Higiene y Seguridad en Micropigmentación: Protocolos y Requisitos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Preparación del Área de Trabajo y del Profesional
Tema 8: Limpieza, Preparación y Desinfección
- Ataviarse con la indumentaria apropiada para realizar la limpieza.
- Colocar el mobiliario de forma que permita desarrollar con comodidad la limpieza.
- Preparar los accesorios.
- Se recomienda que la limpieza se efectúe de arriba abajo y de dentro afuera.
- Se debe limpiar con un paño húmedo.
- Nunca se barrerá ni se secará en seco.
- Los materiales de limpieza se cambiarán frecuentemente.
- Limpieza diaria.
- Se pueden utilizar detergentes, desinfectantes, lejías.
- Verter la suciedad en una bolsa.
- Desechar el agua sucia a través del depósito del que se disponga.
- Colocar de nuevo el mobiliario.
- Guardar y limpiar los accesorios.
Preparación del Área de Tratamiento
El profesional debe disponer de: camilla, lámpara, taburete, papelera, carrito o mesa. Se prepara la mesa aislándola: equipo protegido con fundas desechables, dermógrafos, removedor de pigmentos, medios de implantación, aplicadores de pigmento, bandejas, pipetas, pomadas, pinzas, contenedores, tijeras, mascarillas, guantes, espejo, bastoncillos.
Limpieza y Desinfección Después del Tratamiento
Finalizado el tratamiento, se seguirá el siguiente protocolo de limpieza:
- Ataviarse con la indumentaria apropiada para realizar la limpieza y desinfección.
- Retirar los accesorios del instrumental que son de un solo uso.
- Preparar los productos y equipos necesarios para la esterilización.
- Proceder a la esterilización de los accesorios.
- Proteger y guardar adecuadamente los elementos y accesorios.
- Limpiar y desinfectar los elementos del instrumental.
- Proceder a desinfectar el local.
Preparación Higiénica del Cliente
- Evitar pendientes, colgantes, lentillas, gafas.
- Utilizar gorro desechable.
- Aplicar sobre el cliente un babero.
- Utilizar calzas desechables.
- Utilizar cobertor para mantener la temperatura corporal.
Protocolo de Limpieza y Mantenimiento
- Confeccionar y colocar un programa de limpieza.
- Limpiar y desinfectar la zona general de tratamiento.
- Limpiar los equipos y zonas circundantes que recientemente hayan tenido algún tipo de contacto con sangre.
- Aplicar un desinfectante tuberculocida en las salpicaduras de sangre.
- Utilizar el instrumental en autoclave.
- Colocar etiquetas de riesgo biológico en contenedores de objetos punzantes.
- Renovar la lejía.
- Se conservará el fichero de fichas de seguridad de productos.
Requisitos Legales y Materiales en Micropigmentación
Tema 9: Requisitos Legales
- La cabina de micro debe ser individual.
- Los tratamientos sobre la piel se deben realizar en un área específica de trabajo.
- El diseño y materiales deben permitir fácil limpieza.
- Debe disponer de un lavamanos con jabón de un solo uso.
- Disponer de un botiquín.
- Prohibida la entrada a animales.
- Se dispondrá de un libro de reclamaciones.
Agujas y Cabezales: Normativa y Seguridad
Las agujas están reguladas por las leyes de la materia de productos sanitarios. Deben cumplir los requisitos de seguridad, eficacia, riesgo. Deben ser: estériles, homologadas, de uso exclusivo de un cliente. La precisión de la aguja se asegura mediante: terminación ultrafina, máxima visibilidad, seguridad, flexibilidad de la aguja, depósito extra de pigmento.
Cabezales
Regulados por las leyes en materia de productos sanitarios debiendo cumplir los requisitos que les son de aplicación en lo concerniente a seguridad, eficacia, evaluación y riesgo. Deben tener una ventilación adecuada con el objeto de evitar el efecto de aspiración de pigmento, evitar que el pigmento entre en la zona de ensamblaje.