Historia del Cristianismo: Orígenes y Evolución desde el Judaísmo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Resumen de Historia Universal: Monoteísmo y Politeísmo

Monoteísmo: Creencia en un solo Dios.

Politeísmo: Creencia en varios dioses.

El Judaísmo como Base del Cristianismo

Durante el mandato de Octavio Augusto, el territorio de Palestina constituía la provincia más oriental del Imperio Romano. El pueblo hebreo habitaba en esa región y, a pesar de haber sido sometido durante siglos por egipcios, babilonios, persas, griegos y romanos, mantuvieron sus creencias monoteístas y su mesianismo.

Mesianismo: Creencia en la venida del Mesías.

El judaísmo sufría en su interior una división, con tres corrientes religiosas que rivalizaban entre sí: los saduceos, los fariseos y los esenios.

  • Los Saduceos: Eran la clase conformada por los sacerdotes y personas privilegiadas. Dominaban la iglesia y mantenían buenas relaciones con los romanos.
  • Los Fariseos: Tenían mayor apego a su religión y esperaban la llegada del Mesías. Se oponían al espíritu autocrático de los saduceos.
  • Los Esenios: Difundían un estilo de vida humilde, de gran sacrificio y meditación.

La Vida y Obra de Jesús

En el marco histórico del año 753 de la fundación de Roma, nació en Belén, poblado de Judea, Jesús de Nazaret. Su infancia y juventud transcurrieron en Nazaret, poblado de Galilea. A los 30 años fue bautizado por Juan el Bautista, quien lo proclamó como "El Hijo de Dios".

A partir de ese momento comenzó su predicación, que duró 3 años. Recorrió Galilea, Samaria y Judea, acompañado de sus discípulos, a quienes llamó apóstoles. Preconizó una doctrina de salvación con un lenguaje sencillo, lleno de parábolas, que les permitieron a las personas humildes comprender sus ideas.

El Mensaje de Jesús se Centra en Cuatro Aspectos Fundamentales:

  1. Existencia de un Dios único y misericordioso, que envió a su hijo unigénito a la tierra para perdonar nuestros pecados.
  2. El amor como esencia de la conducta humana.
  3. La esperanza de salvación y resurrección a la vida eterna.
  4. La igualdad y fraternidad, ya que todos somos hijos del mismo Padre.

Sin embargo, la mayoría de los judíos no lo reconocieron como el "Mesías" debido a que ellos esperaban un salvador que manifestara su poder, que los liberara de la opresión y restableciera el resplandor de Israel.

La oposición se hizo más fuerte cuando Jesús se enfrentó a los saduceos y fariseos. Luego de ser sentenciado a muerte por el procurador Poncio Pilato, Jesús de Nazaret fue crucificado en una colina próxima a Jerusalén llamada Monte Calvario.

Los relatos de la vida de Jesucristo están presentes en los cuatro evangelios escritos por San Juan, San Lucas, San Mateo y San Marcos.

La Labor de los Apóstoles

Luego de la muerte de Jesús, los apóstoles empezaron a predicar su doctrina y la fe en la resurrección. Pedro predicó en Roma, Santiago evangelizó a los hebreos, Pablo extendió el cristianismo por Asia Menor, Grecia y España. La difusión de esta religión fue tan rápida que en el siglo III después de Cristo, Tertuliano escribió: "Somos de ayer y lo llenamos todo".

Parábolas: La moneda perdida, la oveja perdida, la de la lámpara.

Entradas relacionadas: