Historia y Arquitectura Penitenciaria: Del Hospital San Michelle a los Modelos Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

1. ¿Cuáles eran las funciones del Hospital San Michelle? Sirvió como orfanato, asilo y cárcel para menores y mujeres principalmente.

2. ¿Quién fue el encargado de construirlo? Mitta de Rossi por mandato del sobrino del papa Inocencio XI, monseñor Carlo Tommaso Odesalchi.

3. ¿En qué trabajaban los niños huérfanos alojados en el hospital? Elaboraban alfombras y tapices, utilizando el trabajo y la educación como salida a la pobreza.

4. ¿De qué otra forma fue llamado el Hospital de San Michelle? Como el Hospicio de San Michelle, debido a que cuidaba a niños.

5. ¿Qué fue el Monte Saint-Michelle? Fue un centro penitenciario construido en 1708, fue el Alcatraz (prisión/calabozo) francés de su época, y albergó reclusos hasta 1860.

6. ¿Cuál es la importancia de la arquitectura carcelaria en el funcionamiento del sistema penitenciario? Influye directamente en la seguridad, rehabilitación y bienestar psicológico y físico de los internos.

7. ¿Qué es el sistema penitenciario? El sistema penitenciario es un conjunto de instituciones, leyes y procedimientos destinados a la reclusión de personas que cometen delitos.

8. ¿Cuáles son los principales objetivos del Sistema Penitenciario? La rehabilitación, reinserción social y la protección de la sociedad mediante la prevención de la reincidencia.

9. ¿Cuáles son los objetivos secundarios del S. P.? La reeducación, el tratamiento y la asistencia, justicia restaurativa.

10. Menciona los tres principales modelos de diseño arquitectónico en prisiones:

  • Modelo panóptico
  • Modelo de bloques autónomos
  • Modelo de espacios abiertos

11. ¿Qué impacto psicológico puede tener un diseño excesivamente controlado en la arquitectura de una prisión? Puede generar sentimientos de aislamiento social, ansiedad, depresión, estrés y provoca conflictos dentro de los internos.

12. ¿Cuáles son algunos de los desafíos actuales en la arquitectura carcelaria moderna? El hacinamiento, las condiciones deplorables de vida, etc.

13. ¿Cuál fue la contribución de Jeremy Bentham al diseño de las prisiones y qué impacto tuvo? Introdujo el concepto de modelo panóptico, el cual es un diseño que centraliza la vigilancia mediante una torre desde la cual se puede observar todas las celdas. Teniendo un gran impacto en las estrategias de vigilancia hacia los reos que se habían estado utilizando.

14. ¿Por qué es importante considerar el bienestar mental de las PPL en el diseño arquitectónico de las cárceles? Es fundamental para evitar la deshumanización y reducir los niveles de estrés, violencia y aislamiento entre los reclusos, lo que a su vez se traduce en una posterior reinserción y readaptación social óptimas.

15. ¿Qué es la prisión? La prisión es una pena privativa de libertad que se impone a las personas que hayan realizado un crimen o que hayan quebrantado las leyes.

16. ¿Cuál era anteriormente el objetivo de la prisión y cuál es el actual? Su anterior objetivo era castigar a los delincuentes por sus delitos, ahora es proteger a la sociedad del delincuente y generarle a este una rehabilitación para su posterior reinserción a la comunidad y evitar que vuelva a delinquir.

17. ¿Cuál es la clasificación de las prisiones?

  • Prisiones de máxima seguridad
  • Prisiones de media seguridad
  • Prisiones de mínima seguridad

18. ¿Por qué es importante la función de los criminólogos en los centros penitenciarios? (describe su importancia desde tu percepción) Por ejemplo; “Es de gran importancia ya que el criminólogo es quien analiza y estudia el comportamiento de las PPL y ayuda a determinar la peligrosidad del sujeto, ya que también es fundamental en la capacitación para que el recluso se reincorpore a la sociedad a base del tratamiento, con técnicas para cambiar su actitud y comportamiento.

19. ¿Cuál es la principal característica del modelo radial? Su estructura central de la cual se extienden alas en forma de radio, de ahí su nombre.

20. ¿Quién fue el arquitecto responsable de la penitenciaria de Filadelfia? John Haviland.

21. ¿Qué objetivo tenía el aislamiento en las prisiones de modelo radial? Promover la reflexión y el arrepentimiento facilitando la rehabilitación.

22. ¿Cómo influyó la penitenciaria de Filadelfia en la construcción de otras prisiones del mundo? Sirvió como modelo para la construcción de otras prisiones por su fácil vigilancia y objetivos de rehabilitación.

24. ¿Cuál era una de las principales diferencias entre el modelo radial panóptico y el radial circular? Las celdas en el circular tenían puertas en las que únicamente se podría ver al interno por medio de una ventana ya que eran opacas o completamente metálicas a excepción de una pequeña ventana colocada en el centro de la puerta. Por otro lado, en el panóptico las celdas tenían de puerta rejas o barrotes, lo que facilitaba la vigilancia a distancia.

25. ¿Qué es un régimen? Es un conjunto de normas, reglas y procedimientos que regulan la vida y el comportamiento de las personas dentro de una institución o sistema.

26. ¿Cuáles son los componentes del sistema penitenciario? Los establecimientos penitenciarios, las normas y regulaciones, el personal penitenciario y los programas y servicios.

27. Menciona los aspectos que debe incluir un régimen penitenciario y para qué se contemplan:

  • Horarios y rutinas: horarios de comida, sueño, y tiempo dedicado al trabajo y actividades recreativas.
  • Disciplina y castigos: normas de comportamiento y castigos para aquellos que alteren el comportamiento de los demás reclusos.
  • Tratamiento y rehabilitación: Para ayudar a los reclusos a cambiar su comportamiento y propiciar su readaptación y reinserción social.
  • Seguridad y supervisión: Medidas de seguridad y supervisión para garantizar la seguridad de los reclusos y del propio personal.
  • Derechos y privilegios: tales como el acceso a la educación, la salud y la comunicación exterior.

28. ¿Cómo se prepara a los sentenciados para su libertad? Proporcionándoles habilidades y herramientas básicas para reintegrarse en un entorno seguro y controlado.

29. Menciona los tipos de establecimientos penitenciarios: Cárceles, prisiones, centros de detención, reformatorios y centros de rehabilitación.

30. ¿Cómo afecta la corrupción en el sistema penitenciario? La corrupción es un problema común en muchos sistemas penitenciarios, lo que puede llevar a la explotación y abuso de los reclusos.

31. Desde tu perspectiva, ¿la pena de muerte es buena opción o no? Y justifica el por qué de tu respuesta.

Entradas relacionadas: