Historia de la Historiografía Romana: César y Salustio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Historiografía

La historiografía, estudio y narración de los hechos del pasado, es probablemente el género literario más antiguo, pues siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del pasado. Ya vimos cómo esto dio lugar al nacimiento de la poesía épica, pero también originó la historiografía. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto de vista. Por eso, los documentos que consignaban hechos históricos tenían una gran importancia.

Textos Públicos

  • Archivos de los colegios sacerdotales: Los sacerdotes anotaban en registros los acontecimientos más importantes: prodigios, días fastos, nefastos...
  • Documentos oficiales: Tratados, leyes, registros de censo...

Textos Privados

  • Archivos familiares: Las familias patricias tenían sus propios archivos en los que consignaban los cargos importantes que desempeñaban sus miembros y sus hazañas militares.
  • Laudationes fúnebres: Discursos de alabanza a los difuntos pronunciados por un miembro de la familia el día de los funerales. Se guardaba una copia.

César

Personalidad más atractiva de su época y quizás una de las más geniales de la historia romana. Representaba el ideal romano (inteligente, político, militar) y de un gran atractivo físico. Demostró que era un general sobrio, resistente, valiente y que podía competir con cada uno de sus soldados. Fue un hijo, marido y padre afectuoso. Su mayor defecto fue la ambición. Utilizó la demagogia y la corrupción. Tenía una inteligencia asombrosa y era un muy buen escritor. Procedía de una de las más nobles familias patricias.

Tuvo una vida muy agitada y llegó incluso a iniciar un nuevo tipo de gobierno unipersonal de corte monárquico con muchas reformas. Su obra abarca desde tragedias hasta un tratado de gramática; aquí solo hablaremos de sus textos históricos: La guerra de las Galias y La guerra civil. Son autobiografías en las que narra sus gestas y justifica sus acciones. Su propósito al escribirlas fue político; trataba con la primera conseguir prórroga de sus poderes y justificar unas campañas militares que nadie le pidió, y en la segunda, exculparse de la responsabilidad de la guerra civil.

Fue un genial propagandista de sí mismo y logró sus propósitos a través de: narración de aparente simplicidad y objetividad, recurso a la tercera persona para referirse a sí mismo, separación de acontecimientos lógicamente concatenados, explicación previa al relato de su propio punto de vista y omisión de detalles que podrían resultarle desfavorables.

Salustio

Contemporáneo de César, desarrolló su carrera política al amparo de este. Completó más o menos su cursus honorum con notables altibajos. Fue acusado de concusión. En sus obras adopta una actitud moralista y fustiga a la sociedad de su época, luego se autodisculpa. Elige temas aparentemente triviales como La guerra de Iugurta y La conjuración de Catilina. Su estilo es claro, a veces seco, y su lenguaje ligeramente arcaico. Destacan retratos de gran penetración psicológica.

Obras: La conjuración de Catilina, La guerra de Iugurta e Historias.

Entradas relacionadas: