Historia de la música desde el Jazz al Rock

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,89 KB

JAZZ

JAZZ: El Jazz es un estilo musical nacido en EEUU entre los esclavos negros procedentes en África, en el siglo XIX.--- El jazz se basa en improvisar sobre un esquema dado:

  • Tema completo, con acompañamiento.
  • Rueda de improvisaciones: cada solista improvisa en su turno, sobre un ligero acompañamiento de los demás. Cada improvisación se llama coro.
  • La banda toca el tema completo.

GOSPEL o ESPIRITUAL NEGRO

canciones religiosas, mezcla de himnos protestantes con las síncopas y polirritmias africanas. Son cantos responsoriales: predicador (solista)- congregación (coro), Con el tiempo surgen versiones armonizadas y más complejas.

EL BLUES

basado en las canciones de trabajo de los esclavos, forma más simple es el blues de 12 compases. Los compases 1-4 se utilizan para decir algo, del 5 al 8 se repite la frase y del 9 a l2 se realiza la conclusión.

EL RAGTIME

Se toca al piano, sincopado, pero está muy elaborado, se basa en el piano romántico. Es música escrita, no improvisada.

JAZZ TRADICIONAL

Es una mezcla de la música europea y la música africana. Son bandas de percusión y viento, que tocan marchas europeas sincopándolas y adaptándolas. El ritmo más habitual se denomina swing (serie de síncopas encadenadas)

JAZZ MODERNO

se basa en la recreación de los modelos clásicos sobre los que se improvisa y modifica

JAZZ FUSIÓN

mezcla de elementos de otras músicas con el jazz (especialmente músicas étnicas)

MÚSICA MODERNA

MÚSICA MODERNA: música ligera posteriores a los años 50.---Música ligera: Las principales características: constante cambio y caducidad, proceso de uniformización. Los jóvenes se identifican con estas músicas, que van asociadas a una manera de pensar, vestir, hablar. Su finalidad es crear ambientes de fiesta, diversión o baile. Pensadas para el entretenimiento y ocio. Otra finalidad clave: su visión comercial, se conciben como negocio. Influencia de factores extramusicales, comerciales y sociológicos./Las características técnicas: Ritmo constante y marcado. Melodías formadas por frases cortas y repetidas muchas veces. Músicos autodidactas, con sus ventajas e inconvenientes. Forma predominante: la canción, excepto en las músicas electrónicas, en forma de sesiones más largas. Instrumentos electrónicos. La potencia sonora es fundamental es muchos estilos. La música se convierte en un espectáculo en el que interesa más ver que oír.

AÑOS 50

En EEUU se funden tres corrientes: -Jazz (música negra) -Rhythm and blues, R&B (música negra) -Country (música blanca) Dan como resultado un nuevo estilo que se llamó Rock and roll. Comienza el fenómeno de los fans. Hay dos tendencias en el rock and roll: -Rock blanco, más melódico: Elvis Presley -Rock negro, más rítmico y salvaje: Little Richards.

AÑOS 60

El rock salta a Europa, creándose grupos que crean modas. Las casas discográficas buscan nuevos cantantes. Explotación comercial a gran escala. Se generaliza el uso de aparatos de radio. Movimiento hippie y Mayo del 68: pacifismo, drogas, grandes conciertos al aire libre…

BEAT(POP)

Surge el grupo más famoso: The Beatles. Se le da importancia a los buenos textos, melodías claras y pegadizas y tienen un toque de humor. La música clásica influye en las melodías, armonías e instrumentos. El ritmo es sencillo y utilizan armonías vocales. Influencia de la música oriental

POP-ROCK

El grupo rival y característico de este estilo es The Rolling Stones. También ingleses, fueron transgresores y provocativos para llamar la atención con escándalos.

CANCIÓN PROTESTA O FOLK

Cantautores, con voz y guitarra acústica o armónica. Influidos por la ideología hippie, que transmiten a través de sus letras. Textos poéticos y ricos. Música suave, tipo balada Bob Dylan.

AÑOS 70

No hay una línea dominante. Surgen gran número de grupos y estilos distintos. Es una década innovadora y creativa por excelencia. Surge algo fundamental: el teclado electrónico.

ROCK PSICODÉLICO

Grupos con una impresionante puesta en escena. Es una mezcla de rock, sonidos orientales, música concreta y electrónica y música clásica. Tiene una gran potencia de sonido, sonido etéreo y confuso. Pink Floyd

FOLK-ROCK

(sonido California) Excelente calidad sonora. Sonido cálido, playero y festivo. Armonías vocales The mamas and the papas.

HEAVY METAL

Rock primitivo y salvaje, violento y agresivo. Surge entre los jóvenes obreros londinenses de clase baja. Actitudes rituales, provocativas, rebeldes, pero uniformizadas. Símbolos satánicosLed Zeppelin: distorsión, saturación por el fuzz-box, pedal wha-wha. Maiden

PUNK

Surge en los suburbios de Londres. Extraordinaria violencia y sangre. Estética peculiar: crestas, pinchos… Sex Pistols

DISCO y FUNK

Producto totalmente comercial. Ritmo mecánico. Sonido efectista y dinámico, destaca el sintetizador. Michael Jackson

NEW WAVE

Son grupos estadounidenses que escapan de las grandes discográficas y forman sellos independientes. Police

AÑOS 80

-Crisis de ideas, se repiten y amplian los estilos de los 70.

TECNO

Es una reacción ante el punk y el rock metálico. Recursos técnicos de última tecnología: sintetizadores, mesas de mezclas… Formación instrumental básica: teclados, caja de ritmos y percusión... Mecano

GLAMOUR

Se basa en la imagen. Musicalmente es pop. Madonna

NUEVO HEAVY

Reacción al tecno y al glamour. Continúan la evolución del heavy de los 70. Nirvana

NUEVOS ROMÁNTICOS

Galanes italianos y españoles, imagen del latin lover. Van asociados al fenómeno de las fans histéricas. Es producto de marketing. Temas estereotipados, baladas románticas. Alejandro Sanz

DE LOS AÑOS 90 A NUESTROS DÍAS

-Agotamiento de los estilos del rock y pop, que repiten fórmulas y esquemas desde hace décadas. El pop comercial ocupa cada vez un mayor espacio frente a estilos más puros o especializados. Vuelta a viejos estilos, reediciones, versiones, utilización de clásicos en samplers. Tecnificación y sofisticación. Las casas discográficas están inmersas en una crisis, debido a las menores ventas por agotamiento, piratería, internet… Fusión y búsqueda de nuevas sonoridades, para enriquecer los sonidos habituales. Unión cada vez mayor de la música y la imagen. Nuevos soportes musicales: triunfo de la música en internet.

MÚSICAS ELECTRÓNICAS Y DE BAILE

Finalidad comercial y de baile de discoteca. Triunfa la figura del DJ. En constante cambio, efímera. Se estructura en sesiones, largas piezas encadenadas y mezcladas. Multitud de subestilos dentro de éste: bakalao, hardcore, house, dance, tecno...

RAP

Es la música que nace dentro de la cultura del hip-hop. Origen entre los afroamericanos en las grandes ciudades de EEUU. Letras de protesta social. Se basa en un ritmo ostinato o base rítmico-melódica sobre la que el rapero recita o hace sus rimas.

MÚSICA LATINA Y REGGAETON

Orígenes latinos sudamericanos. Parten de ritmos folklóricos, y van creando nuevos estilos: merengue, salsa, bachata, reggaetón... Polirritmias y alegres, muy relacionadas con el baile. Paulina Rubio. Cada vez se da mayor importancia a las músicas urbanas.

INDIES O INDEPENDIENTES

-Es un grupo de estilos relacionados: indie pop, indie rock…Tiene sus orígenes en el rock alternativo de los 80 y se refiere a grupos independientes, que desarrollan libremente su propio estilo, sin intereses demasiado comerciales. Coldplay

NEW AGE

Música de relajación, meditación, relacionado con ideas filosófico-religiosas. Sonido cuidado y artístico, envolvente y ambiental. Fuera de circuitos comerciales del pop y rock. Mezcla elementos procedentes de diferentes músicas, especialmente de las músicas étnica, clásica, celta y electrónica. Enya

R&B CONTEMPORÁNEO

(Rhytm and blues):-Con grandes influencias del soul y de la música negra en sus orígenes. Grandes voces y sonido rítmico y cuidado. Bruno Mars

ROCK

Multitud de estilos y subgéneros: black metal, death metal, nu metal, experimental, progresivo… Green day

LA MÚSICA MEDIEVAL CANTO GREGORIANO

(siglos VII-X) El papa Gregorio I mandó recopilar a un grupo de expertos los principales cantos que se interpretaban en la liturgia, para unificar el canto sagrado. Así nace un repertorio denominado Canto Gregoriano. Características: Monódico. Vocal, a capella. En latín.Ritmo fluido, la música sigue los acentos de las palabras, no hay compases ni pulsos. Melodías onduladas y suaves. Utiliza los 8 modos gregorianos.Utiliza diferentes estilos melódicos: Estilo silábico: una nota por sílaba Estilo neumático: 2-3 notas por sílaba Estilo melismático: muchas notas en una sola sílaba. Notación neumática: aún no existen las notas ni los pentagramas. Al principio se lo aprenden todo de memoria. Finalmente, se inventan signos musicales, predecesores de las figuras actuales, que se ponen en el tetragrama: la notación cuadrada. La música tiene una función litúrgica, para interpretarse durante las ceremonias sagradas. Tomás Luis de Victoria (1548-1611) Vida: Nace en Ávila. Estudia en la capilla de música de la catedral de Ávila. A los 18 años se marcha a completar sus estudios en Roma y allí permanecerá 20 años. En Roma se 17 ordena sacerdote y compone y edita muchas de sus obras. Vuelve a Madrid, donde seguirá componiendo y editando. Estilo: -Toda su música es religiosa -Sigue las directrices del concilio de Trento: la letra debe de entenderse y pronunciarse toda. No debe haber nada profano. -Su música pertenece a la corriente de la mística: unir el alma con Dios (Sta Teresa) -Técnicamente es muy avanzado e innovador, usando todos los recursos de su tiempo: contrapunto imitativo, policoralidad… Obras: Compuso sobre todo misas y motetes y dos obras completas: Officium Hebdomadae Sanctae y Officium Defunctorum.

Entradas relacionadas: