Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Internet: Origen y Evolución
Internet es el conjunto de dispositivos y servicios distribuidos por todo el mundo que están conectados entre sí a través de las redes de comunicación. La palabra internet proviene del término inglés inter-networking, que se adoptó para definir la necesidad de conectar las primeras redes de comunicación entre ordenadores. La web consiste en el conjunto de páginas creadas en lenguaje hipertexto que se encuentran alojadas en determinados ordenadores, denominados servidores, y que están conectados a internet. La web es uno de los servicios y aparece en 1989, 20 años más tarde del origen de internet.
Hitos en la Historia de Internet
- 1969: Primera conexión entre ordenadores. DARPA, una agencia militar de EE. UU., desarrolla la red DARPANET conectando ordenadores de cuatro universidades de este país. Utiliza como canal de comunicación la red telefónica.
- 1972: Aparece la red ARPANET. ARPANET, evolución de DARPA, conecta más de 30 ordenadores, creciendo para integrar centros universitarios.
- 1982: Se adopta el protocolo TCP/IP. Este protocolo sustituye al NCP que utilizaba ARPANET. TCP/IP es usado para identificar las computadoras conectadas a las distintas redes que conforman internet y gestionar las transacciones de la información.
- 1989: Creación del lenguaje HTML. Este lenguaje permite el lanzamiento de la web (WWW o World Wide Web).
- 1991: España se conecta a internet. La red española RedIRIS, que enlazaba centros universitarios, se conecta a internet.
- 1993: Aparece el primer navegador. Se crea Mosaic, el primer navegador para la web, del cual surge posteriormente Netscape.
- 2005: Se desarrolla la Web 2.0. Internet propicia un nuevo modo de trabajo y de comunicación basado en la interacción entre los usuarios y las aplicaciones, destacando las redes sociales.
Modelo Cliente-Servidor
Uno de los modelos de conexión que inspira la mayoría de los programas de gestión de la comunicación de internet es el llamado modelo cliente-servidor. Este modelo está formado básicamente por un programa que reside en una computadora, cliente, y que envía a través de la red una petición a otro programa ubicado en un ordenador remoto, servidor. El servidor acepta o deniega esta petición, enviando a su vez una respuesta. Un caso típico son los servidores web.
Un servidor web es un ordenador conectado a internet que dispone de unos programas (por ejemplo, Apache Server, Microsoft Internet Information Server) que proporcionan información (en lenguaje HTML o hipertexto, popularmente conocido como páginas web) a los clientes que lo solicitan, y que generalmente son programas de navegación de internet ubicados en otros ordenadores.
Secuencia de Petición de una Página Web
- El cliente realiza la petición de una página.
- La petición viaja hasta el servidor.
- El servidor gestiona la petición y mira si la acepta.
- Tras aceptarla, prepara la respuesta a enviar.
- La respuesta viaja hasta el cliente.
- La página se visualiza en el navegador del cliente.
Lenguaje HTML
El código que define y constituye las páginas web es el denominado HTML. Se trata de un código basado en etiquetas para identificar cada elemento del documento. Una cabecera se compone básicamente de tres partes:
- La cabecera tipo del documento: situada en la etiqueta
<!DOCTYPE>
, que se utiliza para indicar el comienzo del documento y para dar a conocer la versión que se está usando. Esta información no se muestra en el navegador. - La cabecera del documento: incluida entre las etiquetas
<head></head>
, da información sobre el documento, como puede ser el formato utilizado en diferentes secciones. Tampoco es visible para el usuario. - El cuerpo del documento: es la parte principal, situada entre las etiquetas
<body></body>
. Se corresponde con lo que el usuario visualiza en el navegador.