Historia y Legado de Roma: Conquista de Hispania, Ocio y Gramática Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Historia Romana y Conquista de Hispania

Conquista de Hispania

  • Aníbal asedió la ciudad de Sagunto, aliada de Roma.
  • En el 206 a.C., Publio Cornelio Escipión tomó Carthago Nova.
  • La conquista fue difícil, los habitantes eran belicosos. Ejemplo, el pueblo Lusitano, cuyo frente estaba Viriato, o el pueblo Numantino.
  • Bajo el emperador Octavio Augusto, Roma se adueñó de toda la península y la llamaron Hispania.

División Provincial de Hispania

  • Los romanos dividieron el territorio en provincias, en los primeros momentos de la conquista en 2 provincias: Citerior y Ulterior.
  • La división definitiva fue a mediados del siglo IV, cuando Hispania estaba dividida en 7 provincias: Tarraconensis, Carthaginensis, Tingitania, Lusitania, Balearica, Baetica y Gallaecia.

Las Divisiones Hispánicas a lo largo del tiempo

  • 1º División: En el 197 a.C., se dividió la península en dos provincias: Hispania Ulterior e Hispania Citerior.
  • 2º División: Augusto, en el 27 a.C., cambió el nombre de Hispania Citerior a Tarraconensis y la Hispania Ulterior la dividió en dos provincias: La Baetica y La Lusitania.
  • 3º División: En el siglo III, el emperador Caracalla creó una nueva provincia en Tarraconensis, la Gallaecia.
  • 4º División: Diocleciano, años más tarde, añadió la provincia Mauretania Tingitana para construir la Diocesis Hispaniarum.
  • 5º División: En el siglo IV, Constantino II, creó la Carthaginensis y dio rango de provincia a las Islas Baleares, creando la Balearica.

Organización Social en la Hispania Romana

  • Los romanos favorecieron la convivencia entre conquistadores y conquistados, y formaron familias mestizas.
  • Caracalla dio el paso definitivo al otorgar el derecho de ciudadanía a todos los súbditos del imperio.

Ocio y Espectáculos en la Antigua Roma

Ludi Circenses (Juegos del Circo)

  • Juegos de Gladiadores: Combates entre los distintos tipos de gladiadores, se hacían en el anfiteatro. Los gladiadores se intentaban matar el uno al otro y, al ser prisioneros, valían poco.
  • Hombres Contra Fieras: Combates llamados Venationes, consistían en enfrentamientos con fieras salvajes que el gladiador debía capturar. Espectáculo cruel y sangriento.
  • Carreras de Carros: Se celebraban en el circo, y los carros eran guiados por 2-4 caballos que daban la vuelta.

Ludi Scaenici (Juegos Escénicos)

  • Eran representaciones que se hacían en teatro semicircular.
  • Los romanos prefirieron la comedia, siendo Terencio y Plauto los autores más importantes.
  • También gozaron del favor del pueblo géneros menores como el mimo o la pantomima.

Las Termas Romanas

  • Eran baños públicos donde la gente se bañaba.
  • Caldarium > Tepidarium > Frigidarium

El Banquete Romano

  • Los romanos comían mucho y bebían hasta emborracharse.

Gramática Latina: Presente de Indicativo Activo y Sufijos

  • 1S: -O - ACEM > AZ > INCLINADO A > LOCUAZ
  • 2S: -S - ALEM > AL > REFERIDO A > MORTAL
  • 3S: -T - ARIUM1 > ERO, ARIO > OFICIO...ER
  • 1P: -MUS - ARIUM2 > ARIO > LUGAR > HERBOL.
  • 2P: -TIS - MENTUM > MENTO, MIENTO
  • 3P: -NT//-UNT - OSUM > OSO > EXCESO, PRES.

Entradas relacionadas: