Historia y Evolución del Jazz: Estilos y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB
LOS PRECEDENTES
La palabra jazz tiene 2 posibles orígenes:
- A) Chasse-beau: significa un paso de baile de Luisiana.
- B) Jazz-belle: era el nombre que se le daba a las prostitutas.
Los orígenes de esta música están en los esclavos negros que llegaron a EE. UU. Las primeras canciones eran:
- A) Los Espirituales: resultado de mezclar las religiones que traían de África con el cristianismo que les enseñaron en EE. UU.
- B) El Blues: significa triste, canciones sobre el trabajo, profanas que reflejan la miseria de la esclavitud. Grandes intérpretes son Ray Charles, Eric Clapton y B.B. King.
- C) Ragtime: estilo de música blanca tocada al estilo negro, mezcla entre el ritmo afroamericano y la música clásica europea, improvisada, muy rítmica, ritmo sincopado. El compositor más famoso es Scott Joplin. "THE ENTERTAINER" (SCOTT JOPLIN)
ESTILO NUEVA ORLEANS: "OH WHEN THE SAINTS" (LOUIS ARMSTRONG) y DIXIELAND: "TIGER RAG" (ORIGINAL DIXIELAND BAND).
Las bandas de músicos negros crecen. Estas bandas están formadas por instrumentos de origen militar, y los intérpretes no son profesionales; la falta de técnica la sustituyen por una mayor expresividad cuando tocan. Así nace el estilo Nueva Orleans, el rey de este estilo es Louis Armstrong. El jazz dejó de ser exclusivo de negros y comenzaron las bandas de músicos blancos, dando lugar al Dixieland.
CARACTERÍSTICAS: - Interpretación de toda la banda y de cada instrumento por separado, uso de diálogos entre varios instrumentos.
ESTILO SWING, AÑOS 30 => "IN THE MOOD" (GLENN MILLER)
En 1930 se produce una emigración de músicos desde Chicago hacia Nueva York. La mezcla de los dos estilos musicales crea el swing.
CARACTERÍSTICAS: - Música muy cercana a la música de baile y comedia musical, se interpreta por "Big Bands" formadas por instrumentos de viento, metal, madera y percusión. La orquesta más famosa es la de Glenn Miller.
BE-BOP, AÑOS 40 => "SLOW BOAT TO CHINA" (CHARLIE PARKER)
Fruto de la decadencia de las "Big Bands". CARACTERÍSTICAS: La improvisación se convierte en lo más importante, es muy rápida, frenética y compleja, provoca intranquilidad, no es comercial, nació en Harlem, ritmos afrocaribeños.
COOL-JAZZ => "COOL JAZZ" (MILES DAVIS)
Representa sensación de seguridad y equilibrio, estilo moderado y relajado, música influenciada por el rock y los instrumentos electrónicos.
HARD-BOP => "ONE FOR DADDY" (CANNONBALL)
Ritmos estimulantes, rápidos, texturas complejas, mucha improvisación e influencia del blues.
FREE-JAZZ => "FIRST TAKE" (ORNETTE COLEMAN)
Ruptura total con todo lo anterior, vuelta a los años 20, alocado, incierto, emocionante, se busca el choque, melodías salvajes, gran volumen, influencias de culturas étnicas, ruido como elemento musical.
FUSIÓN DE ESTILOS, AÑOS 70
- A) JAZZ-ROCK: Combina elementos del rock con el jazz, del jazz coge las melodías y el ritmo y del rock los instrumentos y efectos sonoros. "VULCAN WORDS" (CHICK COREA)
- B) SMOOTH-JAZZ: Surge en los 70, mezcla melodías del funk ligero, acordes del cool-jazz y unos bajos muy sencillos. Música ambiental: "JUST THE TWO OF US" (GEORGE BENSON)
- C) JAZZ LATINO: Fusión entre melodías del jazz y ritmos latinoamericanos. "BATUKA" (TITO PUENTE)
- D) ACID-JAZZ: Combina elementos del jazz, funk, hip-hop y dance. "VIRTUAL INSANITY" (JAMIROQUAI)
EL JAZZ EN ESPAÑA
La situación del jazz en España es muy mala; es un estilo considerado como propio de las clases sociales bajas. A pesar de ello, la sociedad española reconoce el jazz como un estilo nuevo y avanzado. Los músicos más importantes son: Xavier Cugat, Pedro Iturralde, y el más famoso es un pianista ciego llamado Tete Montoliú. A principios de los 90 se pone de moda el estilo jazz-flamenco con músicos como Chano Domínguez y Michel Camilo.
CARACTERÍSTICAS DEL JAZZ.
La improvisación: se improvisan distintas melodías, generalmente de carácter popular, sobre una base de acordes que se van repitiendo regularmente. Las partituras no siempre están escritas, y si lo están, solo tienen un breve guion. El ritmo del jazz se caracteriza por ser irregular y el estilo swing por combinar notas largas y breves.
LOS INSTRUMENTOS DEL JAZZ
- Instrumentos melódicos: que son los que hacen la melodía:
- - El piano: instrumento esencial del jazz, no formará parte de las bandas callejeras; el ragtime es un estilo para piano.
- - Saxofón: a partir de los 30 ganó popularidad y se convirtió en instrumento solista.
- - Trompeta: su antecesor fue la corneta; la trompeta se convirtió en el instrumento más popular hasta que fue sustituido por el saxofón.
- - Banjo: instrumento de cuerda pulsada, muy popular en la música norteamericana, fue sustituido por la guitarra.
- Instrumentos rítmicos: que realizan el acompañamiento rítmico:
- - Percusión africana: los primeros instrumentos viajaron con los esclavos hasta las plantaciones de algodón. Eran distintas clases de tambores y percusión corporal.
- - Batería: en sus inicios solo era un instrumento de acompañamiento; a partir de los años 20 se convierte en uno de los instrumentos principales, surgiendo los primeros solos de batería.
- - Contrabajo: instrumento de cuerda frotada; su empleo como instrumento rítmico se debe a que en el jazz se toca pulsando las cuerdas.