Hispania Romana: Transformación, Sociedad, Economía y Legado Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
La Romanización de Hispania
La romanización se define como la acción y el efecto de reemplazar las estructuras políticas, sociales, económicas, lingüísticas y culturales de un territorio conquistado por las estructuras romanas, hasta transformarlo en un territorio plenamente romano.
La Administración Provincial
Roma organizó la península ibérica en provincias, cada una gobernada por un pretor con autoridad judicial, administrativa y militar. La división provincial evolucionó a lo largo del tiempo:
- Durante la República: Hispania Citerior e Hispania Ulterior.
- Posteriormente, se realizaron nuevas divisiones tanto en el Alto Imperio como en el Bajo Imperio.
Urbanización y Obras Públicas
Se produjo una transformación de las poblaciones indígenas en ciudades romanas, algunas de ellas libres de impuestos. También se fundaron nuevas civitates y urbes. La ciudad romana típica se caracterizaba por:
- Murallas defensivas.
- Plano ortogonal con dos calles principales: el cardo (norte-sur) y el decumanus (este-oeste).
- El foro, una plaza central en la intersección del cardo y el decumanus.
- Espacios públicos como termas, gimnasios, basílicas, circos y necrópolis.
- Sistema de alcantarillado.
La civilización romana destacó por su avanzado desarrollo en ingeniería civil, conectando las ciudades mediante una extensa red de calzadas.
Sociedad y Economía Romanas
La sociedad hispanorromana era esclavista, con una clara distinción entre hombres libres y esclavos. Dentro de esta jerarquía, se encontraban:
- Colonos romanos: Ciudadanos de pleno derecho, propietarios de tierras y negocios, con acceso a cargos públicos.
- Élites indígenas: Altamente romanizadas y asimiladas a la cultura romana, con la consideración de ciudadanos romanos.
- Hispanorromanos libres: Pequeños propietarios, artesanos y comerciantes.
- Libertos: Antiguos esclavos liberados (manumitidos) por sus amos, manteniendo ciertas obligaciones con ellos.
- Esclavos: Generalmente prisioneros de guerra, carecían de derechos políticos y civiles, y no eran considerados personas.
La economía de la Hispania romana se orientaba tanto al autoabastecimiento como al suministro de recursos a Roma. Los productos más destacados incluían:
- Recursos mineros.
- Productos agrícolas.
- Cerámica.
Legado Cultural Romano
Las aportaciones culturales inmateriales romanas fueron significativas:
- El latín: Lengua franca que facilitaba la comunicación y la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos del Imperio.
- El derecho romano: Un sistema legal positivo basado en leyes escritas y conocidas por todos.
- Religión: Inicialmente, compartían un conjunto de dioses con otros pueblos indoeuropeos. Gradualmente, se incorporaron cultos helenísticos y, finalmente, el cristianismo se expandió por todo el Imperio.
Personalidades Hispanorromanas Destacadas
La romanización y la integración de Hispania en el mundo romano propiciaron el surgimiento de importantes familias hispanorromanas. Entre sus representantes más ilustres se encuentran los emperadores Trajano, Adriano y Teodosio, así como el filósofo Séneca y su sobrino, el poeta Lucano.