Historia y elementos del Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Teatro Griego

Tuvo sus orígenes en el siglo VI A.C en las fiestas dionisíacas en honor a dios Dionisio. Duraban 5 días. Cada día un escritor representaba 3 tragedias previamente seleccionadas por altos funcionarios.

Lugar y diseño

Se realizaban en un espacio abierto cerca del altar del dios en cuyo honor se celebraban. Su diseño semicircular presentaba buena visión y acústica. Estaba formado por tres partes:

  • El koilon: conjunto de gradas donde se asentaban los espectadores.
  • Orchesta: parte más antigua del teatro, utilizada por los coros.
  • Skené: plataforma alargada y estrecha situada junto a la orchesta.
  • Parodoi: 2 entradas entre la skené y la orchesta.
  • Proskenio: lugar donde actuaban los actores.

Elementos auxiliares

  • Deus ex machina
  • Ekyklema
  • Trampillas
  • Pinakes
  • Thyromata
  • Periaktoi

Vestimenta

Variaba de acuerdo al personaje; el traje principal era el quitó, una capa corta llamada clamide, una capa larga llamada himation y máscaras.

Autores y Obras

Esquilo: introdujo un segundo actor.

Sófocles: introdujo un tercer actor y perfeccionó la técnica dramática.

Eurípides: poeta culto con obras de complicados enredos.

El Coro

Actúa como intermediarios, explicando el significado de los acontecimientos.

El público

Asistían gentes de otras polis griegas. Resultaba difícil encontrar un asiento e incluso se producía cierta violencia. El teatro no era discriminativo, asistían todos hasta los jóvenes.

Tragedia

Es una representación dramática capaz de conmover y causar pena, con un desenlace funesto.

Hybris

Es la desmesura, la soberbia del héroe que desafía al destino.

Catarsis

Es la liberación de los males del espíritu gracias a las emociones provocadas por la obra teatral.

Elementos de una Tragedia

Prólogo, Párodos, Episodios, Estásimo, Éxodo.

Periplo del héroe

Llamado a la aventura, Aliado sobrenatural, Compañeros de aventura, Pruebas heroicas, Oponentes, Aliados del oponente, Objeto maravilloso, Guardianes del objeto, Lugar sagrado, Recompensa por el triunfo, Características físicas y psicológicas del héroe, Visión del héroe.

Lafábula

Composición literaria breve en prosa o verso con personajes animales o cosas inanimadas que presentan características humanas.

Alegoría

Tema artístico que representa una idea valiéndose de formas humanas, animales u objetos cotidianos.

Parábola

Relato figurado del cual se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es explícito.

Partes de la tragedia aplicadas a Antígona

Prólogo, Párodos, Estásimos, Episodios, Éxodo.

Función del coro

Presenta personajes, adelanta o resume una acción, juzga y ocupa el lugar del pueblo.

Tema central

Confrontación entre las leyes humanas y divinas.

Catarsis

Las acciones de los protagonistas mueven a la compasión y al temor.

Entradas relacionadas: