Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Clark fue uno de los autores que desarrolló la teoría la distribución basadas en productividad marginal y la aplicó a todos los factores .
esto implica una generalización la teoría ricardiana de la renta . Es decir, el pago a cualquier factor es un resíduo .
Para demostrar esto necesitamos dos elementos:
- Con un factor fijo y el otro variable, el factor variable tendrá una
productividad marginal decreciente
- Cualquier factor puede considerase fijo (en contraste con Ricardo
que sólo consideraba fija la tierra)
Bajo condiciones competitivas cada factor recibe el valor de su propio producto marginal .
Clark considera esto como una negación a la teoría de la explotación de Marx y considera la distribución basada en el producto marginal como “justa”.
Para Clark, los problemas distributivos no surgen cuando los salarios son bajos sino cuando a los trabajadores se les remunera por debajo de su
producto marginal .
El poder de negociación de los empresarios, el rápido cambio tecnológico, etc., justifican el papel de los sindicatos para que los trabajadores lleguen a
conseguir su producto marginal .
Wicksteed Es el primero en formular de forma explícita el denominado “problema del agotamiento del producto”
Es decir, se plantea que si todos lo factores son remunerados según el valor de su productividad marginal y sumamos estas remuneraciones ¿esta suma será exactamente igual al valor del producto?
• PY=PxPMa 1+PxPMa 2 +…+PxPMa n
• Responde a esta pregunta que sí. Para ello supone rendimientos a escala constantes y aplica el teorema de Euler .
¿Pero qué ocurre si existen otros tipos de rendimientos a escala (crecientes o decrecientes)?
Wicksell supone que la curva de costes medios a largo plazo tiene forma de U: inicialmente hay rendimientos a escala crecientes y luego decrecientes (pero en el mínimo hay rendimientos constantes)
Afirma a largo plazo las empresas alcanzan el tamaño óptimo (mínimo de la curva de costes medios) -> en ese punto existen rendimientos a escala (localmente) constantes y se puede aplicar el teorema de Euler.
• Conclusión: al largo plazo, la suma de las retribuciones del los factores “agota” (= coincide con) el producto total .

Entradas relacionadas: