodías distintas, simultáneamente.

19) ¿Cuándo podemos decir que nace formalmente la polifonía?

La polifonía empieza a desarrollarse a partir del s. XIX aproximadamente.

20) ¿Cuál es el libro más antiguo que conocemos con ejemplos de música polifónica?

Música enchiriadis, que significa manual de música y data del siglo X aproximadamente.

21) ¿Qué es el organum?

Es una de las fuerzas antiguas polifónicas que se originaron, y consta de dos voces: - Vox organalis.

22) ¿Qué es la escuela de Nôtre Dame?

Fue un notable centro de estudio y del desarrollo de la polifonía que existió a finales del siglo XII, en París.

23) ¿A qué llamamos Ars Antigua?

Llamamos así a la forma de hacer música de los S.XII y S. XII. Se establecen después las bases de la polifonía.

24) ¿Quiénes son los más destacados representantes del Ars Antigua?

Aparecieron entorno a la famosa escuela de Nôtre Dame y fueron Leonin y Perotin.

25) ¿A qué llamamos Ars Nova?

Llamamos Ars Nova a la forma de hacer música del S.XIV basada en el desarrollo del arte polifónico de los 2 anteriores.

26) ¿Quiénes son los más destacados representantes del Ars Nova?

San Philippe de Vitry y Guillaume de Machaut, y la obra más conocida Misa de Nôtre Dame.

27) ¿Quiénes eran los juglares?

Eran, durante la Edad Media, los herederos de los aedos y de los joculatores de la Roma Clásica. Entretenían al público actuando como bailarines, instrumentistas...

Entradas relacionadas: