Herramientas Eléctricas, Instrumentos de Medición y Conceptos Básicos de Electricidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Herramientas Eléctricas Manuales
Alicates
Herramienta de mano formada principalmente por dos partes: una por donde se gobierna y sujeta con la mano, llamada mango, y otra, la parte útil, por donde se efectúan los distintos trabajos.
Destornilladores o Atornilladores
Existen muchos tipos de destornilladores. Los más utilizados son:
- Destornillador de punta plana: Su uso está indicado para introducir y apretar, o extraer y aflojar, todo tipo de tornillos con la ranura apropiada en la cabeza.
- Destornillador de estrella o Philips: Este tipo de destornillador es muy empleado actualmente.
Detector de Tensión
Se asemeja a un destornillador, pero tiene una función muy definida: comprobar la presencia de tensión en enchufes o aparatos eléctricos.
Cuchillo de Electricista
Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero.
Pelacables y Remachadores
Herramientas utilizadas para pelar cables y remachar terminales especiales para su posterior unión eléctrica.
Conceptos Fundamentales de Electricidad y Magnetismo
Campo Magnético
Es una región del espacio en la cual una carga eléctrica puntual de valor q, que se desplaza a una velocidad v, sufre los efectos de una fuerza perpendicular y proporcional tanto a la velocidad como al campo. Esta fuerza se relaciona con la inducción magnética o densidad de flujo magnético.
Metrología
Es la ciencia de la medida. Tiene por objetivo el estudio de los sistemas de medida en cualquier campo de la ciencia. También tiene como objetivo indirecto asegurar el cumplimiento de la calidad.
Instrumento de Medición
Es un aparato que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición.
Instrumentos de Medición Eléctrica
Galvanómetro
Instrumento que se usa para detectar y medir la corriente eléctrica. Se trata de un transductor analógico electromecánico que produce una deformación de rotación en una aguja o puntero en respuesta a la corriente eléctrica que fluye a través de su bobina.
Amperímetro
Es un instrumento que sirve para medir la intensidad de corriente eléctrica (en amperios) que está circulando por un circuito eléctrico.
Principio Magnetoeléctrico y Conexión del Amperímetro
Para medir la corriente que circula por un circuito, debemos conectar el amperímetro en serie con la fuente de alimentación y con el receptor de corriente. Muchos amperímetros se basan en el principio magnetoeléctrico.
Voltímetro
Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial (voltaje) entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se conecta en paralelo a los puntos cuya diferencia de potencial se desea medir.
Ohmnímetro
Un óhmetro, ohmímetro u ohmnímetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica (en ohmios).
Leyes Fundamentales de Circuitos Eléctricos
Ley de Ohm
Establece que la intensidad de la corriente eléctrica (I) que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (V) aplicada a sus extremos e inversamente proporcional a la resistencia (R) del conductor (V = I * R).
Leyes de Kirchhoff
Son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos:
- Ley de los Nodos (o Ley de Corrientes de Kirchhoff - LCK): La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de él.
- Ley de las Mallas (o Ley de Tensiones de Kirchhoff - LTK): La suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un circuito cerrado (malla) es igual a cero.