Historia y Evolución de la Natación: Desde sus Inicios hasta la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Humanismo y Luces: Desarrollo del Capitalismo y la Natación

Durante el desarrollo del capitalismo se presta más atención al ejercicio físico. Aparece el primer manual de natación, "Colymbetes", que hace referencia a la natación en general y al estilo braza. Los mineros de Halle, debido al desempleo, se dedican a la pesca y desarrollan un gusto por la natación, contribuyendo a su expansión. Sus hijos aprendían a nadar con 3 años. La natación, que era reconocida como clandestina, pasa a ser un método de entrenamiento físico.

Guts Muths tuvo una influencia positiva en el desarrollo de la natación en Alemania en el siglo XVIII. En el siglo XIX, en Inglaterra, la natación alcanza su máximo apogeo. Se construyen las primeras piscinas cubiertas en 1837, se celebran las primeras competiciones en 1874, se crea la primera federación de clubes y, en 1875, se cruza por primera vez el Canal de la Mancha.

Desarrollo de la Natación como Deporte a Finales del Siglo XIX

Debido a las jornadas de 14 horas diarias de trabajo de la clase obrera, no se podía practicar la natación y, además, las cuotas eran caras. Cuando se redujo la jornada de trabajo, la clase obrera tuvo más tiempo para realizar la natación. En el resto de Europa se extiende su práctica y se construyen muchas piscinas.

Evolución Histórica en los Juegos Olímpicos

La natación no existía en los primeros Juegos Olímpicos modernos. La natación se incorpora a los Juegos Olímpicos en 1896 (no participan mujeres). El waterpolo se incluye en 1900 y el buceo en 1904. El primer programa olímpico tenía 4 pruebas. En 1904 se celebran los primeros Juegos Olímpicos disputados en piscina. En 1907 aparecen las primeras constancias de natación deportiva en España. En 1908 nace la FINA (Federación Internacional de Natación). En 1912, Duke Paoa introduce el crol y participan por primera vez las mujeres. En 1924 se instaura la piscina de 50 metros en Francia. La mariposa entró en los Juegos Olímpicos en 1956. El Campeonato del Mundo comenzó en 1973 y el de Europa en 1926.

Estilos de Natación: Braza y Mariposa

Braza

“Desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento simultáneo, simétrico y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, describiendo el movimiento de las brazadas una trayectoria circular y el de las segundas una patada, con un movimiento de ascenso y descenso de hombros y caderas que, coordinado con los miembros superiores, permite realizar la inspiración.” (Arellano, 1992).

Mariposa

“Desplazamiento humano en el agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento simultáneo y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido, con una ondulación de todo el cuerpo que, coordinada con los miembros superiores, permite realizar la inspiración.” (Arellano, 1992).

Nace como variante de la braza. El primero en utilizarlo fue el alemán Rademacher. En 1953, la braza y la mariposa se separan. Al principio, la patada era como la de braza. En 1952, el húngaro Tempeck introduce el batido de mariposa o delfín.

Entradas relacionadas: