Historia y Evolución del Arte y la Arquitectura en el Imperio Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Referentes históricos

En el siglo VIII a.C., en la península itálica, habitaban diferentes pueblos: los ligures, los umbros, los etruscos, los samnitas, los sabinos y los latinos. Estos dos últimos fundaron Roma en el año 753 a.C. La ciudad se convirtió en la capital del imperio y su creación se atribuye a los hermanos Rómulo y Remo.

El Imperio Romano se divide en tres grandes períodos:

Monarquía (753-509 a.C.)

Etapa gobernada por reyes. Los etruscos, que habitaron la zona de la actual Toscana, dejaron una huella artística fundamental en el devenir del arte romano.

República (509-31 a.C.)

Etapa de crisis que se inicia después de la expulsión de los etruscos. Los romanos derrotaron en las denominadas Guerras Púnicas a ejércitos tan poderosos como los de los cartagineses.

Imperio (31 a.C.-476 d.C.)

Etapa en la que se opta por establecer un nuevo sistema político, liderado por un emperador. En el año 476, el último emperador romano es vencido por los ostrogodos. El imperio recibió influencias de la civilización etrusca y de la cultura griega. A partir del 391, en Roma sustituyeron sus creencias por el cristianismo, nacido en la provincia de Palestina en el siglo I d.C.

Evolución artística

Se han diferenciado dos periodos en el arte romano:

  • Republicano (siglos III-I a.C.): durante el cual se observa la influencia de las formas culturales griegas.
  • Imperial (siglos I a.C.-V d.C.): en el que se distingue un arte tardorromano.

La arquitectura etrusca

La arquitectura etrusca es imprescindible para poder entender la evolución de la arquitectura occidental. El uso del arco y de la bóveda, dos elementos arquitectónicos de origen mesopotámico, llegaron a través del arte etrusco y se convirtieron en la base técnica de la arquitectura romana.

En cuanto a los templos etruscos, se conservan pocos restos, salvo la parte inferior construida con piedra. Estos edificios tenían planta cuadrangular, descansaban sobre un podio alto y tenían un pórtico de columnas. La fachada de entrada quedaba realzada por medio del profundo pórtico columnado y las escaleras que daban acceso.

Se utilizaba un determinado orden arquitectónico arquitrabado que representa una innovación etrusca: el toscano. Se caracteriza por tener una columna lisa con base y capitel geométrico a la manera dórica, y el compuesto también de ábaco, equino y collarino, y un entablamento formado por un arquitrabe liso, un friso sencillo sin triglifos ni metopas, y una cornisa.

Características generales del arte romano

La cultura y el arte romano tienen un origen muy ecléctico porque asimilaron muchas influencias, especialmente etruscas, griegas y helenísticas. La arquitectura romana incorpora el uso sistemático del arco de medio punto y la bóveda de cañón, elementos de origen oriental que asume a través de la arquitectura etrusca. Además, utiliza los tradicionales órdenes griegos, a los que añade el orden toscano (etrusco) y el compuesto, una creación original del arte romano que consiste en mezclar elementos del capitel jónico y del corintio.

Urbanismo y arquitectura

La arquitectura y el urbanismo son las dos artes que expresan mejor el carácter romano y también los instrumentos más importantes de romanización del imperio. En toda ciudad de nueva construcción se aplicaba un sistema de ordenamiento geométrico en cuadrícula, siguiendo el trazado de los campamentos militares primitivos. Así pues, la ciudad se dividía en cuatro partes separadas por dos calles principales: el cardo (norte-sur) y el decumano (este-oeste). En el cruce se construía el foro, una plaza en la que se levantaban los edificios públicos más importantes, a la manera del ágora griega.

Tipologías arquitectónicas

Los edificios romanos se pueden diferenciar según si son privados o públicos.

Ámbito privado

Se encuentran las casas, que pueden ser domus o insulae, y las villas y los palacios a las afueras de las ciudades.

Arquitectura de carácter público

Se pueden distinguir los edificios religiosos y los edificios civiles:

  • Religiosos: templos.
  • Civiles:
    • Monumentos destinados a la diversión: termas, teatros, anfiteatros, circos.
    • Monumentos de carácter administrativo: la basílica, un edificio rectangular formado por tres naves cubiertas con una bóveda de cañón y media cúpula en los fondos, destinada al comercio, a la administración de justicia y a diversos actos públicos. Ejemplo: la basílica de Majencio en el foro de Roma.
    • Monumentos conmemorativos: las columnas conmemorativas y los arcos de triunfo representan el imperio poderoso de las conquistas. Ejemplos: el arco de Tito y de Septimio Severo en Roma; la columna Trajana conmemoraba a un emperador.
    • Monumentos de ingeniería: acueductos, puentes y calzadas.

Materiales

Los romanos utilizaron nuevos materiales para levantar muros. El más importante fue el opus caementicium, hecho por una mezcla de piedras pequeñas, grava, arena, cal y agua. Es similar al hormigón y permitió cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas.

Entradas relacionadas: