Historia de la Música en el Cine: Evolución y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

En 1895, los hermanos Lumière realizaron la primera proyección de cine en el Salón Indio de París.

En los años 20, el cine era un espectáculo de masas y era cine mudo. En 1927 se estrenó el primer film sonoro: *El cantor de jazz*, mudo con algunos pasajes hablados. En los años 30, apareció el mezclador de sonido para equilibrar la música.

Max Steiner (1933) - *King Kong*, Sergei Prokofiev (1939) - *Lo que el viento se llevó*.

En los años 40 se formó la época dorada de Hollywood y la madurez del cine (*Casablanca* de M. Steiner). Miklos Rozsa tenía una especial inclinación por los instrumentos de cuerda (VIOLÍN). *Ben Hur*.

En los años 50, la industria del cine pasó por la 2ª Guerra Mundial. Destacó Bernard Herrmann con *Psicosis*, Dimitri Tiomkin (*Solo ante el peligro*). En Italia destacó Nino Rota.

En los años 60 y 70: *Los diez mandamientos*, *Éxodo*, *El Álamo*, *Espartaco*, *Desayuno con diamantes* con música de Henry Mancini. John Barry fue el autor de la banda sonora de James Bond. Ennio Morricone con temas melódicos y orquestaciones y música descriptiva. En esta época surgió la moda de usar música preexistente. *2001: Una odisea en el espacio* utiliza valses de Strauss.

En los 70, el pop llenó las películas de canciones como las de los Beatles y Garfunkel.

En los años 80 y 90, volvió el concepto de banda sonora con John Williams, con *La guerra de las galaxias*, *Superman* y *Harry Potter*, *Memorias de África* y *Bailando con lobos* de John Barry, *Titanic* y *El nombre de la rosa* de James Horner, *El piano* de Michael Nyman. En España destacó José Nieto.

¿Qué es la Banda Sonora?

La banda sonora acompaña las imágenes de una película, incluyendo diálogos y música de ambientación. A la música de ambientación pensada y creada para servir de fondo sonoro a las imágenes se le llama banda sonora musical. La música que se compone exclusivamente para la película se llama banda sonora original (BSO) y a la música prestada se le llama música adaptada.

Una característica de la música del cine es que el compositor no compone una obra libre, sino al servicio de la película. Por este motivo es música funcional, no artística.

Fases en la Creación de una Banda Sonora

Preproducción: El director encarga la música cuando el rodaje ha finalizado, y se debe entregar en 3 o 4 semanas. Se elabora un guion que establezca la duración exacta de los bloques musicales y los momentos precisos en que empiezan y terminan. El compositor trabaja sobre la mesa de montaje con la película proyectándose y cronometrando los lugares exactos en que va la música.

Composición: En la grabación, para sincronizar la música con la imagen, se graba bajo una pantalla en la que se proyectan los fragmentos indicados de la película.

Postproducción: Se incorpora a la banda de sonido del film, junto a los diálogos y los efectos de sala (ruidos y sonidos de las escenas).

Música Cinematográfica: Tipos

Música diegética o realista: Es aquella cuya fuente de emisión aparece en la pantalla (ej: orquesta).

Música no diegética o incidental: Procede de una fuente oculta para el espectador.

Técnicas Narrativas Referidas a la Música

* Leitmotiv: Consiste en asignar un motivo o tema breve a un personaje, pudiendo transformar su timbre, ritmo e intensidad según las circunstancias del personaje.

Funciones de la Música como Elemento Expresivo

  1. Función ubicadora en tiempo y espacio: Completa la evocación de un lugar.
  2. Enfatiza una emoción: Triste, alegre, cruel, amorosa.
  3. Función descriptiva de los personajes: Nos informa sobre el estado anímico y psicológico de los personajes.

Entradas relacionadas: