Herramientas Esenciales del Dibujo Técnico: Precisión y Técnica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
Instrumentos Empleados en el Dibujo Técnico
La realización de un dibujo técnico exige cálculo, medición, líneas bien trazadas y precisión. En definitiva, una serie de condiciones que hacen necesario el uso de buenos instrumentos y materiales. Sumado a esto, el conocimiento teórico, unido a la práctica, hacen sobresalir a un dibujante.
Tablero de Dibujo
Es un instrumento sobre el que se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general, se construye de madera o plástico liso, con bordes planos y rectos, lo cual permite el desplazamiento de la regla T. El tamaño depende del formato que se vaya a utilizar. Para el formato escolar, es suficiente un tamaño de 40 centímetros de altura por 60 centímetros de anchura.
En los talleres de dibujo técnico, en lugar de tableros, se emplean mesas construidas específicamente para esta actividad, con las dimensiones e inclinación necesarias.
Regla T
La regla T recibe ese nombre por su semejanza con la letra T. Posee dos brazos perpendiculares entre sí; el brazo transversal es más corto. Se fabrican de madera o plástico y se emplea para trazar líneas paralelas horizontales de forma rápida y precisa. También sirve como punto de apoyo a las escuadras y para alinear el formato y proceder a su fijación.
Regla Graduada
Es un instrumento para medir y trazar líneas rectas. Su forma es rectangular y plana, y tiene en sus bordes grabaciones de decímetros, centímetros y milímetros. Por lo general, son de madera o plástico, aunque son preferibles las de plástico transparente para ver las líneas que se van trazando. Sus longitudes varían de acuerdo con el uso y oscilan de 10 a 60 centímetros; las más usuales son las de 30 centímetros.
Escuadras
Las escuadras se emplean para medir y trazar líneas horizontales, verticales e inclinadas. Combinadas con la regla T, se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Pueden llevar graduados en centímetros y milímetros.
Las escuadras que se usan en dibujo técnico son dos:
- Escuadra de 45º: tiene forma de triángulo isósceles con un ángulo de 90º y los otros dos de 45º.
- Escuadra de 60º (Cartabón): tiene forma de triángulo escaleno, cuyos ángulos miden 90º, 30º y 60º.
Transportador
Es un instrumento utilizado para medir o transportar ángulos. Son hechos de plástico y hay de dos tipos: en forma de semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo de 360º. Los números están dispuestos en doble graduación para que se puedan leer de derecha a izquierda y de izquierda a derecha, según dónde esté la abertura del ángulo.
Compás
Es un instrumento de precisión que se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas. Está compuesto por dos brazos articulados en su parte superior, donde está ubicada una pieza cilíndrica llamada mango, por donde se toma y maneja con los dedos índice y pulgar.
Uno de los brazos tiene una aguja de acero graduable mediante un tornillo de presión y una tuerca en forma de rueda. El otro brazo posee un dispositivo que permite la colocación de portaminas u otros accesorios.
Clases de Compás
- Compás de pieza: es el compás normal al que se le pueden colocar accesorios como el portaminas o lápiz.
- Compás de puntas secas: posee en ambos extremos puntas agudas de acero y sirve para tomar o trasladar medidas.
- Compás de bigotera: se caracteriza por mantener fijos los radios de abertura. La abertura de este compás se gradúa mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado para trazar circunferencias de pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.
- Compás de bomba: se utiliza para trazar arcos o circunferencias muy pequeñas. Está formado por un brazo que sirve de eje vertical para que el portalápiz gire alrededor de él.
Lápices
Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda o hexagonal. Para dibujar, son mejores los hexagonales porque facilitan la sujeción entre los dedos y evitan que rueden al dejarlos sobre la mesa de dibujo.
Grados de Dureza de la Mina
La mina de los lápices posee varios grados, desde el más duro hasta el más blando. Con los de mina dura se trazan líneas finas de color gris, y con las más blandas, líneas gruesas y de color negro.
Están clasificados por letras y números. La H viene de la palabra hard, que significa duro; la F significa firme, y la B, de black, que significa negro.
Los más duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los intermedios son: HB y F. Los más blandos son: B, 2B, 3B y 4B.