Heterosidos fenólicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Especie


: Salix alba. Salix Fragalis. Salix purpurea.

Familia


: Salicáceas.

Nombre vulgar


: Salix Alba: Sauce.

Parte utilizada


: la corteza de tronco y ramas. También Se utilizan las hojas y las flores (sobretodo flores femeninas, amentos).

Hábitat


: crece en los bordes de los ríos, riachuelos y Pantanos y en general en zonas húmedas de Europa. También es frecuente en América.

Carácterísticas del Sauce


: Es un árbol o arbusto dioico de tronco Delgado y corteza de color gris, que descansa en los sauces viejos; las ramas Son flexibles (mimbre). Las hojas son estrechas y lanceoladas y tienen los Bordes dentados. Las flores pueden ser blancas y amarillas, y forman Inflorescencias. La corteza es fibrosa, un poco aromática, amarga y Astringente.

Composición química


:

Taninos Catéquicos: 5-15%. Flavonoides. Sales minerales. Estrógenos. Materiales Colorantes. 

Glucósidos Fenólicos: el más abundante es el salicósido, también denominado glucósido Salicina. Hay un 3.8%. Por hidrólisis o por acción de la enzima Beta-glucosidasa libera glucosa y queda el aglicon libre llamado saligenina (alcohol salicílico)

Acción


: es buen analgésico, antiinflamatorio, antipirético Y antirreumático debido a los glucósidos fenólicos. También es antiagregante Plaquetario y anafroisíaco. Es astringente debido a los taninos. Es además Antiséptico en uso externo.

Indicaciones


: se usa para atenuar dolores de diversos orígenes De tipo reumático, menstrual, etc. También se emplea en casos de fiebre y como Calmante de la ansiedad y el nerviosismo (sobre todo las flores). En llagas y úlceras se puede usar como antiséptico y desinfectante.

Formas de uso


: decocción de la corteza, extracto Fluido, polvo encapsulado y extracto seco.



Especie


: Harpagophytum Procumbens.

Familia


: Pedaliáceas.

Nombre vulgar


: Harpago, Garra del diablo.

Parte utilizada


: las raíces secundarias, recolectadas En otoño.

Hábitat


: crece frecuentemente en terrenos arcillosos y Arenosos. Principalmente desiertos de África.

Carácterísticas


: es una planta vivaz. Las hojas son Pecioladas y lobuladas. Las flores están distribuidas de forma dispersa y son De color púrpura. El fruto es rastrero, leñoso y con ganchos y se disemina, Generalmente, al engancharse en las patas de animales. Las raíces son muy Tuberificadas. Hay una raíz principal sumamente larga de la que salen raíces Secundarias, en forma de cacahuate, que tienen un sabor amargo. Una vez Desecadas las raíces se cortan en rodajas y se pueden observar estrías radiales O concéntricas.

Composición química


: Esteroles. Flavonoides.

Iridoides: Son heterósidos de glucosa, el aglicon es un monoterpeno. Destacan el harpágido O su éster cinámico, el harpagósido. También contienen procúmbido.

Aceite Esencial: trazas.

Acción


: es un analgésico, antiinflamatorio, antipirético, Antiartrítico, antiespasmódico y cicatrizante. Es hipolipemiante (disminuye los Niveles de colesterol), disminuye los niveles de ácido úrico y es depurativo. Es capaz de aumentar la motolidad del útero, es oxitócico y laxante. Las Acciones son debidas al conjunto de más de 40 componentes; entre ellos, los Principales son iridoides, por lo que es conveniente administrar la droga Entera. Los esteroles y flavonoides son los principales coadyuvantes en la Acción de los iridoides.

Indicaciones


: artritis, dolores reumáticos, gota, cólicos Intestinales, biliares y renales, niveles elevados de colesterol, heridas y úlceras cutáneas.

Formas de uso


: infusión, cocimiento. Cápsulas y Comprimidos preferentemente entéricos, ya que la secreción gástrica inactiva Parcialmente la acción antiinflamatoria del harpagofito. Externamente en Compresas.


Especie


: Colchicum autumnale.

Familia


: Liliáceas.

Nombre vulgar


: Cólquico, Azafrán silvestre, azafrán bastardo, mataperros, narciso de otoño, cólchico.

Parte utilizada


: las semillas y el bulbo.

Hábitat


: crece en regiones húmedas y montañosas. En España Se encuentra solamente en los Pirineos. En estado silvestre es poco frecuente y Es principalmente de cultivo.

Carácterísticas


: es una planta vivaz, de hojas grandes Y lanceoladas. Las flores son de color rosa o lila. El bulbo es similar a una Castaña, sale al segundo año y al cortarlo en rodajas éstas tienen forma Arriñonada. Las semillas tienen aspecto de perdigones, son negro-rojizas y con Un diámetro de entre 2-3milimetros. Tienen una pequeña parte carnosa que Permite distinguirlas perfectamente de las semillas de mostaza. La planta es Muy tóxica: la ingestión de un par de flores por parte de un niño puede Producir la muerte y actualmente no existe un antídoto específico.

Composición química:



Del bulbo


: Fécula. Flavonoides. Alcaloides 0,2-0,6%

De las semillas


: Lípidos. Prótidos. Alcaloides 0,3-1,2%.

Los Alcaloides son del grupo de la tropolona, que presenta 2 anillos aromáticos. Uno es el benceno y el otro un anillo de 7 carbonos con una función carbonilo. El alcaloide más importante es la colchicina, que tiene en las posiciones 2, 3, 4 y 10 metoxilos (CH3O-) y R= acetilo (-COCH3). Contiene también el Colchicósido, un heterósido con una glucosa unida al carbono 2. Por hidrólisis ácida el heterósido se libera el aglicon: la 2-des-metilcolchicina.

Acción


: es un antiinflamatorio, analgésico, antimitótico, Antivírico y diurético. Es un efectivo antigotoso,  útil en ataques agudos de gota.

Indicaciones:


crisis aguda de gota, artritis Reumatoide. También se utiliza por sus propiedades antimitóticas pero sólo Externamente ya que por vía interna resulta muy tóxica. Tumores cutáneos y Verrugas. También psoriasis y ciertas dermatosis.

Toxicidad


: es una especie muy tóxica debido a los alcaloides Y su uso farmacológico debe ser estrictamente controlado por el médico.

Entradas relacionadas: