Histología: Preguntas Clave y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,74 KB

Cuestionario de Histología

Instrucciones: Seleccione la respuesta correcta para cada pregunta.

Preguntas

  1. En las técnicas de histología, la hematoxilina tiñe componentes celulares:
    1. Acidófilos.
    2. Basófilos.
    3. Componente básico.
    4. b y c.
    5. a y c.
  2. La glándula sebácea se clasifica de la siguiente forma:
    1. Exocrino y apocrino.
    2. Endocrino y merocrino.
    3. Exocrino y holocrino.
    4. Endocrino y apocrino.
    5. Exocrino y merocrino.
  3. Las glándulas que secretan glicoproteínas junto con parte del citoplasma de sus células se clasifican de la siguiente forma:
    1. Exocrino, mucoso y apocrino.
    2. Exocrino, mucoso y merocrino
    3. Exocrino, seroso y merocrino.
    4. Endocrino, mucoso y apocrino.
    5. Exocrino, mucoso y holocrino
  4. Las zonas adherentes se caracterizan por:
    1. Fusión de membrana
    2. Ser las uniones más apicales
    3. Adhesión de las células por la citoqueratina
    4. Permite unión entre células y membrana basal
    5. Unión de los filamentos de actina de células adyacentes
  5. Las diferenciaciones apicales que aumentan su superficie para aumentar la absorción son:
    1. Microvellosidades.
    2. Estereocilios.
    3. Cilios
    4. Desmosomas
    5. Uniones comunicantes
  6. ¿Cómo se denomina la matriz ósea desmineralizada?
    1. Osteoclasto
    2. Osteón
    3. Osteocito
    4. Osteoide
    5. Osteoblasto
  7. ¿Cuáles de los siguientes tipos celulares NO se pueden encontrar en el tejido conjuntivo?
    1. Fibroblasto
    2. Células cebadas
    3. Plaquetas
    4. Macrófagos
    5. Neutrófilos
  8. Las prolongaciones de los osteocitos están alojados en los:
    1. Conductos de Havers
    2. Conductos de Volkmann
    3. Conducto de Virchow
    4. Canalículos
    5. Ninguna de las anteriores.
  9. ¿Cuál de los siguientes tejidos es el menos vascularizado?
    1. Tejido óseo compacto
    2. Tejido cartilaginoso
    3. Tejido conjuntivo propiamente tal
    4. Tejido óseo esponjoso
    5. Tejido adiposo
  10. ¿Cuál de las siguientes células del conectivo produce la sustancia fundamental del tejido conectivo propiamente tal?
    1. Fibroblastos
    2. Histiocitos
    3. Células cebadas
    4. Células plasmáticas
    5. Macrófagos
  11. Una de las siguientes células es estimulada por niveles bajos de calcio en la sangre:
    1. Células osteoprogenitoras
    2. Osteoblasto
    3. Osteocitos
    4. Osteoclastos
    5. Osteocalcina
  12. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a las del tejido epitelial de revestimiento?
    1. Presentar escasa sustancia intercelular
    2. Recubren otros tejidos o superficies
    3. Limitan con otros tejidos por una lámina basal
    4. Presentan dominios morfológicos, bioquímicos y funcionales definidos
    5. Presentan gran inervación
  13. La matriz extracelular del tejido conjuntivo está formado por:
    1. Fibras, moléculas de adhesión, células y sustancia fundamental
    2. Sustancia fundamental, moléculas de adhesión y fibras conjuntivas
    3. Sustancia fundamental y células
    4. Fibras, molécula de adhesión y células conjuntivas
    5. Ninguna de las anteriores
  14. ¿Cuál de los siguientes tejidos corresponde al primer esqueleto del embrión?
    1. Tejido óseo primario o inmaduro
    2. Tejido cartilaginoso elástico
    3. Tejido óseo maduro o laminillar
    4. Tejido cartilaginoso hialino
    5. Tejido cartilaginoso fibroso
  15. La matriz cartilaginosa que es más basófila por poseer pocas fibras de colágeno es:
    1. Matriz territorial
    2. Matriz interterritorial
    3. Grupo isógeno
    4. Pericondrio
    5. Ninguna de las anteriores
  16. ¿Cuál de los siguientes tejidos es el más regenerativo?
    1. Tejido epitelial
    2. Tejido conjuntivo propiamente tal
    3. Tejido cartilaginoso
    4. Tejido óseo esponjoso
    5. Tejido óseo compacto
  17. ¿Cuál es la estructura estructural y funcional del tejido óseo compacto?
    1. Conducto de Harvers
    2. Osteona
    3. Conducto de Volksmann
    4. Canalículos
    5. Osteoide
  18. El tejido conjuntivo cuyas células propias son el fibroblasto y fibrocito, tiene gran cantidad de fibra de colágeno y se ubica en la submucosa de muchos órganos es:
    1. Tejido conjuntivo denso regular
    2. Tejido conjuntivo irregular
    3. Tejido conjuntivo laxo
    4. Tejido conjuntivo elástico
    5. Tejido conjuntivo mucoso
  19. Las siguientes características corresponden a la unión intercelular:
    1. El área del contacto de una célula con otra es en todo su perímetro como un cinturón.
    2. El espacio intercelular corresponde a 15-20nm.
    3. En el citoplasma de la célula adyacente a la unión contiene un material amorfo que contiene filamentos de actina.
    1. Zónula ocluyente
    2. Zónula adherente
    3. Desmosomas
    4. Hemidesmosomas
    5. Gap junction o uniones comunicantes
  20. En la placa epifisiaria o de crecimiento, el aumento del volumen de los condrocitos ocurre en la siguiente zona:
    1. Zona de reposo
    2. Zona de proliferación
    3. Zona de hipertrofia
    4. Zona de cartílago calcificado
    5. Zona de osificación
  21. Los dos tipos de tejido adiposo difieren entre sí por:
    1. Color
    2. Distribución del núcleo
    3. Actividad metabólica
    4. Distribución corporal
    5. Todas las anteriores
  22. ¿Cuál es el tejido que forma los ligamentos?
    1. Tejido propiamente tal denso regular
    2. Tejido propiamente tal laxo
    3. Tejido cartilaginoso fibroso
    4. Tejido propiamente tal denso irregular
    5. Tejido cartilaginoso elástico
  23. De las siguientes células, aquella que No es una célula estable o propia de un tejido conectivo es:
    1. Osteocito
    2. Fibroblasto
    3. Adipocito
    4. Osteoclasto
    5. Condroblasto
  24. En el tejido adiposo se encuentra un tipo llamado tejido adiposo pardo debido a que presenta una mayor cantidad de:
    1. Lípidos
    2. RER
    3. Mitocondrias
    4. Peroxisomas
    5. Aparato de Golgi
  25. ¿Cómo se llama la formación de hueso a partir de tejido conjuntivo propiamente tal?
    1. Intramembranosa
    2. Endocondral
    3. Intersticial
    4. Aposicional
    5. Placa de osificación
  26. ¿Cómo se le denomina a la estructura que forma el hueso compacto?
    1. Osteoide
    2. Osteón
    3. Osteoclasto
    4. Osteocito
    5. Osteoblasto
  27. ¿Cuál es el componente principal del osteoide?
    1. Fibras elásticas
    2. Fibras reticulares
    3. Fibras de colágeno
    4. Proteoglicanos
    5. Proteínas de adhesión
  28. ¿Dónde se encuentran las células osteoprogenitoras encargadas de la regeneración del tejido?
    1. Endostio
    2. Pericondrio
    3. Periostio
    4. Canales de Havers
    5. Canales de Volkmann
  29. ¿Cuál de los tipos de cartílagos se identifica por una tinción con sales de plata?
    1. Cartílago hialino
    2. Cartílago fibroso
    3. Cartílago mucoso
    4. Cartílago elástico
    5. Cartílago reticular
  30. ¿Cuál es el tejido que forma los tendones?
    1. Tejido fibroso
    2. Tejido conjuntivo laxo
    3. Tejido cartilaginoso fibroso
    4. Tejido cartilaginoso hialino
    5. Tejido cartilaginoso elástico
  31. ¿Cuál de los siguientes tejidos es el más vascularizado?
    1. Tejido epitelial simple plano
    2. Tejido cartilaginoso hialino
    3. Tejido cartilaginoso fibroso
    4. Tejido fibroso
    5. Tejido epitelial transicional
  32. ¿A partir de qué tejidos se forma el cartílago?
    1. Endodermo
    2. Ectodermo
    3. Conjuntivo
    4. Mesénquima
    5. Células mesenquimales
  33. ¿Cuáles de los tejidos tiende a disminuir en los adultos?
    1. Tejido epitelial estratificado plano
    2. Tejido fibroso
    3. Tejido cartilaginoso
    4. Tejido adiposo pardo
    5. Tejido adiposo blanco
  34. ¿Cuáles de las siguientes zonas No está formado por tejido conjuntivo?
    1. Articulaciones
    2. Huesos
    3. Tráquea
    4. Epidermis
    5. Yeyuno
  35. ¿Cuáles de las siguientes células es multinucleada?
    1. Osteoclasto
    2. Mastocitos
    3. Células plasmáticas
    4. Macrófagos
    5. Condrocito
  36. ¿Cuál de las siguientes células produce el colágeno del tejido fibroso?
    1. Macrófagos
    2. Osteoblastos
    3. Condroblastos
    4. Fibroblastos
    5. Mastocitos
  37. ¿Cuáles de las siguientes células presenta una gran cantidad de gránulos con histamina?
    1. Macrófagos
    2. Osteoblastos
    3. Condroblastos
    4. Fibroblastos
    5. Mastocitos
  38. Señale cuál de las siguientes opciones expresa el orden en que madura el cartílago en la región metafisiaria durante la osificación endocondral:
    1. Cartílago en reposo, en proliferación, hipertrofiado, calcificado
    2. Cartílago en reposo, hipertrofiado, en proliferación, calcificado
    3. Cartílago hipertrofiado, en proliferación, en reposo, calcificado
    4. Cartílago calcificado, en reposo, en proliferación, hipertrofiado
    5. Ninguna de las anteriores
  39. ¿Cuál es una característica especial de las células de la epidermis?
    1. Presencia de cilios
    2. Presencia de microvilli
    3. Presencia de núcleo
    4. Presencia de gránulos en su citoplasma
    5. Presencia de queratina
  40. Una de las funciones que No Corresponde al tejido adiposo es:
    1. Rellenar espacios
    2. Servir de sostén a tejidos blandos
    3. Reserva energética
    4. Aislante térmico
    5. Amortiguador de golpes
  41. Un tratamiento de belleza para la reducción de arrugas es inyectar directamente ácido hialurónico. ¿Qué es el ácido hialurónico?
    1. Proteína fibrosa
    2. Glicoproteína
    3. Proteoglicano
    4. Glicosaminoglicanos
    5. Lípido
  42. Es una característica de los epitelios:
    1. Presentan vasos pequeños entre sus células
    2. Derivan únicamente de ectodermo
    3. Presentan abundante sustancia intercelular
    4. Carecen de uniones celulares
    5. Muestran un alto índice de recambio
  43. El epitelio que viste el tracto digestivo, tracto respiratorio, vejiga y uretra se forma a partir de la capa ......... de la gástrula:
    1. Ectodermo
    2. Mesodermo
    3. Endodermo
    4. Mesénquima
    5. B y D
  44. La gastrulación comienza:
    1. Primera semana
    2. Segunda semana
    3. Tercera semana
    4. Cuarta semana
    5. Quinta semana
  45. En relación al periodo preembrionario es correcto afirmar que:
    1. El trofoblasto empieza a introducirse en el endometrio a partir del 6to día
    2. La segmentación ocurre durante la primera semana de gestación
    3. El blastocisto está formado por trofoblastos y embrioblastos
    4. Si hay fecundación el endometrio se hipertrofia
    5. Todas las anteriores

Apuntes Adicionales

  • 1=A
  • 2=D
  • 3=
  • 4=E
  • 5=G

Tipos de Epitelio en Diferentes Órganos

  • Esófago: epitelio estratificado plano
  • Unión esofágica gástrica: epitelio estratificado plano a cilíndrico simple
  • Estómago, intestino delgado: epitelio cilíndrico simple
  • Intestino grueso: cilíndrico simple con microvellosidades
  • Piel: epitelio escamoso estratificado queratinizado
  • Queratinocitos: epitelio pluriestratificado plano queratinizado
  • Respiratorio: epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado
  • Tráquea: Epitelio respiratorio + lámina propia
  • Bronquiolo propiamente tal: epitelio cilíndrico simple ciliado
  • Bronquio terminal: epitelio de revestimiento cúbico
  • Bronquio respiratorio: Epitelio simple: varía de cilíndrico a cuboide bajo

Entradas relacionadas: