Higiene Infantil: Cuidado del Pañal y Control de Esfínteres
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB
Cambio de Pañal e Higiene Infantil
El **cambio de pañal** es una tarea fundamental en el cuidado del bebé. Normalmente, un niño hace caca entre 5 y 6 veces al día (las veces que come) y orina entre 15 y 20 veces al día hasta que cumple un año. A partir de esa edad, la frecuencia de la micción disminuye hasta regularse en 6-8 veces al día, como en los adultos. Esta frecuencia puede variar dependiendo de la sudoración y la ingesta de líquidos.
Procedimiento para el Cambio de Pañal
El cambio de pañal debe realizarse:
- Antes de acostarse.
- Después de levantarse.
- Después de cada ingesta.
- Siempre que se compruebe que el niño está sucio.
Es importante **preparar todo lo necesario** antes de comenzar. La temperatura ambiente debe estar entre 21 y 24 grados centígrados. En los recién nacidos, se recomienda una temperatura más alta (24 grados) y, a partir de las 6 semanas, puede bajarse un poco (22 grados), evitando siempre las corrientes de aire. Antes de coger al niño, es conveniente **lavarse las manos con agua y jabón**.
Se tumba al niño sobre una toalla o protector en un cambiador. La **altura del cambiador** debe ser adecuada para el cuidador, manteniendo una postura ergonómica. Durante el cambio de pañal, es importante mantener una **relación afectiva** con el niño.
Problemas Comunes de Higiene
Eritema del Pañal
El **eritema del pañal** es una inflamación con lesiones visibles en la piel que afecta a la zona que cubre el pañal. Suele estar causado por un cambio de pañal poco frecuente o por diarreas crónicas.
Muguet y Candidiasis del Pañal
La **candidiasis del pañal** es una infección por hongos que puede afectar tanto a la boca como al aparato genital del bebé.
Otros Problemas
- **Pediculosis**: Piojos.
- **Caries dental**.
- **Helmintiasis**: Lombrices en el intestino.
- **Onicofagia**: Morderse las uñas.
Enuresis y Encopresis
La **enuresis** es la falta de control del esfínter urinario. La **encopresis** es la falta de control del esfínter anal.
Etapas del Control de la Micción
- **0-6 meses**: La vejiga se vacía sin ningún tipo de inhibición, es un acto reflejo.
- **6-12 meses**: Comienza una inhibición producida por el sistema nervioso central, lo que reduce la frecuencia de la micción.
- **12-24 meses**: El niño percibe cada vez más las necesidades de micción y la sensación de llenado y vaciado de la vejiga. Hacia los 2 años, puede controlar la necesidad de micción por poco tiempo.
- **2-6 años**: El niño es consciente de la sensación de la vejiga llena y de la necesidad de orinar. El acto reflejo se controla.
Hasta los 5-6 años, la enuresis no debe considerarse un problema significativo, especialmente la **enuresis nocturna**.
Causas de la Enuresis y Encopresis
- Problemas físicos de desarrollo.
- Retraso en la implantación del hábito.
- Estrés psicosocial.
- Otros trastornos psicológicos, como la depresión.
- Perturbación en el aprendizaje del control de esfínteres.
Control de Esfínteres
El **control de esfínteres** es el dominio consciente y voluntario de los músculos que regulan la evacuación de la orina y las heces. Es un hito fundamental del desarrollo infantil debido a su importancia social.
Aspectos Clave para la Maduración del Control de Esfínteres
- **Maduración fisiológica adecuada**: Ocurre entre los 18 y 24 meses y se observa a partir del intervalo de tiempo en el que el niño permanece seco entre los cambios.
- **Maduración neuronal y muscular, desarrollo cognitivo y psicomotor suficiente**: Se manifiesta a partir del nivel de comprensión del niño y su dominio del equilibrio estático y control postural.
- **Maduración afectiva y social**: Una gran motivación que le lleve a comprender el proceso y la necesidad de llevarlo a cabo.
Objetivos del Aprendizaje del Control de Esfínteres
Se pretende que el niño:
- Aprenda el funcionamiento de su cuerpo y comprenda el proceso de evacuación.
Es fundamental la **coordinación entre la familia y la escuela**. El proceso se inicia entre los 18 y los 24 meses, pero nunca antes de los 16 meses.
Control de Esfínteres Diurno
Se retira el pañal cuando el niño logra mantenerse seco durante aproximadamente 2 horas. Al principio, es probable que avise después de haberse mojado. Es importante observar cuándo el niño siente la necesidad de evacuar, sentándolo en el orinal cada día a la misma hora, durante 5 minutos máximo y no más de 2-3 veces al día. Si se mancha, se le limpia sin regañar. El pañal se retirará únicamente por el día, manteniéndose en la siesta y para salir a la calle.
Control de Esfínteres Nocturno
El **control nocturno del pis** debe iniciarse únicamente cuando se controle bien el diurno. Es conveniente que el niño vaya al lavabo antes de acostarse y que no beba demasiado líquido antes de ir a la cama. Se debe mantener la constancia y tener paciencia, sin esperar resultados rápidos.
Estrategias para el Aprendizaje del Control de Esfínteres
- **Entrevista con los padres**: Para coordinar el proceso.
- **Iniciar el primer contacto con el orinal en grupo**.
- **Centrar la atención del niño en sus propias heces/orina**.
- **Rutinas de higiene**: Lavarse las manos con agua y jabón, secárselas y tirar de la cadena.
- **Contactos continuos con las familias**.
El control se considerará plenamente adquirido cuando el niño manifieste con autonomía cuándo tiene ganas y sea capaz de ir solo al baño.