Herramientas y Técnicas de Mecanizado en Tecnología Industrial: Manual Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Herramientas y Técnicas de Mecanizado en Tecnología Industrial

Clasificación de Herramientas

  • Herramientas manuales: Colocadas en paneles.
  • Máquinas herramientas: Fijas o portátiles.
    • Fijas: Situadas en mesas o zonas habilitadas.
    • Portátiles: Guardadas en armarios o almacenes.

Técnicas de Trabajo

Las técnicas de trabajo se dividen en operaciones previas, fabricación y acabado.

Operaciones Previas

1. Medición

Medida: Determinar las dimensiones de las piezas en las que se va a trabajar.

Instrumentos:

  • Flexómetro: Para medir longitudes superiores a un metro.
  • Reglas: Para medir pequeñas longitudes.
  • Transportador de ángulos: Para medir y transportar ángulos.
2. Trazado

Trazado: Marcar sobre el material las dimensiones del objeto diseñado.

  • Lápiz de carpintero: Para dibujar lo que queremos construir.
  • Compás: Para trazar círculos o arcos.
  • Escuadra: Para ángulos rectos.
  • Falsa escuadra: Para ángulos de diferente medida.
  • Gramil: Para trazar líneas paralelas.
  • Punzón: Permite marcar puntos de referencia.
3. Sujeción del Material
  • Tornillo de banco: Va fijado a la mesa de trabajo. Tiene dos mandíbulas de acero, una fija y otra móvil.
  • Sargento: Para sujetar piezas durante el mecanizado o ensamblaje.
  • Mordaza: Va sujeta al banco de carpintero, especial para trabajos en madera.

Técnicas de Fabricación

1. Doblado

Doblado: Consiste en modificar la forma de un material sin que se produzcan pérdidas significativas de material.

2. Cortado

Cortado: Consiste en separar una parte del material por medio de cortes rectos o curvos.

  • Tijeras: Para cortar materiales de muy poco grosor.
  • Cúter: Para cortar materiales de mediano grosor.
  • Alicates: Principalmente para cortar alambres.
3. Aserrado

Aserrado: Consiste en cortar el material usando herramientas específicas denominadas sierras o serruchos.

  • Serrucho ordinario: Formado por un mango y una hoja flexible de acero.
  • Serrucho de costilla: Tiene un refuerzo en la parte superior para mayor rigidez.
  • Serrucho de punta: Para cortes curvos interiores y exteriores, su hoja estrecha facilita el giro de la herramienta.
  • Tipos de seguetas:
    • Sierra de arco
    • Sierra de pelo: Con dientes helicoidales, plano ancho y plano fino.
4. Limado

Limado: Arrancar finas partículas de material de una pieza para darle la forma deseada o conseguir un acabado estético de su superficie.

  • Escofina: Dispone de dientes triangulares de diferente tamaño. Solo se usa para madera.
  • Lima: Estriada, dispone de dientes más pequeños. Se usa para metales, plásticos y otros materiales.
5. Cepillado

Cepillado: Consiste en rebajar la madera sobrante para alisar la superficie de una pieza y darle un acabado uniforme.

  • Cepillo de madera: Formado por una caja donde se inserta una cuchilla de acero llamada hoja. Se utiliza sobre piezas pequeñas.
  • Cepillo metálico: Para pequeños trabajos de precisión.
  • Garlopa: Cepillo largo que dispone de un asa. Se utiliza para grandes superficies.
6. Tallado

Tallado: Realizar rebajes y huecos en la madera.

  • Gubia: De filo curvo, para tallar figuras artísticas.
  • Formón: De filo recto. Hay dos tipos: para entalladuras y para escopladuras o cajas.
7. Taladrado

Taladrado: Practicar agujeros.

  • Barrena: Consta de una empuñadura fija unida a un vástago metálico terminado en una punta metálica.
  • Berbiquí: Formado por una varilla de acero con un codo en forma de U en el centro, que permite un movimiento giratorio.
  • Taladradora manual: Sencilla, ligera, silenciosa y de fácil manejo.
  • Brocas: Las que se usan para taladrar la madera disponen de una punta de centrado.

Máquinas Herramienta

Máquina herramienta: Dispositivo capaz de realizar operaciones de mecanizado utilizando una fuente de energía distinta de la fuerza muscular humana.

  • Sierra circular portátil: Para realizar cortes rectos.
  • Sierra eléctrica de calar: Para cortes rectos y curvos.
  • Taladradora portátil: Para hacer agujeros en cualquier posición, ya que puede desplazarse hasta donde sea necesario.
  • Taladradora de columna: Para practicar agujeros de precisión en piezas que puedan ser desplazadas hasta ella.

Entradas relacionadas: