Historia de la Iglesia Católica: Desde los Primeros Cristianos hasta la Reforma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Lugares donde vivió el Apóstol Pablo
- Troas
- Filipos
- Antioquía
- Chipre
- Éfeso
- Atenas
- Corinto
Tipos de Monjes y Abadías
- Monjes Cistercienses
- Abadía de Cluny (910)
- Abadía de Citeaux
¿Qué decían los primeros cristianos?
- La Iglesia es comunión: Ya no hay judíos ni griegos, todos somos llamados a la comunión universal.
- La Iglesia de Dios es una llamada a todos los hombres y mujeres: La palabra iglesia significa asamblea o congregación.
- La Iglesia es cuerpo de Cristo.
¿Cómo se organizaron?
En este primer siglo, la vida de la Iglesia estaba muy ligada todavía a los propios apóstoles, entre los cuales Pedro ejercía una primacía reconocida por todos. En la segunda mitad del siglo, todas las enseñanzas de los apóstoles transmitidas oralmente van tomando cuerpo en los escritores del Nuevo Testamento. La vida en la Iglesia tenía lugar en las casas. El centro de la vida cristiana era la celebración de la Eucaristía. En cada ciudad, el obispo es el último responsable de la comunidad como sucesor de los apóstoles, ayudado por presbíteros y diáconos.
Apología
Defender el cristianismo.
Dificultades con la sociedad
- Estaban las sospechas del poder político. Los cristianos se negaban a dar culto al emperador y aparecían como posibles culpables de cualquier revuelta.
- También eran rechazados por los intelectuales de la época.
- Los cristianos procedían de las clases más populares.
La vida interna de la Iglesia
Durante los siglos II y III, los cristianos siguen reuniéndose en casas particulares. Solo aparecen lugares de culto a finales del siglo III.
De Iglesia perseguida a Iglesia permitida
Tras vencer a Majencio, Constantino atribuyó esta victoria al auxilio divino. En el año 313, publica el Edicto de Milán, que otorga la libertad de culto a todos los ciudadanos romanos. Los cristianos pueden vivir su fe públicamente en la sociedad romana.
Nueva situación de la Iglesia
- El calendario se hace cristiano.
- Se modifican leyes contrarias a la moral cristiana.
- La Iglesia comienza a disponer de edificios públicos (basílicas).
Paganismo
Religión de los paganos, es decir, de aquellas personas que no están bautizadas y adoran o rinden culto a ídolos o varias representaciones de la divinidad.
Concilio de Nicea (325)
Condenó la doctrina de Arrio, que afirmaba que Jesucristo no era igual al Padre, sino inferior, y que, por tanto, Cristo no era Dios, sino alguien creado por Dios. En este concilio y en el de Constantinopla (381), se fijó la formulación del Credo que ha llegado hasta nuestros días.
Concilio de Éfeso (431)
Condenó la doctrina de Nestorio, que afirmaba que en Cristo no estaba la naturaleza divina y que, por tanto, María no era madre de Dios, sino madre de Jesús. El concilio afirmó que Cristo era Dios y que María era Madre de Dios.
Concilio de Calcedonia (451)
Condena la teoría de Eutiques, que afirmaba que la naturaleza divina de Cristo anuló su naturaleza humana. El concilio declaró que Jesucristo es verdadero Dios y verdadero hombre.
Vida en los monasterios
Orientada a la oración y al trabajo, estaba regida por una serie de normas recogidas en la Regla. Los monasterios se emplazaban en lugares cercanos a una fuente de agua, apartados de los núcleos de población. El superior era el Abad. La oración y la liturgia eran la principal actividad de los monjes. Los monasterios tuvieron un papel decisivo en la conservación de la cultura clásica.
Investidura laica
Que un señor nombre a otros cargos eclesiásticos. El Papa Gregorio VII prohibió la investidura laica. El Concordato de Worms puso fin a este conflicto (1122).
Abadía
Iglesia o monasterio gobernados por un abad.
Abadía de Cluny (910)
Sus monjes comenzaron por restaurar los grandes principios de la Regla de San Benito.
Abadía de Citeaux
Los monjes de Cluny fueron cayendo en algunos errores que cometieron sus antecesores.
Órdenes mendicantes
- Santo Domingo de Guzmán (1170-1221), fundador de la Orden de los Predicadores o Dominicos.
- San Francisco de Asís (1182-1226), fundador de los Hermanos Menores o Franciscanos.
- Los Agustinos de San Agustín.
- Los Carmelitas, que tomaron su nombre del Monte Carmelo.
Las Cruzadas
Recuperar los Santos Lugares. 1095, la primera que llega a Jerusalén.
- Se cortan las relaciones comerciales con Oriente.
- Los peregrinos tenían serias dificultades para visitar los Santos Lugares.
El Cisma de Oriente
Separación entre la Iglesia latina y la Iglesia oriental, se agranda cada vez más.
Cisma de Occidente
Se eligió a un Papa italiano y los cardenales franceses, enemistados con él, rechazaron esta elección y proclamaron Papa a Clemente VII.
Lutero
Fue uno de los protagonistas de los acontecimientos religiosos y políticos del siglo XVI.