Higiene y Vestimenta Infantil: Cuidados Esenciales para el Desarrollo Saludable
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Higiene Infantil: Fundamentos para un Desarrollo Óptimo
La higiene se define como el estudio de las condiciones y factores, tanto personales como ambientales, que influyen en la salud física y mental, y que pueden favorecer la aparición y difusión de enfermedades. Un bebé limpio y aseado es fundamental para el desarrollo armonioso de su personalidad. Podemos distinguir dos tipos principales de higiene:
- Higiene personal: Conjunto de medidas destinadas a la conservación de la integridad de las diversas funciones del organismo y a la mejora de la salud. Incluye el aseo corporal y el arreglo personal, ambos con un impacto significativo en la formación del autoconcepto desde una perspectiva social.
- Higiene ambiental: Se refiere a asegurar que los espacios materiales y el ambiente en el que se desarrollan las actividades infantiles cuenten con las condiciones higiénicas adecuadas.
Adquisición de Hábitos de Higiene
Los adultos desempeñan un papel crucial en el fomento de la adquisición de hábitos de higiene en los niños. Este proceso se desarrolla en tres fases:
- Fase pasiva: Las actividades de higiene son realizadas completamente por la persona adulta.
- Fase de colaboración: El niño comienza a participar activamente en su propio aseo.
- Fase activa: El niño logra una independencia progresiva en las maniobras de aseo personal, aunque siempre bajo la supervisión de un adulto.
El Vestido en la Infancia: Protección y Ergonomía
Función Protectora
En los más pequeños, es preferible utilizar ropa confeccionada con fibras naturales, evitando costuras gruesas que puedan irritar la piel. La finalidad principal del vestido es proteger la piel y mantener una temperatura corporal adecuada. Es esencial poner ropa limpia después de cada baño, y la ropa de dormir debe ser diferente y amplia.
Función Ergonómica
La ropa debe ser holgada, sin comprimir el cuerpo ni limitar los movimientos. A continuación, se presentan algunas recomendaciones para la vestimenta en la escuela:
- Debe ser fácil de poner y quitar, preferiblemente de dos piezas.
- Los bodies deben tener apertura en la entrepierna y el hombro.
- Evitar petos, tirantes, lazos, botonaduras o imperdibles.
- En bebés, sustituir los botones por cintas adhesivas o lazadas.
- En niños mayores, el velcro y los corchetes son los cierres más seguros.
- Las prendas sin cierres deben ser elásticas y con suficiente apertura para facilitar su uso.
- Alrededor de los 4 años, los niños comienzan a vestirse y desvestirse solos; la ropa debe permitirles esta autonomía.
Actuaciones Negligentes y Detección de Riesgos
Los educadores cumplen una función esencial como agentes de prevención y son fundamentales para detectar situaciones de riesgo. Estas situaciones se manifiestan cuando las necesidades físicas básicas no están cubiertas. Los indicadores para identificar estas situaciones de riesgo son:
- Físicos:
- Suciedad constante, hambre y vestimenta inapropiada.
- Problemas físicos, necesidades médicas no atendidas o ausencia de cuidados médicos rutinarios.
- De comportamiento:
- Petición o robo de comida.
- Ausencias frecuentes a la escuela.
- Indicaciones de falta de cuidado en el hogar.
Alteraciones Comunes: Eritema y Candidiasis
Eritema
El eritema es una inflamación con lesiones visibles en la piel, localizada en glúteos, ano, genitales externos y la cara anterior de los muslos.
Causas:
- Pañales empapados de orina.
- Expulsión de heces líquidas ácidas.
- Uso de pañales de plástico que impiden la aireación.
Intervención:
- Lavar la ropa afectada.
- Dejar la zona afectada al aire libre.
- Cambiar frecuentemente los pañales.
- Aplicar pomada o crema protectora, si ha sido prescrito por un médico.
Muguet o Candidiasis
El muguet, o candidiasis, es una infección por hongos que puede aparecer en la boca o en la zona genital.
Intervención: No se cura con medidas caseras, pero desaparece rápidamente con tratamiento médico.