Historia de la Literatura Universal: Desde la Biblia hasta el Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Biblia

Biblia significa en griego "los libros". El judaísmo solo acepta el Antiguo Testamento, cuyos libros están agrupados en la Torá, los Nebim y los Ketubim. Los textos más antiguos datan del siglo X a. C.

Antiguo Testamento

Consta de 46 libros, escritos en hebreo y arameo. Los más antiguos datan del 950 a. C. y los más recientes del siglo II a. C.

Libros Históricos

El Pentateuco: los 5 primeros libros (Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio). De carácter providencialista (todos los acontecimientos están definidos por la voluntad de Dios).

Libros Poéticos del Antiguo Testamento

  • El libro de Job (una de las mejores muestras de la poesía hebrea).
  • Los Salmos (oraciones en verso).
  • Cantar de los Cantares (el más antiguo, no cita a Dios, trata el amor humano con naturalidad y realismo).

Libros Sapienciales o Gnómicos

Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría y Eclesiástico (los 4 son enseñanzas morales breves).

Libros Proféticos

Isaías destaca por su lirismo y por la fuerza de sus recursos estilísticos.

Nuevo Testamento

Consta de 27 libros, escritos en griego, con un estilo sencillo, natural y libre de artificios (siglos I y II). En el año 393, el Concilio de Hipona determinó los libros que forman la Biblia.

Los Evangelios

Reciben este nombre por relatar la "buena noticia" (entre los años 65 y 80). Escritos por Mateo y Juan, y dictados por Marcos y Lucas (discípulos de Pedro y Pablo, respectivamente). Son 4 relatos biográficos que cuentan la vida, doctrina y milagros de Jesús.

Literatura Griega

Poesía Épica

  • Ilíada: Primer poema épico, con 15.693 versos agrupados en 24 cantos (rapsodias). El tema es la cólera del héroe Aquiles.
  • Odisea: 12.110 hexámetros en 24 cantos que relatan las aventuras de Ulises en su viaje de Troya a la isla de Ítaca.

Teatro Griego

Partes del teatro griego: proscenio (proskenion), escena (skené), orquesta (orchestra), graderío (koilon).

Estructura de la tragedia: prólogo, párodos, episodios, estásimos, éxodo.

Tragedia Griega

Características generales: argumentos procedentes de mitos o leyendas épicas, se debate entre el honor y la piedad (catarsis), tono elevado (personajes con un lenguaje culto), desenlace con muertes, lucha contra el destino...

  • Esquilo: Creador de la tragedia, introdujo un segundo actor (525-456 a. C.).
  • Sófocles (496-406 a. C.): Añadió un tercer y cuarto personaje. Obras: Edipo Rey, Antígona y Electra.
  • Eurípides (485-406 a. C.): Dimensión humana de sus personajes, dotados con las mismas virtudes y defectos que los hombres. Obras: Medea.

Comedia Griega

Espíritu desenfadado y burlón. Características: argumentos y personajes basados en situaciones cotidianas, asuntos novedosos y desconocidos, acción desencadenada que se resuelve de modo feliz, finalidad: la risa y la burla, diferentes arquetipos sociales, lenguaje vulgar u obsceno.

  • Aristófanes: Autor de Lisístrata.

Poesía Lírica

  • Hesíodo: Creador de la épica didáctica. Obras: Los trabajos y los días (exhorta al trabajo honrado, consejos y calendario) y Teogonía (sucesión de los dioses).

Otras Literaturas

Literatura India

  • Religiosa.
  • Épica (Mahabharata, Ramayana).
  • Didáctica (Panchatantra).
  • Lírica (Sattasai, Kalidasa).

Literatura Egipcia

Escritura (3000 a. C.). Los escribas preservaban todo por escrito. Características: anónima y con función social (poder religioso y político).

Textos Religiosos

  • Textos de las pirámides (tercer milenio a. C.).
  • Libro de los muertos (segundo milenio a. C.): sentencias filosóficas y fórmulas mágicas que ayudaban al difunto a superar las pruebas de los 42 jueces de Osiris para permitir su acceso al Aaru o Paraíso.

Textos Narrativos

  • Historia del náufrago.
  • Historia de Sinuhé (segundo milenio a. C.).

Literatura Mesopotámica

(Cuarto milenio a. C.): Los sumerios desarrollan la escritura cuneiforme, exclusiva de la clase social de los escribas. La literatura tenía una función social.

Epopeyas Mitológicas

  • Poema de Gilgamesh (2500-2000 a. C.): Destaca por su extensión y complejidad. Narra una sucesión de peripecias, exalta el amor y la amistad y reflexiona sobre el destino fatal.
  • Poema de la Creación (Enuma Elish): El más difundido, se recitaba en Babilonia para celebrar el año nuevo.

Narraciones Historiográficas

Exageradas y falseadas, donde el rey es un feroz guerrero que protagoniza historias en las que se exalta su victoria ante sus enemigos.

  • Código de Hammurabi: Texto administrativo, una estela negra donde aparecen grabados 300 artículos que regulan los derechos y deberes de los ciudadanos del Imperio Babilónico del siglo XVIII a. C.

Literatura Latina

Poesía Épica

  • Eneida: Compuesta por Virgilio, con 12.000 versos hexámetros en 12 libros que narran la huida de Troya de Eneas. Tiene un sentido patriótico y propagandístico.
  • Satiricón (Petronio).
  • El asno de oro (Apuleyo).

Lírica Latina

  • Catulo: 116 poemas (poesía erótica más destacada).
  • Virgilio: Las Bucólicas, Las Geórgicas.
  • Horacio: Odas y Epístolas.
  • Ovidio: Metamorfosis.

Literatura Medieval

Poesía Goliárdica (siglos XI-XIII)

  • Cancionero de Ripoll.
  • Carmina Cantabrigiensia.
  • Carmina Burana.
  • Geoffrey Chaucer: Los cuentos de Canterbury.
  • Amadis de Gaula (Garci Rodríguez de Montalvo, siglo XV): Libro de caballería.
  • Tirant lo Blanc (Joanot Martorell): Libro de caballería.
  • Cantar de los Nibelungos: Épica alemana anónima (año 1200).
  • Cantar de Roldán: El más antiguo cantar de gesta en lengua romance, dio lugar al Cantar de Roncesvalles.

Teatro Latino

  • Plauto: La olla, El soldado fanfarrón y Anfitrión.
  • Terencio: Andria, El eunuco y Los hermanos.

Otras Obras Medievales

  • Beowulf: Poema épico, cantar de gesta.
  • Chrétien de Troyes: El cuento del Grial (novela cortesana).
  • Las mil y una noches (no didáctica).

Entradas relacionadas: