Herramientas e Instrumentos Clave en la Intervención Profesional del Trabajo Social
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La Caja de Herramientas del Trabajador Social: Instrumental y Acción Profesional
La caja de herramientas, en el contexto del trabajo social, representa el instrumental que sirve como puente entre la intención/concepción y la operacionalización de la acción. Este instrumental es crucial para el control, la evaluación y la sistematización de la práctica profesional. Se construye y reconstruye continuamente en el propio proceso de actuación, constituyéndose en el eje operacional de la profesión. Abarca un conjunto de técnicas, conocimientos, competencias y habilidades.
Las propuestas contemporáneas de actuación profesional demandan un instrumental técnico revitalizado y reconfigurado. Esto es especialmente relevante ante las necesidades y exigencias que plantean escenarios turbulentos y complejos, como los marcados por la violencia, el desempleo, la exclusión y la fragmentación del tejido social. El trabajo social debe responder a estos desafíos de manera efectiva.
Enfoques y Modelos Contemporáneos
Los enfoques y modelos contemporáneos y convergentes de actuación profesional exigen el desarrollo de dispositivos operativos. Estos dispositivos deben dotar de sentido a las relaciones sociales y a las prácticas profesionales. A través de ellos, se busca establecer alternativas éticas, políticas, estéticas y sociales que contribuyan a:
- La comprensión de lo social.
- El desarrollo del conocimiento.
- El ejercicio de una profesión responsable y pertinente.
Las técnicas e instrumentos utilizados por el trabajo social en sus procesos de actuación profesional operan como dispositivos de producción y de regulación de las situaciones sociales. Estas situaciones se generan dentro de determinados marcos comunicacionales e interaccionales.
Lo Instrumental: Operaciones y Objetivos
Lo instrumental se refiere al conjunto de operaciones específicas que el profesional realiza para lograr los objetivos propuestos. Está intrínsecamente asociado con las operaciones concretas que se deben realizar y con las técnicas e instrumentos a emplear.
Para lograr un trabajo creativo desde la perspectiva instrumental, el trabajo social debe ser capaz de desapegarse de aquellas explicaciones hipotéticas y cuantitativas utilizadas para nombrar la realidad social. Cuando las técnicas se sitúan en el terreno de la formalidad burocrática, pierden su capacidad potenciadora.
Técnicas Cuantitativas vs. Cualitativas: Un Enfoque Complementario
El uso excesivo de técnicas cuantitativas puede llevar a la ratificación de lo obvio, lo conocido y lo normal, incurriendo en la rutinización y naturalización de la acción profesional. Estas técnicas, a menudo, no permiten la retroalimentación entre pregunta y respuesta, y los instrumentos que las operativizan pueden controlar el habla, limitando la expresión completa de la situación.
El pluralismo metodológico implica la complementaridad de las técnicas. El contacto con la realidad debe permitir el cuestionamiento de las mismas, planteando a quien las utiliza la necesidad de reconfigurarlas y recrearlas. Las herramientas cuantitativas, si bien útiles para la recolección de información, no son suficientes por sí solas.
Las técnicas cualitativas representan opciones importantes a desarrollar en el marco de las nuevas tendencias que los enfoques contemporáneos y de convergencia le plantean al trabajo social. Estas técnicas permiten una comprensión más profunda y contextualizada de las realidades sociales.