Historia de la música coral y sus diferentes periodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

LA Edad Media


  1. Periodo de la historia de la música occidental que comienza en el siglo V con la caída del Imperio Romano de Occidente y concluye en el XV con la llegada del Renacimiento.

    La Edad Media

  2. Artistas ambulantes que entreténían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos.

    Juglares

  3. Músicos cortesanos, cultos y de elevadas virtudes, que cantaban al amor en sus lenguas vernáculas.

    Trovadores

  4. Nombre de instrumentos medievales: arpa, salterio, rabel, fídula, zanfoña, gaita o cornamusa, chirimía, flauta, añafil, órgano portativo, tambor, címbalos.

  5. Canto litúrgico de la iglesia cristiana, cantado en latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa; se canta en forma coral, monofónicamente y “a capella”.

    Canto gregoriano

  6. Textura musical que consta de una sola línea melódica.

    Textura monofónica

  7. Nombre de la primera forma polifónica escrita en nuestra tradición musical occidental.

    Órganum

  8. Composición polifónica en la que cada una de las melodías que suenan simultáneamente tiene su propio ritmo, texto e incluso idioma.

    Motete medieval

  9. Estilo musical del Siglo XIV, expresión del hombre gótico, del florecimiento de las ciudades y del gozo sensual de la música haciendo evolucionar ritmos y armónías.

    Ars Nova

Entradas relacionadas: