Historia Clínica y Análisis de Muestras Aspiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

HISTORIA CLÍNICA:

1) Datos de identificación del paciente.

2) Anamnesis: interrogatorio al paciente para saber información sobre su estado de salud sobre los síntomas que se ha observado (a.próxima) para después investigar sus antecedentes médicos, familiares teniendo en cuenta alergias, hábitos.. (a.remota).

3) Exploración: realizada por el médico con sus sentidos (E.FÍSICA)->

  • Inspección: vista, recoge posturales, color, deformidades...
  • Palpación: tacto, saber su morfología
  • Percusión: audición
  • Auscultación: audición, de ruidos espontáneos; La Mediata: mediante fonendoscopios biauriculares. O con pruebas de laboratorio, ecografías, electrocardiograma (E.COMPLEMENT).

4) Diagnóstico de presunción: información del interrogatorio y exploración física sujeta a los resultados de la exploración complementaria (lo corroboran o no)

5) Pronóstico: evolución enfermedad.

6) Tratamiento: medidas.

ANÁLISIS MUESTRAS ASPIRACIÓN:

1) Punción lumbar: extracción de líquido cefalorraquídeo

2) Toracocentesis: extracción de líquido pleural/pericárdico

3) Amniocentesis: punción transabdominal en mujer gestante extrayendo líquido amniótico

4) Paracentesis: extracción de líquido cualquier cavidad (peritoneal)

5) Punción hepática/renal: punción del hígado/riñón para extraer tejido

6) Punción aspiración aguja fina (PAAF): extraer tejido de nódulos para diagnosticar tumores.

7 RECURSOS TERAPÉUTICOS/ PARA TRATAR UN PACIENTE: al realizar el diagnóstico hay que hacer un tratamiento.

  • Medidas higiénicas
  • Rad. ionizantes
  • Trat. Quirúrgico: manipulación mecánica de estructuras anatómicas
  • Trat. Dietético
  • Fluidoterapia: corrige el eq. Hidroelectrolítico
  • Tratamiento Físico: rehabilitación: medidas médicas, sociales, educativas.
  • Apoyo psicológico.

Entradas relacionadas: