Historia de la Guerra Fría: Conflictos y Acontecimientos Clave
¿Qué fue la Guerra Fría?
Las dos superpotencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial (EE. UU. y la URSS) se repartieron áreas de poder e influencia en el mundo. Formaron dos alianzas militares: la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que nucleaba a las potencias occidentales, piloteada por EE. UU.; y el Pacto de Varsovia, unión militar de los países socialistas, regenteada por la URSS. A pocos años de finalizada la guerra, los dos bloques comenzaron a enfrentarse de manera indirecta en diversos conflictos militares, como las guerras de Vietnam y Corea, en las que cada uno apoyaba a diferentes bandos sin entrar en una guerra directa, de ahí el nombre de guerra fría.
La década de los 60
Fue la década de los cambios. En Cuba se producía la primera revolución socialista de América, liderada por Fidel Castro y el médico argentino Ernesto "Che" Guevara. En EE. UU. asumía la presidencia John Fitzgerald Kennedy (JFK), con ganas de mejorar la situación social de los estadounidenses y apoyar los derechos civiles de la minoría negra. Pero las intenciones de JFK quedaron frustradas con su asesinato y EE. UU. volvió a políticas más conservadoras. En este contexto, se produjo la intervención estadounidense en Vietnam, que despertó la reacción de la juventud norteamericana, canalizada a través del Movimiento Hippie, que proponía "hagamos el amor, no la guerra", mientras escuchaban a Los Beatles, Jim Morrison y los Rolling Stones.
El bloqueo de Berlín (1948-1949)
El bloqueo de Berlín fue el primer conflicto de relevancia entre las dos superpotencias y marcó el inicio del período de máxima tensión entre ambas. A su vez, puso en evidencia la importancia de Berlín y Alemania en el contexto de la guerra fría, constituyendo el territorio más emblemático por su ubicación y su importancia económica y simbólica.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas, cada una administrada por un país aliado: Estados Unidos, Inglaterra, Francia y la Unión Soviética. Berlín estaba rodeada por territorio soviético y, a su vez, había sido dividida en cuatro zonas administradas por los mismos países. Sin embargo, en 1948, los tres estados occidentales acordaron la unificación de sus territorios en un solo estado: la República Federal Alemana (RFA). La Unión Soviética interpretó este hecho como una amenaza a sus intereses en la zona de Alemania bajo su dominio, por lo cual decidió responder bloqueando los accesos terrestres a Berlín Occidental. El objetivo era que, ante la falta de abastecimiento de bienes de todo tipo, Berlín Occidental cayera en manos de los soviéticos.
Estados Unidos decidió abastecer la ciudad por aire, iniciando un constante puente aéreo para Berlín Oeste. Tras un año, Stalin comprendió que no había forma de detener la ayuda occidental a esa zona y puso fin al bloqueo. En 1949, se oficializó la RFA y, meses después, la Unión Soviética creó la República Democrática Alemana (RDA).
De la Revolución China a la Guerra de Corea
Revolución China
Fechas importantes:
- La Revolución China, también llamada Guerra Civil China, duró desde abril de 1927 hasta mayo de 1950.
- Expedición del Norte (1926-1928)
- Campañas anticomunistas (1927-1937)
- Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945)
- Lucha por el poder (1945-1947)
- Últimas etapas del conflicto (1946-1949)
Personajes:
- Del Kuomintang (KMT): Sun Yat-sen (líder), Chiang Kai-shek, Wang Jingwei, entre otros.
- Del Partido Comunista: Mao Zedong, Zhu De, Zhou Enlai, entre otros.
- Señores de la guerra: Zhang Zuolin, Zhang Xueliang, entre otros.
Lugares: Shanghai, Guangzhou, Wuhan, Nanjing, Pekín, entre otros.
Desarrollo: El conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang (KMT) y el Partido Comunista de China (PCCh). Se inició en 1927 después de la Expedición del Norte, cuando la facción derechista del KMT, dirigida por Chiang Kai-shek, depuró a los comunistas de la alianza formada entre el KMT y el PCCh.
La guerra acabó en 1950 con un cese no oficial de las hostilidades entre los bandos, quedando finalmente bajo control de los comunistas la China continental (incluida la isla de Hainan), donde se proclamó el nuevo régimen de la República Popular China, mientras los nacionalistas lograban mantener el control sobre los territorios insulares de Taiwán, Pescadores y varias islas costeras de la provincia de Fujian, territorios en los que se ha mantenido hasta la actualidad el régimen de la República de China.
Guerra de Corea
La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Norte y Corea del Sur que se desarrolló entre el 25 de junio de 1950 y el 27 de julio de 1953. Ambos beligerantes fueron apoyados por potencias extranjeras afines a su ideología: comunista y capitalista, respectivamente. Se consideró la vez que más cerca estuvieron Estados Unidos y la Unión Soviética de un enfrentamiento bélico directo entre ambas, en el transcurso de la Guerra Fría.
La construcción del Muro de Berlín
La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín Occidental hicieron que, hasta el año 1961, casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.
La RDA comenzó a darse cuenta de la pérdida de población que sufría (especialmente de altos perfiles) y, la noche del 12 de agosto de 1961, decidió levantar un muro provisional y cerrar 69 puntos de control, dejando abiertos solo 12.
A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra.
Durante los días siguientes, comenzó la construcción de un muro de ladrillo y las personas cuyas casas estaban en la línea de construcción fueron desalojadas.
Con el paso de los años, hubo muchos intentos de escape, algunos con éxito, de forma que el muro fue ampliándose hasta límites insospechados para aumentar su seguridad.
El Muro de Berlín acabó por convertirse en una pared de hormigón de entre 3,5 y 4 metros de altura, con un interior formado por cables de acero para aumentar su resistencia. En la parte superior, colocaron una superficie semiesférica para que nadie pudiera agarrarse a ella.
Acompañando al muro, se creó la llamada "franja de la muerte", formada por un foso, una alambrada, una carretera por la que circulaban constantemente vehículos militares, sistemas de alarma, armas automáticas, torres de vigilancia y patrullas acompañadas por perros las 24 horas del día. Tratar de escapar era similar a jugar a la ruleta rusa con el depósito cargado de balas. Aun así, fueron muchos los que lo intentaron.
En 1975, 43 kilómetros del muro estaban acompañados de las medidas de seguridad de la franja de la muerte y el resto estaba protegido por vallas.
De la Revolución Cubana a la Crisis de los Misiles
Revolución Cubana
Batista era dictador de Cuba y marioneta de EE. UU. Fidel Castro, un joven estudiante, encabeza un asalto al palacio de gobierno, pero fracasan. Son encarcelados y después desterrados a México. En México, Fidel vuelve a juntar otros nacionalistas para "conquistar" Cuba. Se les une el médico argentino Ernesto Guevara. En el barco Granma, van alrededor de 90 hombres a invadir la isla y llegan al sur. Se establecen en la sierra. Bajan a invadir tierras y a alentar al pueblo a liberarse de la dictadura de Batista. Batista envía al ejército, pero no los encuentra. Fidel gana poder y llega hasta La Habana. Logran expulsar a Batista. Fidel se vuelve Primer Ministro. Empiezan a hacerse reformas como el reparto de tierras, la construcción de escuelas y hospitales gratuitos, y la construcción de casas para los que no tienen. EE. UU. bloquea económicamente a la isla. La URSS apoya a la isla. EE. UU. fortalece el bloqueo comercial. China apoya a Cuba. Contexto de las guerras de Vietnam y de Corea. La caída de la URSS lleva a Cuba a una situación crítica.
Crisis de los Misiles
El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, se enteró de la instalación de misiles soviéticos en Cuba y ordenó un estricto bloqueo militar contra la isla. Era octubre de 1962 y buques de guerra rusos se dirigían a Cuba. Kennedy amenazó con bombardear las naves soviéticas, pero el presidente Nikita Krushev advirtió que su flota no se detendría. El 25 de octubre de 1962, ambas escuadras se avistaron en el mar del Caribe. Finalmente, los rusos se detuvieron. Krushev ordenó el retorno con la condición de que Estados Unidos se comprometiera a nunca invadir Cuba. Kennedy aceptó, exigiendo la desinstalación de los misiles rusos.
La Guerra de Vietnam
La Guerra de Vietnam fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar en Vietnam desde 1959 hasta 1975. Su origen fue la determinación de las guerrillas comunistas (el Vietcong) de Vietnam del Sur, apoyadas por Vietnam del Norte, de derrocar al gobierno survietnamita. El enfrentamiento desembocó en una guerra entre ambos países que pronto se convirtió en un conflicto internacional, cuando Estados Unidos y otros 40 países más apoyaron a Vietnam del Sur, mientras que la URSS y la República Popular China suministraron municiones a Vietnam del Norte y al Vietcong.
Afganistán: el Vietnam Soviético
Tal como lo hizo Estados Unidos en Vietnam, la Unión Soviética mantuvo una intensa guerra en Afganistán. El fin era la consolidación de un nuevo régimen comunista que, en 1978, se había tomado el poder. La fuerte oposición islámica al nuevo gobierno llevó a la intervención de los soviéticos, quienes trasladaron alrededor de cien mil soldados a la zona. Mientras que los comunistas controlaban las ciudades, las guerrillas opositoras islámicas, apoyadas por Estados Unidos, tomaron el control de las zonas rurales. Al final, los soviéticos no pudieron soportar el peso de la guerra, lo cual, sumado a los graves problemas internos, llevó al retiro de sus tropas en 1989, cuando ya acababa la Guerra Fría.